Crónicas | Economía
BBVA gana 2.698 millones hasta marzo, un 26% más
El banco incluye en sus cuentas el devengo correspondiente al primer trimestre del nuevo impuesto a la banca, que asciende aproximadamente a 85 millones de euros.
El BBVA, que tiene anunciada una opa sobre el Sabadell cuya autorización aplazó Competencia por el apagón, obtuvo un beneficio atribuido de 2.698 millones de euros en el primer trimestre, un 22,7% más que en el mismo periodo del año pasado, gracias al aumento de los ingresos recurrentes y al resultado de operaciones financieras.
El banco, que ha comunicado este martes sus resultados trimestrales a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), incluye en sus cuentas el devengo correspondiente al primer trimestre del nuevo impuesto a la banca sobre el margen de intereses y comisiones, que asciende aproximadamente a 85 millones de euros.
Según ha indicado el BBVA, si se excluye el efecto de variación de divisas el beneficio del grupo se hubiera incrementado un 46,3%.
BBVA ha superado, no obstante, ampliamente el consenso de los analistas, que anunciaban que el banco ganaría 2.315 millones hasta marzo, un 5,2% más.
El margen de intereses (el que recoge casi todos los ingresos) del BBVA disminuyó en el primer trimestre un 1,7% con respecto al mismo periodo de 2024, y se situó en 6.398 millones de euros, mientras que el margen bruto, que suma al anterior las comisiones, aumentó un 13,5%, hasta los 9.324 millones.
Las comisiones netas tuvieron un crecimiento interanual del 19,3% y ascendieron a 2.060 millones, gracias a las de medios de pagos y, en menor medida, a las de gestión de activos.
El conjunto de los ingresos recurrentes (márgenes y comisiones) del negocio bancario de la entidad se incrementó un 10,9%,
La cifra de préstamos y anticipos a la clientela creció un 1,2% en el trimestre, destacando el aumento del 2% de los créditos a empresas y del 3,7% al sector público.
Los recursos de clientes crecieron un 1,9% con respecto al cierre de 2024, impulsados por el incremento de los depósitos de la clientela y por la evolución de los fondos de inversión y carteras gestionadas.
España dispara su beneficio casi un 44%
Por áreas de negocio y excluido el efecto de la variación de divisas en las áreas donde tiene impacto, el resultado atribuido en España ascendió a 1.024 millones de euros, un 43,8% más que en el mismo trimestre del año pasado.
México, el país que más aporta, tuvo un beneficio hasta marzo de 1.332 millones de euros, un 7,8% más, mientras que el resultado de Turquía fue de 158 millones de euros, mejorando ampliamente los 9,9 millones del primer trimestre de 2024 y las pérdidas de 10,9 millones del cuarto de ese año, gracias al crecimiento de las comisiones.
América del Sur triplicó (236,2 %) su resultado atribuido, que ascendió a 218 millones de euros, gracias a un impacto menos negativo del ajuste por hiperinflación de Argentina y un mejor comportamiento de las comisiones.
En cuanto al resto de negocios, el resultado fue de 173 millones de euros, un 41,8% más que en el primer trimestre de 2024.
La rentabilidad sobre recursos propios (ROE) del banco se situó en el primer trimestre en el 19,3%, mientras que el retorno sobre el capital tangible (ROTE) alcanzó el 20,2% y el ratio de eficiencia se situó en el 38,2%, frente al 42,9% del primer trimestre de 2024.
La tasa de mora del banco era al finalizar marzo del 2,9%, frente al 3% con que acabó 2024, y la tasa de cobertura de insolvencias del 82%, dos puntos más que al acabar el año pasado.
El ratio de capital CET 1 del grupo alcanzó el 13,09%, al aumentar en 21 puntos básicos sobre diciembre, superando el requerimiento del 9,13% y el rango objetivo del grupo (del 11,5% al 12%).