lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Siento Alalá

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Otros | Tus artículos

Siento Alalá

"Cuando se afinan los sentidos, se dulcifica el alma y descubrimos que el milagro de la vida está ante nosotros, con todo su esplendor, con toda su belleza... y todo cobra sentido", reflexiona la autora sobre el documental 'Alalá'.

Tus artículos
25 noviembre 2016 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

A. C. // El mundo está loco. Yo siempre lo estuve. Yo estoy en crisis. El mundo siempre lo estuvo. Pero hay momentos de lucidez. Esos en los que vaciamos nuestro yo, dejamos volar nuestro ego, ese que lo origina todo, y quedamos en vacío, dejando hueco a la consciencia, a lo presente, a lo real… Entonces se afinan los sentidos, se dulcifica el alma y descubrimos que el milagro de la vida está ante nosotros, con todo su esplendor, con toda su belleza… y todo cobra sentido. Todo está conectado.

Conocí a la joven directora Remedios Malvárez en torno al feminismo. Esa palabra tan vilipendiada sólo por defender el respeto a los derechos humanos de las mujeres. Toda persona democrática y justa es feminista, aunque no lo sepa. Por entonces, yo no lo sabía. Acababa de llegar a la revista Meridiam, y una fotógrafa veterana me recibía con los brazos abiertos. Le echó paciencia… Mientras yo imponía mi soberbia sobre mi ignorancia en la materia, ella aceptaba mis criterios con humildad, introduciendo sutil y perspicazmente comentarios cariñosos pero incisivos, que me hacían reflexionar. Aprender. Crecer.

De aquello hace ya años, y mucho que ha llovido. Me he empapado de feminismo, poniendo nombre a aquello que siempre había tenido dentro. A esa niña interior que nunca ha comprendido la injusticia humana, y que se rebelaba contra ella. Aquella niña que perdió la chispa jerezana de su abuela huyendo de todo aquello que le identificara con su padre, un amante del flamenco y del fandango choquero. Un gran entendido, un payo muy gitano, con un buen corazón pero demasiada ambición, la que dejó dinero y se robó el tiempo y el cariño del hogar.

Ambición, deseo… Llámenle como quieran… No es más que ego, el ego que todos llevamos dentro, y que mueve al mundo, pero no lo une. Es el ego que se resiste a morir, y que se agarra para ello a cualquier cosa… La identidad con una idea, con una persona, con un partido político, con un país, con una religión, con un poder… Y nos apegamos a él, como si fuese la vida en ello, generando sufrimiento, control, celos, envidia, odio, rencor…

Sí, si que ha llovido desde entonces. El agua me ha calado. ¿Ha sido el feminismo? ¿Ha sido Krishnamurti? No lo sé, pero ya no importa. Ya no busco respuestas periodísticas. Busco aceptar mis egos, para que se aplaquen y dejen hueco al presente, a la paz, a la calma, la que conecta con el mundo de los sentidos, de la naturaleza, de la consciencia. La que te deja absorta mirando al mar, oliendo la tierra mojada, saboreando una onza de chocolate, dibujando un garabato, acariciando a un animal, escuchando una melodía. La que nos conecta con el arte, con la creatividad y con nuestra propia esencia, conectándonos también con las personas, libres de prejuicios, de ideologías, de culturas, de religiones, de género…

Anoche llegué a la sala de cine con un propósito. Sí, desde mi ego, quería serle útil a Reme, aportándole mi visión periodística, apuntando en la cabeza los detalles: que si buenos planos, que si el sonido hay que bajarlo, que si la directora de la fundación sobra… ¡Qué lote de reír con las dos viejas! Me recuerdan a mi abuela, cuando se sentaba a la fresquita con su abanico… ese crío que ni sabrá andar lleva el flamenco en sus venas… mira cómo se fija en el otro tocando la caja… ¿Y el otro, no es increíble el compás? Madre mía, ¿cómo se puede tener tanto arte en tan leve movimiento? Uf… ahora quiero bailar… Ay, papá, que eres demasiado purista con el flamenco, que Raimundo hace magia con las manos… que en cuanto salga te compro unas entradas para que mañana mismo vengas a ver la peli con mamá… que noto mis lágrimas correr por las mejillas… lágrimas de alegría, porque no siento tristeza, ni pena por ese barrio… siento una dulce y alegre nostalgia que me conecta con mi origen… y admiración, siento pura admiración ante el arte, ante la música que me conecta con el ahora, libre de pensamientos, de análisis, de juicios… que me conecta con mi padre y con los artistas de las 3.000 Viviendas de Sevilla. Siento Alalá.

Alalá es un documental dirigido por Remedios Malvárez.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #3.000 viviendas
  • #alalá
  • #goya
  • #polígono sur
  • #remedios malvárez

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • Estados Unidos entrena a 25.000 militares (1.400 españoles) para defender el este de Europa
  • Vivir con acúfenos es ecoar el mundo
  • «Me asustan las consecuencias bioclimáticas de la IA»
  • Por qué Mujica no era como los otros presidentes
  • El PKK anuncia su disolución

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de te...
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar