Internacional
Los líderes de la UE acuerdan multiplicar el gasto militar para rearmar Europa
Bruselas estima que esta estrategia podrá movilizar hasta 800.000 millones de euros.
Los líderes de la Unión Europea acordaron este jueves multiplicar el gasto en seguridad y defensa para rearmar Europa ante la «amenaza existencial» que representa la agresión de Rusia sobre Ucrania y el giro de Estados Unidos con respecto a esta guerra desde la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca.
En la cumbre extraordinaria convocada por el presidente del Consejo Europeo, António Costa, los Veintisiete se comprometen a «acelerar la movilización de los instrumentos y financiación necesaria para reforzar la seguridad de la UE y la protección de sus ciudadanos».
El refuerzo de la defensa europea sí fue avalado por todas las capitales, un respaldo unánime que, por el contrario, no fue alcanzado en el capítulo sobre el apoyo militar a Ucrania, del que se desmarcó Hungría.
Los jefes de Estado y de Gobierno apoyan «seguir incrementando de manera sustancial el gasto en la seguridad y defensa de Europa», al tiempo que respaldan el plan para «rearmar» el continente que presentó recientemente la Comisión Europea.
Bruselas estima que esta estrategia podrá movilizar hasta 800.000 millones de euros principalmente gracias a la flexibilidad que dará a los Estados miembros dentro de las reglas comunitarias de déficit y deuda, pero también con un nuevo instrumento de créditos de 150.000 millones financiado con emisiones conjuntas de deuda.
En el debate sobre esta nueva herramienta financiera –cuya propuesta legal todavía debe presentar la Comisión–, varias delegaciones han pedido que al menos parte de estos recursos sean concedidos en forma de subvenciones y no solo préstamos, entre ellas España y Francia, según fuentes comunitarias.
La estrategia plantea también dejar que los países reorienten fondos europeos regionales a gasto en seguridad y defensa y utilizar toda la capacidad de financiación del Banco Europeo de Inversiones en este ámbito.
Costa aseguró en una rueda de prensa posterior que los Veintisiete acogieron este plan de forma «muy positiva» y también pidieron a Von der Leyen que recoja otras «opciones» en el Libro Blanco para la Defensa que desvelará a finales de mes y que las capitales discutirán sin «tabús».
Los líderes incluso identifican una serie de «áreas prioritarias», que son la de defensa aérea y balística, sistemas de artillería, misiles y munición, drones y sistemas contra drones, tecnología espacial y protección de infraestructuras críticas, movilidad militar, ciberseguridad, inteligencia artificial y guerra electrónica.
«Gastar, gastar y gastar»
La urgencia de la situación en Ucrania, en particular la perspectiva de que Estados Unidos retire el apoyo militar a Kiev y la necesidad de garantizar la seguridad del país tras un eventual acuerdo de paz, ha permitido vencer la tradicional reticencia –cuando no radical oposición– de algunos países a la emisión de deuda común europea y a relajar el corsé fiscal para invertir.
Es el caso de los nórdicos –Suecia, Finlandia y Dinamarca– que, junto con los socios del Este que comparten frontera con Rusia, se han convertido en los principales defensores de un aumento exponencial del gasto, pero también el de Alemania, que suspenderá su propio límite nacional de deuda pública para acometer un programa de inversión de medio billón de euros en defensa.
«Lo más importante es ser muy francos para rearmar. No creo que tengamos mucho tiempo: gastar, gastar y gastar en defensa y la disuasión es el mensaje más importante«, dijo la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, a su llegada a la reunión.
En términos similares, los primeros ministros de Polonia, Donald Tusk; Lituania, Gitanas Nauseda; y Letonia, Evika Silina, consideraron que las medidas sobre la mesa este jueves deberían ser solo un primer paso para elevar el gasto en defensa, incluso muy por encima del umbral del 2 % del PIB que exige la OTAN.
«La decisión sobre estos 150.000 millones y otras propuestas (…) obviamente no es suficiente, es un paso masivo pero no suficiente», dijo Tusk, quien consideró que será inevitable elevar el gasto nacional en defensa al 3 % del PIB. «Está bien si (otros países) no están listos hoy, pero es seguro que mañana necesitaremos un compromiso mucho más intenso», subrayó.
Por su parte, el canciller alemán, Olaf Scholz, pidió no limitarse a dar margen presupuestario adicional durante unos años sino acometer un cambio «a largo plazo» de las reglas para que los Estados puedan gastar en defensa «lo que consideren oportuno».
En este sentido, los líderes añadieron en las conclusiones una llamada al Ejecutivo comunitario para que «explore más medidas teniendo en cuenta las opiniones» expresadas durante la cumbre para aumentar el gasto en defensa en «todos los Estados miembros» garantizando también la «sostenibilidad de la deuda».
La U.E da un nuevo golpe de estado en Rumanía prohibiendo que se presente a las elecciones un candidato anti-OTAN (vídeo)
La U.E lo ha vuelto a hacer. Si en su día prohibió la segunda vuelta de las elecciones rumanas que en los sondeos encabezaba Georgescu, utilizando para ello a los tribunales rumanos como meros títeres; esta vez, y ante la certeza que vuelva a ganar las elecciones han decidido prohibir su candidatura. Reconocen así que los términos que sus aparatos mediáticos han venido utilizando para describir a Georgescu como anti-UE, anti OTAN, pro Putin, ultraderechista, soberanista, etc, etc, no han calado en la opinión pública rumana que, muy por el contrario ha movilizado a miles de personas para denunciar el golpe occidental.
En las últimas horas las concentraciones de apoyo se han saldado con una fuerte carga represiva. Georgescu no bajaba del 40% de votos en los sondeos. Un peligro para los planes UE=OTAN.
https://insurgente.org/la-u-e-da-un-nuevo-golpe-de-estado-en-rumania-prohibiendo-que-se-presente-a-las-elecciones-un-candidato-anti-otan/
«La militarización de Europa está cocinándose a fuego lento desde hace más de dos décadas»
El Centre Delàs d’Estudis per la Pau ha publicado, en diciembre de 2024, el informe Fondo Europeo de Defensa (FED): uso opaco de los fondos públicos, del divulgador científico y catedrático (jubilado) de la Universitat Politècnica de Catalunya, Pere Brunet; las cinco empresas que más se beneficiaron en la convocatoria del FED de 2021 fueron Leonardo, Thales, Airbus, Saab e Indra; recibieron, subraya el documento, más del 30% de la financiación.
El economista y también investigador del Centre Delàs, Jordi Calvo, participó el 28 de febrero en un conversatorio con el activista de Coop57, David Fernández, y la profesora de Relaciones Internacionales Laura Ferre Sanjuán; con el título de Banca desarmada: el rol de les finances per evitar guerres i genocidis, el acto se celebró en Ca Revolta de Valencia.
Jordi Calvo es autor de libros como Banca armada vs Banca ética (Ed. Dharana, 2013); fue uno de los coordinadores de Pacifistas en acción. Desmilitarizar, desarmar, pacificar (Ed. Icaria, 2021); y además se encargó de editar Gasto militar y seguridad global. Perspectivas humanitarias y mediombientales (Ed. Icaria, 2021); la siguiente entrevista tuvo lugar tras la jornada en Ca Revolta.
«…está aprovechándose el momento actual de shock; pero la propuesta de aumentar el presupuesto europeo para la industria militar no es algo nuevo; de hecho, la militarización de Europa se está cocinando a fuego lento desde hace más de 20 años; es cierto que ha ido acelerándose con la invasión de Ucrania, en 2022, por parte del ejército ruso; y, todavía más, con la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos.
A largo plazo la citada Estrategia responde a la reflexión sobre la paz y la seguridad en Europa, que durante mucho tiempo ha comandado la industria militar; se trata, en concreto, del Grupo de Personalidades sobre Investigación en Defensa, constituido en 2015 por la Comisión Europea; de los 15 integrantes del grupo, nueve representaban a la industria o centros de investigación militar; se trata de expertos que responden a unos intereses».
Es el caso de la empresa militar española Indra, que en 2024 alcanzó un beneficio neto de 278 millones de euros, lo que supone un incremento cercano al 35% respecto a 2023; representantes de Indra forman parte del mencionado Grupo de Personalidades; la multinacional está creciendo a un ritmo espectacular en los últimos años, y aumentando la firma de contratos con los gobiernos europeos.
Las empresas armamentísticas “se dispararon” en las bolsas europeas tras el compromiso, por parte de la UE, de mantener el respaldo a Ucrania, informó la Agencia Efe el 3 de marzo; además de Indra, se mencionan los casos de la alemana Rheinmetall –ganancias del 14,2%-; la británica Bae Systems (17,4%); la italiana Leonardo -11,7%-; y la francesa Thales -15,8%-….
(Enric Llopis, Rebelión.org.)
Fuck off la Europa del capital.
No representa a la clase obrera ni a ninguna persona honesta.
Son una panda de degenerados capos, empezando por von der Leyen, corruptos, pérfidos, embusteros, asesinos, embrutecidos lacayos al servicio del capitalismo más salvaje y genocida.
Jamás permitiré que me dirijan estos oscuros y embrutecidos seres.
Nunca debemos dar nuestro poder a seres que nos envilecen humana y moralmente, a seres sin valores ni principios.
Recortes militares SI, recortes sociales NO. Ni OTAN ni BASES.
LA XXXVII MARCHA A ROTA: MOVILIZACIÓN CONTRA LA OTAN Y LAS BASES DE EE.UU.
Treinta y siete años de la historia de de una resistencia.
Comunicado de la plataforma Bases Fuera OTAN No de Andalucía, se ha hecho pública la convocatoria de la XXXVII Marcha a Rota, que se celebrará el próximo 6 de abril de 2025. Con esta movilización, los convocantes llaman a todas las organizaciones políticas, sindicales y sociales comprometidas con la lucha antiimperialista a unirse para exigir la salida de la OTAN, el desmantelamiento de las bases militares en Andalucía y el fin de las guerras promovidas por el imperialismo.
Afirman desde la plataforma que, pese a la diversidad de ideologías y criterios entre los colectivos que históricamente han participado en esta marcha, existe un nexo común: la defensa de la paz, la soberanía de los pueblos y el rechazo al creciente belicismo desatado por las potencias imperialistas.
BASES MILITARES Y GUERRA GLOBAL: ANDALUCÍA EN EL PUNTO DE MIRA.
Según denuncia la plataforma, la presencia de bases como la Base Naval de Rota y la Base Aérea de Morón, ambas bajo control conjunto de EE.UU. y España, convierten a Andalucía en un territorio clave para las agresiones imperialistas en el Mediterráneo, Oriente Medio y África. Estas instalaciones no son meros espacios logísticos, sino plataformas desde las que se lanzan operaciones de vigilancia, bombardeos y ocupación militar, siempre al servicio de los intereses geopolíticos de Washington y sus aliados.
A esta realidad se suma un riesgo evidente: al albergar infraestructuras militares de esta envergadura, Andalucía se convierte automáticamente en objetivo prioritario de cualquier potencia que responda a las agresiones de la OTAN. En palabras de la plataforma, no solo se compromete la soberanía andaluza, sino también la seguridad de su población, que queda expuesta a las consecuencias de un conflicto global.
EL IMPERIALISMO, DE PALESTINA AL SAHARA: UN ENEMIGO COMÚN.
En su comunicado, Bases Fuera OTAN No recuerda que las guerras y conflictos que sacuden el planeta tienen un hilo conductor común: el afán de las élites capitalistas por controlar recursos, territorios y mercados. Desde el genocidio sionista contra el pueblo palestino, con el respaldo directo de EE.UU., Reino Unido y la Unión Europea, hasta la traición al pueblo saharaui por parte del gobierno español, pasando por las agresiones contra Yemen, Siria o Libia, el patrón se repite: violencia imperialista, expolio de recursos y destrucción de los pueblos.
Según explica la plataforma, la OTAN es la estructura militar organizada por el bloque imperialista occidental para garantizar su hegemonía global, y el Estado español, albergando bases clave como Rota y Morón, es cómplice directo de estas agresiones. Por eso, afirman, la lucha contra la OTAN es inseparable de la defensa de la soberanía de los pueblos y de la solidaridad internacionalista con quienes resisten al imperialismo.
DESARME SOCIAL Y GUERRA ECONÓMICA: LO QUE PAGAN LAS CLASES POPULARES
Desde Bases Fuera OTAN No, también denuncian que la creciente militarización no solo afecta a los pueblos agredidos fuera de nuestras fronteras. En el propio Estado español, las exigencias de la OTAN de incrementar el gasto militar hasta el 5% del PIB implican un drenaje masivo de recursos públicos que se detraen de servicios esenciales como la sanidad, la educación, la vivienda pública o las pensiones. Es decir, la guerra imperialista se financia directamente con el empobrecimiento de las clases populares.
En este sentido, la plataforma subraya que el pueblo andaluz no puede permanecer impasible ante el saqueo de sus recursos y la ocupación de su territorio por parte de una maquinaria de guerra que solo beneficia a las grandes corporaciones armamentísticas y energéticas.
UNA HISTORIA DE RESISTENCIA: 37 AÑOS DE MARCHAS A ROTA
La XXXVII edición de la Marcha a Rota no es un acto aislado, sino la continuidad de casi cuatro décadas de movilización antiimperialista en Andalucía. Desde su primera edición en 1987, esta marcha se ha consolidado como uno de los principales referentes de la lucha contra la OTAN en el Estado español.
Durante estos años, miles de personas han recorrido los caminos que llevan a la base militar para denunciar el uso de territorio andaluz como punta de lanza de las agresiones imperialistas y reclamar un futuro basado en la soberanía, la paz y la solidaridad entre los pueblos.
UN LLAMAMIENTO A LA UNIDAD POPULAR
En su comunicado, la plataforma hace un llamamiento explícito a la unidad de acción, recordando que solo la movilización amplia y sostenida puede derrotar al monstruo imperialista. Invitan a todas las organizaciones políticas, sindicales y sociales que compartan estos objetivos a sumarse a la marcha del 6 de abril, entendiendo que la lucha contra la OTAN es también una lucha por la soberanía de Andalucía, por la dignidad de sus pueblos y por el derecho de las trabajadoras y trabajadores a un futuro libre de guerra, saqueo y miseria.
Afirman desde Bases Fuera OTAN No que Andalucía, como tierra históricamente golpeada por el desempleo, la precariedad y el expolio de sus recursos naturales, tiene una responsabilidad especial en esta lucha, que conecta directamente con la defensa de los derechos sociales y la justicia global.
Con estos argumentos, la plataforma concluye su llamamiento con un mensaje claro: no hay paz posible mientras el imperialismo siga sembrando muerte y destrucción. La lucha contra las bases, por la salida de la OTAN y en solidaridad con Palestina y todos los pueblos agredidos, es una tarea ineludible para quienes defienden la soberanía, la justicia y la dignidad de los pueblos.
«EL CAPITALISMO EN CRISIS CAMINA HACIA LA GUERRA Y LA CLASE OBRERA SERÁ LA CARNE DE CAÑÓN» (VÍDEO)
Entrevista a Nines Maestro, dirigente de la Coordinación de Nucleos Comunistas:
En esta entrevista, concedida al canal «Reflexiones Iracundas», Nines Maestro expone su postura sobre la OTAN y la guerra imperialista. Maestro denuncia la propaganda mediática, el fascismo en Europa, y defiende la necesidad de una organización comunista para desafiar al capitalismo. Este sistema en crisis – apunta – camina inevitablemente hacia la guerra y la clase obrera será la «carne de cañón.»
https://canarias-semanal.org/art/36992/el-capitalismo-en-crisis-camina-hacia-la-guerra-y-la-clase-obrera-sera-la-carne-de-canon-video