Cultura | Los socios/as escriben

Berlinale 2024: polémicas, tomar partido y la presencia de nuestro cine

El documental 'Dahomey', de la directora Mati Diop, fue la ganadora del Oso de Oro a la mejor película este 2024

Los ganadores y ganadoras del Oso de Oro en la Berlinale. SANDRA WELLER / BERLINALE 2024

Celebrada la edición 74ª de la Berlinale, la última de la codirección de Carlo Chatrian y Mariette Rissenbeek, puede mirarse hacia ella con perspectiva del reflejo socio-político en la cultura. La dirección del festival tuvo que rectificar y retirar las invitaciones a la extrema derecha tras la protestas de los trabajadores, quienes pedían tomar partido. Una edición en la que, además, estuvo presente la masacre en Palestina y la petición del alto el fuego. Un tema complejo en el país de la Unión Europea en el que más represión ha habido contra las movilizaciones en solidaridad con Palestina.

El documental Dahomey, de la directora Mati Diop, fue la ganadora del Oso de Oro a la mejor película este 2024, mientras que Nelson Carlo de los Santos fue premiado como mejor director por Pepe. El documental No other land (Panorama), realizado por un colectivo palestino-israelí, obtuvo el galardón a mejor documental. Aquí se puede consultar el palmarés completo de esta 74ª edición de la Berlinale.

El cine latinoamericano estuvo representado en esta sección oficial con La cocina, de Alonso Ruizpalacios, una brillante, cruda y brutal película sobre cómo el capitalismo acaba con la cordura de los trabajadores, con sus sueños y sus esperanzas. Ambientada en un restaurante de Nueva York, el filme cuenta con una increíble realización y un espectacular plano secuencia que introduce al espectador en el estrés de la hostelería. El cierre del trabajo provoca un importante ardor antisistema. Asimismo, la película también trata temas como la migración y sus sueños y cómo la precaridad se ceba con la clase trabajadora pero, especialmente con los migrantes sin papeles. Ruizpalacios muestra cómo nuestra sociedad de economía de servicios y explotación acabará con nuestra solidaridad, cordura y humanismo.

Pepe, de Carlos De Los Santos Arias, es una auténtica locura. Su propuesta es un alegato para abrir la mente a la mezcla de géneros, formatos y formas de contar. Pepe es el nombre de un hipopótamo que nos narra su historia, de cómo sus padres hipopótamos fueron traídos por el narcotraficante Pablo Escobar desde África, una propuesta muy arriesgada y auténtica pero te mantiene pegado a la pantalla. En el filme se observa cómo en la cultura latinoamericana, la vida y la muerte sobrevuelan con el realismo mágico. El capricho del narcotraficante ha provocado un cambio en el ecosistema y un problema ambiental en la reserva del río más importante de Colombia y, como siempre, los intereses estadounidenses rondan a su alrededor.

Another End, de Piero Messina, cuenta con una muy buena fotografía, que mantiene la atención y es coherente con el tema que trata, atrapado entre luces y sombras. Una tecnología permite desarrollar un sistema para poder despedirse de los seres queridos tras su muerte, mediante la introducción de los pensamientos de la persona fallecida a un cuerpo vivo, con previo consentimiento. La cuestión material asoma y hay personas que venden el uso de su cuerpo para que quien pueda pagar pueda despedirse de sus seres queridos muertos. Pese a que la película es entretenida, se queda muy en la superficie y profundiza poco en el miedo a la soledad y la muerte.

En las sección Panorama encontramos Memorias de un cuerpo que arde, de Antonella Sudasassi Furniss, ganadora del Premio del Público 2024, una maravillosa película que surge a partir de relatos reales sobre cómo el patriarcado ha afectado en la desigualdady en la no información-formación-conversación de generaciones de mujeres en momentos claves para sus cuerpos. Es inevitable no emocionarse y no pensar en abuelas, madres y su paso por esta injusticia histórica. La figura del macho herido también ha provocado daños en los hombres por la rigidez del sistema machista. El largometraje tiene momentos lúcidos y divertidos gracias a su gran protagonista.

Con Yo vi tres luces negras, de Santiago Lozano Álvarez, nos adentramos en la memoria del cine colombiano respecto de su conflicto, donde las culturas afrodescendientes siguen sufriendo esa guerra con origen económico. La ambición y la muerte para controlar los intereses económicos son el origen de la misma..

El Oso de Cristal al Mejor Cortometraje ha ido a parar a Cura Sana, de Lucía G. Romero en Generation. El cortometraje sucede durante la noche de Sant Joan de Barcelona. Habla de barcelonesas con historial migratorio y la violencia no explícita. La precariedad también se expone y entra en conflicto con el egocentrismo de la adolescencia. Es un cortometraje muy realista y pegado a estos perfiles, con matices y lleno de ternura, que muestra las vivencias de una chica que busca su espacio, su camino y deja entrever las carencias afectivas en el hogar, producto de esa precariedad y el sistema económico que, muchas veces, crea familias desestructuradas con pocas herramientas emocionales.

Mención Especial en Generación Kplus para Raíz, de Franco García Becerra. Esta obra peruana tiene una increíble fotografía y nos muestra los impresionantes paisajes de los Andes. Desde la mirada de un niño, vemos el conflicto por defender y mantener el territorio frente al desarrollismo capitalista. Además, está atravesado por la identidad nacional y las emociones de pertenencia patriótica mediante el fútbol. Estas construcciones nacionales se rompen cuando ves el mundo con mirada de clase, planteando que hay intereses materiales y socioeconómicos que unen más que el pertenecer a un país.

Reinas, de Klaudia Reynicke, ha conseguido el Gran Premio del Jurado Internacional de Generación Kplus con un filme que nos muestra los convulsos años 90 de Lima desde la mirada adolescente, la niñez, la diferencia de clases, la paternidad, sus separaciones y la búsqueda de un futuro mejor. Cabe resaltar la actuación y el conseguido el acento peruano de Susi Sánchez.

La piel en primavera, de Yennifer Uribe, es una tierna película sobre reconstrucción del papel de y desde las mujeres. La directora colombiana nos habla de cómo las mujeres no son solo madres y cuidadoras sino también cuerpos y mentes que desean y tienen placer. Nos muestra a mujeres de clase trabajadora y sus miradas sobre su propio crecimiento interno. Este hermoso retrato lleno de naturalidad mezcla el documental y la ficción, trata la sexualidad femenina, muestra cuerpos no normativos y empodera a las madres solteras.

The Human Hibernation, de la directora catalana Anna Cornudella Castro, deslumbró a los espectadores con una interesante propuesta que atrapa por su cuidada fotografía. En ella muestra la naturaleza en todo su esplendor y la convivencia de sus especies en armonía y plantea un mundo donde los humanos hibernamos y vivimos con respeto con el resto de seres vivos de nuestro entorno. Una reflexión interesante y una realización muy bien cuidada. Como crítica, el idioma: ¿por qué en inglés? Hubiese sido fantástica en catalán, castellano u otra lengua que no siempre nos lleve a plantearlo fuera de nuestras realidades.

Otra cinta muy interesante es la intimista La hojarasca, de Macu Machín. La directora canaria retrata, entre el documental y la ficción, a su familia. Cuesta entrar en su atmósfera pero, poco a poco, acaba atrapando al espectador y le introduce en las vidas de estas tres hermanas. La fotografía y el realismo permite entender sus silencios y sus vivencias. La obra presenta aquellos problemas que no se hablan en las familias, donde cada movimiento terrenal son avisos de una explosión. Es un magnífico retrato humano, natural y cinematográfico ambientado y grabado antes y después de la erupción volcánica de la Palma.

Finalmente, el documental Oasis, de Tamara Uribe y Felipe Morgadom hace un recorrido por las movilizaciones chilenas de 2019 que llevaron al proceso constituyente y su histórico fracaso. Los directores se posicionan claramente a favor del proceso pero también indagan en las mentiras difundidas por los partidarios del no. Pese al intento pedagógico que se hizo, muestra el problema de cómo las noticias falsas calaron y no permitieron los avances democráticos.

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Comentarios
  1. Tomar partido, lo más importante. En estos momentos imprescindible.
    Pero que no sea a favor de nuestros enemigos, los poderosos amos del mundo, destructores del Planeta y de sus criaturas.
    Otra buena noticia, aunque nada tiene que ver con el cine; pero sí por un mundo más civilizado, menos violento y más empático, que es de lo que se trata.
    CONGRESO ADMITE A TRÁMITE LA INICIATIVA LEGISLATIVA POPULAR PARA DEROGAR LA LEY DE PATRIMONIO CULTURAL DE LA TAUROMAQUIA.
    Las organizaciones promotoras tendremos nueve meses para recoger las 500.000 firmas necesarias para iniciar su debate en el Congreso.
    La Mesa del Congreso ha admitido a trámite la iniciativa legislativa popular (ILP) «No Es Mi Cultura», que persigue eliminar la protección legal que tiene actualmente la tauromaquia en España. Así se lo ha notificado la Junta Electoral Central a la Comisión Promotora de esta propuesta.
    Se han cumplido diez años después de que la tauromaquia fuera declarada Patrimonio Cultural, y, a pesar de ello, el número de corridas de toros y otros festejos no ha hecho más que disminuir. Según el Anuario de Estadísticas Culturales del Ministerio de Cultura, la cantidad de celebraciones taurinas en las plazas se redujo a la mitad en 10 años, pasando de 2,684 en 2009 a 1,425 en 2019, pese haber sido declarada la tauromaquia como patrimonio cultural en 2013.
    Sin embargo, denunciamos que la actual normativa estatal socava las competencias autonómicas y municipales puesto que, en la práctica, priva a los ayuntamientos y autonomías de la iniciativa en la regulación de las manifestaciones del patrimonio cultural propio.
    A partir de las próximas semanas, las entidades promotoras contaremos con un plazo de nueve meses -prorrogable por otros tres- para recoger 500.000 firmas. Estas firmas se recogerán únicamente en papel, en los pliegos oficiales de la Comisión Promotora. En el caso de que se logren las firmas necesarias, comenzaría la tramitación parlamentaria de la iniciativa legislativa popular.
    Confiamos en que conseguiremos las firmas requeridas, puesto que la tauromaquia genera cada vez más rechazo entre la ciudadanía española.
    https://www.animanaturalis.org/n/46626?utm_source=AnimaNews_20240304&utm_medium=AnimaNews_Mailing&utm_campaign=AnimaNews_20240304

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.