Opinión
Cambia, todo cambia
"Esta pandemia es expresión de lo que somos, miembros de un mismo organismo, y debemos afrontarla conscientes de que el enemigo está entre nosotros, en nuestros cuerpos -como virus- y en nuestras almas -como trauma-", escribe la autora.
La pandemia lo cambia todo.
Nuestro futuro será totalmente distinto a como lo imaginamos.
Ya nada será igual y es muy probable que todo sea peor. Ha llegado el momento de sentir miedo.
Hasta que se desencadenó esta crisis no aspirábamos a que el futuro se ajustara a nuestras expectativas como un guante a la mano, pero creíamos que controlábamos algo y decidíamos sobre nuestras vidas a pesar de las llamadas de atención en sentido contrario. La emergencia climática, seamos sinceras, nunca terminó de provocar miedo, en el sentido que le daba el “sociólogo del riesgo” Ulrich Beck: una preocupación genuina por el futuro que nos impele a algún tipo de acción.
La emergencia climática no ha terminado de transformarse en miedo porque los grandes operadores económicos y los mercados han ejercido total clase de resistencia y porque la ultraderecha se ha afanado con un importante nivel de éxito en negar la mayor. Muchas no estábamos de acuerdo y teníamos y tenemos esa preocupación activa por el futuro, pero contrargumentar ha implicado mucho más a menudo de lo que hubiera sido deseable asumir marcos que no eran los nuestros, sino los de quienes dicen no tener miedo ni ver las razones para albergarlo. Los marcos de quienes mandan y gestionan una agenda planetaria que coloca como prioridad fundamental el crecimiento económico, con altos niveles de desigualdad y un riesgo perentorio para la sostenibilidad ambiental.
Estábamos en esa bronca en la que creíamos que la verdad y la inteligencia se impondrían finalmente cuando llegó la COVID-19 y el temor se extendió y porque hay temor, hay urgencia y, en consecuencia, tampoco terminamos de sentir miedo, porque el temor no nos deja hacerlo. Como sentimos amenazada nuestra misma existencia, como sentimos que nuestro presente está en peligro, corremos el riesgo de desentendernos del futuro.
Queremos “protegernos”, aislarnos, ignorar y culpar. Exigimos políticas profilácticas para alejar al enemigo y señalamos posibles culpables de sus avances. En una situación como esta, por lo visto, en lugar de aceptar nuestra vulnerabilidad, nuestra falibilidad, y construir un miedo positivo, basado en el análisis crítico y la prevención, nos resulta más fácil temer que tener miedo, es decir, pensar en términos de sálvese quien pueda –ahora, hoy, en este momento– que en términos de cómo haremos para que en el futuro otros y otras tengan la oportunidad de hacerse esta misma pregunta, porque no nos engañemos, siempre hay riesgo, pero hay que decidir desde qué paradigma se aborda. No se trata de ignorar el presente o de diferir las soluciones, sino de concebirlas en un marco de ayuda mutua y profundo respeto por la vida de nuestra especie.
No es lo mismo exigir responsabilidades por una acción política concreta que hacerlo frente a una pandemia. Las imprevisiones y los errores de nuestras instituciones y dirgentes, que seguro que los ha habido, son consecuencia directa de una cultura -un estilo de vida- y un orden social de escala global. Todos y todas debemos responder por ellos en proporción a nuestra posición asumida y consciente en un entramado de dependencias y vulnerabilidades. Esta pandemia es expresión de lo que somos, miembros de un mismo organismo, y debemos afrontarla conscientes de que el enemigo está entre nosotros, en nuestros cuerpos -como virus- y en nuestras almas -como trauma- y por esa misma razón solo podemos protegernos de ella protegiéndonos de nosotros mismos. Habrá que curarnos del virus y elaborar el trauma.
¿Cómo?
Cambiando.