Internacional

Crónica de la huelga del ‘ya no puedo más’

La manifestación en París contra la reforma del sistema público de pensiones francés se convirtió en una marea de movimientos y colectivos sociales que dan por agotado el sistema actual.

Jóvenes participantes en la manifestación de la huelga del 5 de diciembre en París (Gonzalo Fuentes /Reuters)

“La reforma de las pensiones es impresionante. El discurso del Gobierno es que las van a igualar para todo el mundo, pero lo que quieren es igualar la precariedad. Por eso se ha creado este movimiento, porque ha sido la gota que ha colmado el vaso. Que esta manifestación sea masiva, que se lleve preparando la huelga desde el 13 de septiembre, que participen trabajadores de tantos colectivos –de la función pública, de la empresa privada, estudiantes…– está muy ligado con el fenómeno de los chalecos amarillos, con ese ‘ya no puedo más’ que hizo que la gente saliera masivamente a la calle”. 

Josebiñe Aguirre Soto lleva casi una hora dirigiendo con su megáfono los cánticos del colectivo feminista Pan y Rosas. “Esto va a petar”, es la consigna con la que cierran muchas de sus reclamaciones este grupo de estudiantes en el que son numerosas las jóvenes con chalecos morados. Así llegó a Francia este movimiento de origen trotskista nacido hace casi dos décadas en Argentina. El sábado 9 de marzo, un día después del Día de la Mujer, estas jóvenes se unieron a la manifestación que desde noviembre de 2018 llevan convocando los sábados los ‘chalecos amarillos’: adoptaron su característica vestimenta y la tintaron del violeta feminista.

Hoy en París marchan rodeadas por unas 65.000 personas, según las cifras aportadas por el Gobierno, y 250.000 según la CGT. En todo el país, el Ejecutivo cifra la participación en 800.000 manifestantes y los sindicatos en más de un millón y medio. El ambiente es entusiasta ante la riada de gente que llega por todas las calles aledañas a la Estación del Este y por el alto seguimiento de la huelga, que se evidencia en las diez líneas del metro inactivas, en el concurrido tráfico de bicicletas y patinetes, así como en la cantidad de niños y niñas en las calles sin mochila a sus espaldas. Pese a todo ello, son muchos los huelguistas que manifiestan su temor a que la foto que prevalecerá, como en anteriores ocasiones, será la de los enfrentamientos con la policía que al final de cada protesta protagoniza un reducido grupo de hombres con la policía. 

“Esta manifestación es la respuesta a lo que llevan haciendo años gobiernos de izquierdas y derechas: incrementar la precariedad y empeorar la vida de las personas. Y las mujeres tenemos que estar en primera línea porque no solo somos atacadas por ser mujeres, sino también por ser trabajadoras”, añade Josebiñe Aguirre, vascofrancesa, que estudia en París un doble grado de Filosofía y Humanidades. 

A partir de la una de la tarde, los alrededores de la Plaza de la República, epicentro de cada manifestación en la capital francesa, se convierten en una radiografía del tejido social parisino. Las paradas de metro, en los puntos de encuentro del movimiento por el derecho a la vivienda, de las personas sin papeles, del profesorado, del personal sanitario, de la Administración judicial… 

Aunque Macron aún no ha aclarado los detalles de su anunciada reforma del sistema público de pensiones, sí ha adelantado la supresión de los 42 regímenes vigentes en la actualidad. Según han adelantado algunos de sus ministros, las condiciones de los trabajadores públicos se asimilarían a las del sector privado, por lo que el funcionariado retrasaría su jubilación hasta, al menos, los 62 años y calcularía su pensión a partir de la media de los últimos 25 años trabajados, en lugar de los últimos seis meses. Esto desembocaría que en el caso, por ejemplo, del profesorado de primaria, que empieza cobrando unos 1.600 euros y al final de su carrera pueda superar los 2.300, viese su jubilación sustancialmente reducida por esta modificación. 

Esta anunciada precarización ha sido respondida con contundencia por el funcionariado. El jueves, en el sector de transportes solo funcionó uno de cada diez trenes de larga distancia, tres de los regionales y 10 de las 14 líneas de metro de París. Una huelga que se mantendrá hoy viernes, cuando se debatirá su posible extensión. En el ámbito de la educación primaria, ha tenido un seguimiento de un 70% según los sindicatos, y entre un 42 y un 50% según el Gobierno. Aún no hay cifras exactas de su incidencia en otros entornos, como la sanidad pública, los bomberos y la justicia. 

Pero el sentir compartido entre los manifestantes consultados es que esta huelga va mucho más allá de la cuestión de las pensiones: tiene que ver con “la gota que colmó el vaso”, como explicaba Aguirre, o con “lo aceptable”, como lo define Marcelo Miño, sociólogo y miembro de la Asamblea de Chilenos en París, un colectivo nacido a raíz de las protestas en su país y que también ha acudido a la manifestación.

Desde que comenzaran a manifestarse  en octubre ante la Embajada chilena, han recibido el apoyo de diversos colectivos, como los chalecos amarillos. “En la horizontalidad de estos movimientos que se están levantando contra el neoliberalismo en numerosos países es donde está su radicalidad. Y cuando hablo de radicalidad, me refiero a lo que se entiende como ‘lo aceptable’ y ‘lo posible’. La gente lleva aguantando mucho mucho tiempo y ya no da más”, explica. “Es una cuestión moral: no tiene tanto que ver con lo material o los abusos, sino con la falta de respeto que percibe la ciudadanía. Se están redefiniendo los términos de la rebeldía de los próximos tiempos”, añade. 

Algo con lo que coincide plenamente Anni Pourre, de la Asamblea de habitantes, inquilinos y usuarios de alojamientos precarios, un movimiento por el derecho universal a una vivienda. “Vivimos una situación muy delicada en términos de salud: tenemos miles de personas con sus niños viviendo en las calles de París, decenas de muertos por esta razón cada año. Es insoportable. Esta manifestación no es solo por las pensiones, es por el derecho a una vida vivible. Tener un techo es una obligación legal que los Estados incumplen”, sostiene esta veterana militante, tan contundente como enérgica. 

Pierre Ruiz está aquí para denunciar la situación de su gremio, los bomberos, pero tiene claro que «esto ya no es por ganar más dinero, es que se han juntado muchas luchas porque cada vez son más los que no tienen para comer». Otros manifestantes piden hacerse fotos con él y sus compañeros, vestidos con el uniforme al completo.

Ciudadanía en la calle exigiendo al Gobierno que cumpla con sus obligaciones y resignada a que los medios no lo harán. La suspicacia entre los manifestantes hacia los periodistas es declarada. Muchas de las personas entrevistadas lo hacen con escepticismo hacia lo que finalmente será publicado y en el caso de los chalecos amarillos y sindicalistas, aclaran, que de ser un medio francés no hablarían por desconfianza y por las posibles consecuencias en su entorno laboral o social. 

“Hemos analizado los informativos televisivos de la televisión pública durante los últimos 4 días y de las 25 piezas que han hecho, solo 4 estaban dedicadas a las causas del rechazo a la reforma. El resto, a las consecuencias que tendrá la huelga. Incluso hay un relato de la violencia antes de que empiece el paro, con imágenes de otras manifestaciones. Un periodismo muy vinculado con el relato policial”, explica la periodista Pauline Perrenot, que reparte folletos del Observatorio de Medios Acrimed, una asociación para la que trabaja como investigadora. “Es normal este rechazo a los medios, porque este relato es el que llevamos viendo los últimos 25 años. Y con los chalecos amarillos ha sido terrible”, añade.

Las alusiones a los chalecos amarillos son continuas. Incluso su presencia a lo largo de la manifestación les da una apariencia de elemento aglutinador, aunque los convocantes sean los sindicatos. “Ellos han estado a nuestro lado, han venido a prestarnos su apoyo y tendrán el nuestro”, explica con el megáfono en la mano Samassa, miembro del colectivo Sans Papiers (Sin Papeles). “Hemos venido a la manifestación porque queremos recuperar nuestro derecho a tener papeles. Francia nos colonizó, durante la guerra con Alemania vinimos a luchar a su lado y la liberamos. Exigimos papeles para todos”, resume este joven de 25 años que llegó a Francia hace seis procedente de Mali.  

Samassa saluda afectuosamente a Mériem Kidari, activista de Vingt Solidaire, un colectivo antirracista del barrio Belleville. Reparte pasquines contra la islamofobia, una causa que a principios de noviembre reunió en otra manifestación a miles de personas. “Esta manifestación es también contra las leyes racistas y la situación de discriminación sistemática que sufren las personas extranjeras”. 

El irresistible fulgor de las llamas

Nueve horas después de que empezaran a llegar manifestantes a la Gare de l’Est (Estación del Este) antes del mediodía, el ánimo sigue in crescendo. La marcha continúa discurriendo por la Plaza de la República entre cánticos y demandas, mientras las televisiones de las cafeterías reproducen en bucle los enfrentamientos entre un reducidísimo grupo de manifestantes y la policía en la Plaza de la Nación. Algunos de los huelguistas, que las observan a través de las cristaleras de las terrazas, se miran entre sí y encogen los hombros como muestra de resignación.

Horas antes, asistimos a cómo, ante la quema de una furgoneta, decenas de policías vestidos de paisano se unían a los uniformados en cuestión de segundos para cargar contra los supuestos responsables. Decenas de periodistas, protegidos con cascos, gafas, máscaras y protectores para las piernas y el torso similares a los de los antidisturbios, registraban las llamas y los sucesivos avances y retrocesos en formación de los agentes ante un ‘enemigo’ que en ningún momento se pudo identificar. Una especie de comunión entre las fuerzas policiales y los medios que, seducidos por la imagen de la confrontación, se han convertido en otra de las gotas que han colmado el vaso.

Desde primeras horas de la mañana, la policía había establecido sucesivos puntos de control y registro a lo largo del recorrido oficial de la marcha, en los que había que mostrar el interior de las mochilas y, en el caso de identificarse como prensa, el carné correspondiente. Esta periodista tuvo que enseñarlo en más de una decena de ocasiones. A veces, entre una vez y la siguiente apenas había cien metros de distancia.

El problema moral

“Llevaba mucho tiempo enfadado contra el sistema francés, sentado en el sofá, sin actuar porque no me sentía representado por las protestas que había. Hasta que surgieron los chalecos amarillos, sin sindicatos, solo el pueblo francés despertando… Fue la primera vez que fui a una manifestación, a los 40 años”, explica Adrián, que desde el 17 de noviembre de 2018 en el que surgió este movimiento, acude cada sábado a las protestas. “Lo llaman democracia, pero este sistema está diseñado para defender a un 1% de la población. Los diputados votan leyes que van contra los intereses de la mayoría de la población, por eso exigimos el Referéndum de Iniciativas Ciudadanas (RIC), así podremos reprobar leyes que vayan contra el pueblo francés”. 

Adrián niega el carácter violento que algunos medios les han adjudicado: “Nos temen porque no tenemos líderes sindicales a los que puedan comprar, por eso han utilizado tanta violencia contra nosotros, tanto policial como judicial”. Más de 10.000 chalecos amarillos han sido detenidos y 3.000, condenados en este año de movilizaciones. Veintiséis personas han perdido un ojo por el empleo de balas de goma y cinco, una de sus manos.  “La policía deja pasar a los Black Blocks y antifas, que rompan (cristaleras) de bancos, les dejan hacer para luego decir ‘Mira, los chalecos amarillos son violentos», añade este trabajador de una consultora que, como muchas otras personas entrevistadas, prefiere dar solo su nombre de pila. 

Adrián carraspea mientras habla. Sostiene que es a causa de los gases lacrimógenos que la policía lanzó en la última movilización. “Hasta sus sindicatos se quejan porque sus agentes los respiran. Cambiaron los ingredientes y ahora son mucho más fuertes”, explica. 

Aun así, su balance es positivo. “Si algo hemos ganado ha sido en fraternidad. Los chalecos apoyamos a los maestros, a los bomberos…. Queremos un cambio radical del sistema porque este ya no funciona”. 

Fátima es enfermera en un hospital público parisino y chaleco amarillo. Como Marcelo Miño, el sociólogo chileno, analiza esta revuelta como resultado de un “problema moral: tenemos una sociedad deshumanizada, cada vez más pobre en todos los niveles. Personas que trabajan toda la vida y que terminan viviendo en la calle”, explica mientras saluda afectuosamente a otros chalecos. “Tenemos una política mortífera que ha dividido y fomentado el odio entre los franceses, que ha llevado el país a la ruina, con una deuda terrible: nos han empobrecido a nosotros para dar el dinero a la banca por los intereses. El sistema no funciona y los partidos políticos se han demostrado incompetentes. Queremos una democracia real, que el pueblo decida nuestro devenir”, expone con la misma contundencia que suavidad. 

“Lo que está pasando en Francia con los chalecos amarillos forma parte del tsunami, de la revuelta popular que está recorriendo el mundo: en América Latina, en Irán, en Chile por la subida de ticket del metro… Ese es el pretexto; la causa es que el pueblo, que es el que trabaja y produce la riqueza, se encuentra con que no puede vivir”, plantea quien ha sido testigo de la degradación de la sanidad pública francesa en la última década – «gente que se muere esperando una prueba”–.

“Si aquí conseguimos que el ser humano vuelva a estar en el centro, si acabamos con la concentración de la riqueza en ese 1%, los países de alrededor van a seguir el ejemplo. Por eso el Gobierno francés, pero también los demás, tienen tanto miedo a los chalecos amarillos”. 

La marcha continúa hasta bien entrada la noche, mientras parte de los sindicatos de la enseñanza anuncian la extensión de la huelga hasta el martes. Este viernes, hay previstas reuniones de todas las secciones sindicales para decidir los siguientes pasos. Mientras, París amanece otro día con huelga de trenes y metro, y muchas más bicicletas y patinetes en sus calles. Pese a que hoy llueve y que el frío es mucho más incisivo cuando no hay miles de personas cantando a tu alrededor.

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Comentarios
  1. Anónimo:
    La «sagrada» constitución se cambia sin ningún reparo cuando lo decide el bwana capitalista.
    Totalmente de acuerdo con tu comentario, pero te has olvidado de la santa madre iglesia.
    Diría que es el peor enemigo del pueblo, a la altura de su aliado el capitalismo, porque adoctrina ya desde la más tierna infancia en la docilidad al sistema, a los dictadores, a los genocidas, en poner la otra mejilla, mientras, del erario público le pasamos once mil millones de euros anuales, le permitimos que nos robe los bienes inmuebles públicos y encima le pagamos el mantenimiento de los mismos.
    Ningún gobierno tiene valor para enfrentarse a élla porque es una mafia con mucho poder, (menudo negocio se ha montado en el nombre de aquel Revolucionario de Nazareth) que tiene adoctrinada y manipulada a media sociedad, sobre todo a los más mayores; es mayormente el granero de los votos de la derecha y enfrentarse a ella es buscarse la ruina.

  2. Estamos viendo en España como los poderes èconomicos quieren revertir el voto de los ciudadanos , que mayoritariamente hemos votado izquierdas . Democracia ?…segùn el resultado que salga , que favorezcan o no a los poderes èconomicos . Si el resultado de las urnas no les son favorables a los poderes èconomicos , ya vienen las amenazas y los discursos del miedo .
    No hay dinero para las pensiones , pero sì los ha habido para rescatar a la banca .
    La destrucciòn del bienestar social en toda Europa , ya es una realidad . El capitalismo tiene un apetito voraz y si la clase obrera no nos ponemos en nuestro sitio , acabaràn devorandonos del todo .
    Estamos viendo y oyendo como los peces gordos del Banco de España , estàn dando recomendaciones sobre las pensiones privadas , para engordar aùn màs a las compañìas aseguradoras y bancos . Es de vergüenza !!
    Soy un puto analfabeto , sobre todo en lo que concierne a la èconomia , pero no hay que ser un lumbreras para saber que con trabajos dignos y una tasa de paro muy baja y una disminuciòn considerable en el presupuesto militar , el problema de las pensiones se puede solucionar sin problemas .
    Estoy hasta las pelotas de estos tertulianos y èconomistas de TV , que son simplemente estomàgos agradecidos del sistema capitalista , que no paran de meter el miedo en el cuerpo a todos las personas que tenemos que cobrar la pensiòn a corto y a largo plazo . Cuàndo se rescatò a las Cajas de ahorros y Bancos , todos estos èconomistas y tertulianos de TV , que simplemente son sicarios y estomàgos agradecidos de este capitalismo golfo y corrupto , no se les escuchò decir ni esta boca es mìa .
    A todos esos obreros que se han echado en brazos del fascismo de VOX , solo tengo que decirles que se han metido en la boca del lobo y su estupidez lo pagaremos todos muy caro .
    A ver ! , quièn ha escuchado de los poderes ècomicos una palabra màs alta que otra contra VOX ? . A buèn entendedor pocas palabras bastan .

  3. Vaya por delante mi total identificación con las razones que justifican este levantamiento popular y el convencimiento de que los ciudadanos tenemos la obligación moral de sumarnos (cómo, cuándo y hasta dónde, podamos) a él.
    En primer lugar, por una cuestión de Dignidad y Justicia (social).
    En segundo lugar, porque si nosotros nos aflojamos, el resto de los ciudadanos del mundo (que, en general, están aún peor que nosotros) perderá el referente de que “Sí se puede” para hacerle frente al sistema Capitalista (hay que perder el miedo a designarlo por su nombre).
    Y en tercer lugar, porque si nos callamos, quedamos en manos de quienes están destruyendo el progreso y la posibilidad de mejora de las condiciones de vida de toda la humanidad y, además, destruyendo con su codicia, no solo la convivencia y la Democracia, sino incluso el suelo que pisamos, convirtiéndolo en un basurero que terminará por liquidarnos como especie.
    Dicho esto, y aunque estoy convencido de las malas intenciones que encierran -siempre- estos saqueos mal llamados “reformas”, quiero hacer notar que, en algunos casos, debiéramos revisar el mantenimiento de determinadas costumbres y procedimientos que resultan contraproducentes porque posibilitan el fraude y la destrucción del Estado de bienestar.
    Me refiero en concreto a la normativa que (según se menciona al final del quinto párrafo del texto) garantiza que el profesorado se jubile con una pensión calculada “en base a los últimos seis mes de cotización.
    Eso, aparte de injusto (por comparación con otros trabajadores) es una clara invitación al fraude ya que permite mantener a los profesores trabajando con unos salarios muy bajos durante casi toda su vida laboral con la garantía de obligar al Sistema Público de Pensiones a resarcirles con una buen jubilación por la que los empresarios (en Francia, en la enseñanza, en general es el propio estado) no han cotizado.
    Ese sistema estuvo vigente hace ya muchos años en nuestro país y solo sirvió para enriquecer (vía menores cotizaciones) a los empresarios privados que cotizaban por unas nóminas irrisorias y, a la vez, propiciar una potente economía sumergida, dado que el resto del “salario real” se le pagaba al trabajador en “dinero negro”.
    Y al final de la vida laboral se le subía el sueldo (a veces, “a tope”) y se cargaba la Sistema Público de Pensiones con el gasto futuro.
    Cosas como esa, inevitablemente deberán corregirse; Aunque por respeto a los derechos adquiridos haya que hacerlo gradualmente.
    Saludos.

  4. Protestar es de mala educación, en esta Piel de Toro somos muy «educados» y no protestamos por nada aunque motivos haílos:

    La Comisión Social de Juezas y Jueces para la Democracia quiere manifestar su preocupación por la reciente sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que declara la adecuación a la Carta Magna del artículo 52 D) del ET, que permite el despido de una persona trabajadora cuando se encuentre enferma 8 días en 2 meses, siempre que haya estado enferma 12 días en el último año. Precepto que fue introducido en la actual redacción por la reforma laboral del año 2012.
    La razón de la validación se centra, a juicio del Tribunal Constitucional, en la defensa de la productividad de la empresa consagrada en el artículo 38 de la Constitución (CE).

    Con ella se continúa un camino de involución en la dignidad de las personas, iniciado por las sentencias que en los años 2014 y 2015 validaron la mencionada reforma laboral de 2012.

    Considerar la salud como mercancía y primar la producción y la libertad de empresa sobre la dignidad de las personas destruye la finalidad esencial del Derecho del Trabajo.

    Como decía en 1927 Hugo Sinzheimer: “El hombre tiene una dignidad. Lograr tal dignidad es la misión especial del Derecho del Trabajo. Su misión es evitar que el hombre sea tratado igual que las cosas”.
    Comisión Social de Juezas y Jueces para la Democracia.
    Noviembre del 2019.
    http://www.juecesdemocracia.es/2019/12/03/comunicado-jjpd-social-sentencia-tribunal-constitucional/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.