Economía

¿Cuánto mandan los bancos en los medios?

Los bancos son las únicas empresas que tienen la posibilidad de invertir en publicidad, poseer acciones y conceder créditos a empresas periodísticas.

Una sede el Banco Santander en Nueva York. EDUARDO ROBAINA

Reportaje incluido en #LaMarea70, a la venta en nuestra tienda online. Puedes suscribirte y ayudar a financiar nuestra revista desde 40 euros. El último número, ya disponible: ¿De quién es España?

¿Cuánto mandan los bancos en los medios de comunicación? ¿Qué papel juegan en las informaciones que publican y, sobre todo, en las que no publican? ¿Podemos hablar de una prensa independiente con grandes entidades financieras en su accionariado? Según datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la banca posee 639 millones de euros en acciones de medios de comunicación en España. En las pasadas elecciones generales, una de las promesas electorales de Unidas Podemos  era literalmente la siguiente: “Prohibir que los bancos y los fondos sean propietarios de los medios de comunicación”

Pero el fenómeno de participación de la banca en en los grupos periodísticos no es algo reciente. En 1971, el periodista Manuel Vázquez Montalbán ya advertía de la extensión de los tentáculos financieros: “De un tiempo a esta parte, es ostensible el fenómeno creciente de participación en los medios de comunicación por parte de grandes firmas bancarias y sociedades financieras”, señalaba entonces.

Porque, si bien es cierto que no solo los bancos tienen la posibilidad de participar del accionariado de un medio o grupo de comunicación –cualquier empresa puede hacerse con un pedazo de uno de estos transmisores de información, al igual que puede anunciarse en ellos–, es cierto también que solo los bancos cuentan con un arma que nadie más tiene: la posibilidad de dar financiación a esos mismos medios

“Si observamos la situación financiera de los grupos, comprobamos que estos requieren apoyos bancarios impresionantes, en muchos casos deben cientos de millones cuyas fechas de devolución a los bancos que les prestaron ya han vencido y que, por tanto, les imponen condiciones y exigencias de todo tipo. Las necesidades constantes de financiación y liquidez de las empresas de comunicación las convierten en rehenes constantes de la gran banca”, escribía Pascual Serrano en Traficantes de información (Akal).

Un vistazo a su accionariado

Las empresas cotizadas solo tienen la obligación de dar a conocer a sus accionistas significativos, es decir, aquellos que posean más de un 3% de la compañía. Y echando un primer vistazo a los datos aportados por la CNMV, la percepción numérica es que los bancos no tienen tanto poder sobre los medios. Así, Banco Santander es la única entidad española con participación en grupos de comunicación como Prisa (con un 4,145%), editora de El País y propietaria mayoritaria de la Cadena SER, y Vocento (a través de su gestor de inversiones Santander Asset Management, con un 3,977%), editora del diario ABC. También es destacable la presencia del banco extranjero HSBC, con un 9,108% de Prisa.

El caso de los fondos de inversión sí resulta más significativo en porcentajes, y están presentes en grupos como MediasetAtresmedia, Vocento y Prisa. En este último, el fondo Amber Capital es su accionista mayoritario con un control de casi el 30%. El fondo buitre Blackrock, por su parte, cuenta con un 4,876% de Mediaset, además de participar en otras empresas del IBEX 35 como Banco Santander (5,395%), BBVA (5,917%), Telefónica (4,999%) y ACS (3,173%), entre muchas otras.

Pero vayamos por partes. Un caso paradigmático es el de Prisa. El mayor grupo de medios de comunicación en castellano y portugués, según su web, decidió en 2012 convertir su deuda financiera en acciones para evitar la quiebra. De esta forma, en junio de dicho año, Prisa anunciaba la entrada de La Caixa, Banco Santander y HSBC en su accionariado al canjear los 334 millones de euros de deuda en bonos de la compañía.

A estas tres entidades se sumaría Telefónica, quien se hizo con 100 millones de euros en acciones. El aterrizaje definitivo se llevó a cabo en el verano de 2014, cuando los tres bancos se hicieron con el 23% del accionariado del principal grupo mediático de nuestro país. La Caixa (ahora CaixaBank) decidió diluir sus acciones en febrero de 2018, momento en el que contaba con casi un 5% de la compañía. La entidad asegura que, en la actualidad, “no tiene ninguna participación accionarial en ningún grupo mediático, medio de comunicación o empresa del ámbito de la información”.

A algunos emporios mediáticos incluso se les puede relacionar con determinados bancos. Así, Vocento (la fusión entre el Grupo Correo y Prensa Española) ha estado vinculado tradicionalmente al BBVA. La familia Ybarra, que controla un 11,077% del conglomerado a través de Mezouna S.A., cimentó Vocento a través del mencionado banco. Emilio Ybarra y Churruca, recientemente fallecido, fue presidente de BBVA entre 1990 y 2001. Su hijo, Ignacio Ybarraactual presidente del grupo, fue responsable de Servicios Transaccionales Globales de BBVA y director de la Unidad de Instituciones Financieras, entre otros muchos cargos. Además, los actuales consejeros Santiago Bergareche y Carlos Delclaus también han ocupado cargos en la entidad vasca.

Los consejos de administración de los emporios mediáticos son el centro neurálgico de supervisión editorial. Como señala Pascual Serrano, “no es verdad que los consejos de administración se limiten a controlar la marcha económica de la empresa, las políticas de inversiones y el reparto de beneficios. Estos consejos vigilan y supervisan las líneas editoriales y de opinión, las temáticas a cubrir, los enfoques y los principios ideológicos a través de los cuales tamizarán toda la información y opinión que se difunda”.

Relaciones históricas

En España encontramos otro importante ejemplo de poder de los bancos en los medios. Planeta, a su vez socio mayoritario de Atresmedia, y el Banco Sabadell. Para ello hay que remontarse a 2003, año en el que José Manuel Lara Bosch, fallecido en 2015, se convirtió en presidente de Planeta, y en consejero del Banco Sabadell. En 2014, el hijo de Lara Bosch, José Manuel Lara García, fue nombrado consejero delegado del grupo Planeta. En 2017, según informan diferentes medios de comunicación, Lara García emprendió una maniobra para convertirse en presidente de la compañía. Para ello, pidió ayuda al por entonces presidente del Gobierno Mariano Rajoy, el cual conseguiría, a cambio, un tratamiento menos negativo en medios como La Sexta. La jugada le salió mal y acabó siendo destituido en febrero de 2018, lo que también provocó su salida del consejo de administración de Atresmedia.

Tres meses después, en mayo de ese mismo año, el primogénito de Lara Bosch también abandonó el consejo del Banco Sabadell, donde tenía silla desde 2015. Según publicó El Español, la dimisión se produjo después de acordarse la venta del histórico edificio del grupo Planeta ubicado en la Avenida Diagonal con la intención de obtener liquidez en Inversiones Hemisferio, la sociedad patrimonial de la familia Lara, algo con lo que Lara García no estaba de acuerdo.

Esta venta vino motivada por la ruinosa inversión de los Lara en Banco Sabadell, que llegaron a acumular el 5,1% del banco, perdiendo 430 millones de euros aproximadamente. Según el mismo medio, en abril de 2019, la familia acabó con la deuda que mantenía con CaixaBank y Santander tras liquidar Inversiones Hemisferio. Sabadell y Bankinter, por su parte, habrían aceptado una quita y han renegociado la deuda con el Instituto Catalán de Finanzas, asumiendo unas pérdidas de 30 millones de euros entre los tres. La vinculación entre Banco Sabadell y el grupo Planeta se mantiene en la actualidad: en el consejo de administración de Atresmedia se sienta Aurora Catá, consejera del Banco Sabadell desde 2015.

Influencia de la publicidad

La publicidad es la principal fuente de influencia de cualquier empresa, entidades bancarias incluidas. En un sector económicamente tan débil en nuestro país como el mediático, los medios han sido rehenes de la inversión publicitaria de grandes compañías, aquí materializadas en el IBEX35.

“Un diario que tiene dificultades en pagar la nómina de sus periodistas no puede permitirse la retirada de publicidad de una gran cuenta del IBEX. Los directivos de las grandes empresas lo saben, huelen tu debilidad y aprietan más o menos en función de tu fortaleza”, explica David Jiménez, exdirector de El Mundo y autor de El Director (Libros del K.O.), libro en el que cuenta cómo fue su experiencia a la cabeza del segundo diario más importante de España.

En un pasaje del libro, Jiménez narra cómo le pidieron que pensase en «la redacción» y frenase un artículo sobre César Alierta. “Es el chantaje emocional: te están diciendo que si no aceptas el juego de los favores habrá consecuencias para tus compañeros. El periodismo ha sobrevivido en España gracias a los favores del IBEX. Si un director intenta romper esas ataduras, como fue mi caso, pasa a convertirse en un obstáculo y es eliminado. Y que pase el siguiente”, denuncia. Todos los bancos consultados por La Marea se han negado a aportar sus datos sobre gasto en publicidad en medios de comunicación. “El dato de inversión publicitaria no es público”, señalan específicamente desde Banco Sabadell.

Sin embargo, la publicidad es solo la parte visible de un gigantesco iceberg. Bajo el agua se encuentran los contenidos patrocinados, las secciones compradas por determinadas empresas y algo que David Jiménez llama “Los Acuerdos”, un sistema de pactos que no están escritos mediante los cuales los medios reciben un pellizco económico extra para cuadrar su balance de cuentas anual a cambio del silencio. Pone como ejemplo la trama del excomisario Villarejo y Francisco González, expresidente de BBVA. “¿Por qué no salió antes esa información y solo se publica cuando Francisco González deja la presidencia del banco? Porque ahí está la clave. Durante décadas era imposible leer una noticia negativa del banco o de su principal ejecutivo. El BBVA, bajo su mando, invirtió grandes cantidades de dinero en Los Acuerdos”, asegura el que fuese director de El Mundo.

Algo muy similar señala Pascual Serrano: “Alguien dijo que en Estados Unidos se puede escribir contra el presidente demócrata o contra el presidente republicano, pero nunca se podrá publicar la noticia de que se ha descubierto una mosca en una botella de Coca-Cola”.

Finalmente, cabe preguntarse: ¿cómo tienen mayor capacidad de influencia los bancos en los medios de comunicación? ¿Siendo propietarias del medio, mediante la publicidad, perteneciendo a los consejos de administración…? “Todo está entremezclado. El poder económico, el político y el mediático tienen los mismos intereses, comparten enemigos y aliados. Los directivos de las grandes empresas de comunicación de este país pertenecen a un establishment que opera en consonancia con los otros dos poderes: protegen a sus amigos en el círculo de poder político y económico. La presión de esos tres poderes se traslada luego a las redacciones y es efectiva sobre todo porque los directivos que deberían estar con sus redacciones en realidad trabajan como aliados de quienes coartan su libertad. El enemigo, en cierto modo, está en casa. Una de las razones es evidente: la salida laboral de esos ejecutivos de medios está en el IBEX o en sus consejos de administración, a los que esperan llegar cuando dejen el sector. Una manera de garantizarse un buen futuro laboral es empezar a trabajar para esos poderes desde dentro de los medios”, zanja Jiménez.

*Datos a fecha del 1 de mayo de 2019 según la CNMV

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Comentarios
  1. sin independencia no hay libertad de prensa , no se puede depender ni del capital ni de la publicidad ni del poder, eso mata la libertad de informar!!!

  2. «¿La prensa diaria? ¡Bah! Es el escamoteo diario (…) Tú no tienes en cuenta a los directores de diarios, cuyo salario depende de su línea de conducta, y su línea de conducta consiste en no publicar nada que sea una amenaza para el orden establecido» (Jack London, ‘El talón de hierro’, 1908).

  3. No hace tanto tiempo que pedíamos la nacionalización de la banca, de las eléctricas, de otros recursos que deberían estar en manos del pueblo y no en las de especuladores sin escrúpulos. Ya no se oye que lo pida nadie a pesar de que es más necesario que nunca. ¿Alguien me sabría explicar que está pasando?
    «De los impuestos que pago un tanto por ciento son pa rescatar a ese banco que en la calle me dejó».»Stop desahucios». Grupo Adebán.
    https://www.youtube.com/watch?v=2acCjqMp_iU

  4. No sólo la banca y otras empresas manejan o influyen en los medios con su dinero. Olvidan la generosa financiación de las distintas administraciones públicas con la «publicidad institucional» que finalmente pagamos todos vía impuestos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.