Economía
Los beneficios de la banca no se apagan: ganancias récord otro trimestre más
El BBVA ha ganado un 22,7% más; Banco Santander, con un 19,3% más, ha alcanzado un nuevo récord por cuarto trimestre consecutivo. Y CaixaBank ha obtenido un 46,2% más.
Un día después del apagón, apenas unas horas después de haberse restablecido el suministro eléctrico en casi toda España, el BBVA amaneció con su cuenta de resultados: unos beneficios de 2.698 millones de euros en el primer trimestre, un 22,7% más que en el mismo periodo del año pasado.
Dos días después del apagón, las entidades financieras continúan publicando sus ganancias. Banco Santander, en la misma línea, ganó 3.402 millones de euros hasta marzo, un 19,3% más que en el mismo periodo del año anterior, gracias a unos ingresos por comisiones récord y menores costes, ha informado este miércoles el banco a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
CaixaBank, por su parte, cerró el primer trimestre con un beneficio neto atribuido de 1.470 millones de euros, un 46,2% más que en el mismo periodo de 2024 (un 6,9% más en términos comparables), gracias a un impulso de la actividad comercial. En un contexto de caída de tipos, el margen de intereses retrocede un 4,9%, hasta 2.646 millones, una retroceso parcialmente compensado por el crecimiento en volúmenes, según los resultados remitidos a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Impuesto a la banca
Todos ellos incluyen el impuesto a la banca. El Santander, por ejemplo, que ha registrado en el primer trimestre de este año 87 millones de euros por el nuevo impuesto a la banca que ha sustituido al gravamen temporal vigente durante dos años, ha explicado que el crecimiento interanual del beneficio sería sólo de un 10%, si se tiene en cuenta la nueva periodificación de ese tributo.
El banco cargó el año pasado íntegramente en el primer trimestre los 335 millones de euros que le correspondía pagar por el gravamen, frente a los 87 millones que ha registrado en el mismo periodo de 2025.
En el caso del BBVA, el impuesto supone aproximadamente 85 millones de euros. Según ha indicado la entidad financiera, si se excluye el efecto de variación de divisas, el beneficio del grupo se hubiera incrementado un 46,3%.
El Santander, nuevo récord de beneficios
El Santander ha alcanzado un nuevo récord de beneficio por cuarto trimestre consecutivo y sus ingresos aumentaron un 1%, hasta los 15.537 millones de euros, con unos rendimientos por comisiones récord, respaldados por una mayor actividad y el crecimiento de clientes, a pesar de que el margen de intereses retrocedió un 5%, hasta los 11.983 millones.
En concreto, los ingresos por comisiones ascendieron a 3.369 millones de euros, un 4% más, por el buen desempeño de la mayoría de los negocios, mientras que los costes cayeron un 1%, mejorando la ratio de eficiencia, que se situó en el 41,8%, en 0,8 puntos porcentuales. En los tres primeros meses del año el Santander aumentó en 9 millones sus clientes, hasta alcanzar 175 millones.
La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, que ha destacado el buen comienzo de año y que la entidad va camino de alcanzar su objetivos para 2025, ha manifestado que todos los mercados del banco resisten bien y están monitorizando la situación de cerca. El Banco Santander ha reiterado sus objetivos para 2025, que incluyen alcanzar en el año unos ingresos de cerca de 62.000 millones de euros y una rentabilidad sobre activos tangibles (ROTE) del 16,5%, recoge Efe.
«Avance significativo» en CaixaBank
En un contexto de «creciente incertidumbre como el actual», es más importante que nunca «continuar apoyando a familias y empresas, así como a la economía y a la sociedad en su conjunto», ha dicho el consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, en un comunicado, en el que ha destacado que se ha iniciado el primer ejercicio del nuevo plan estratégico con un «avance significativo» en sus objetivos.
En los primeros tres meses del periodo cubierto por el Plan Estratégico 2025-2027, el banco ha registrado un aumento del 8,5% en los recursos de clientes y del 2,9% en la cartera de crédito sana, junto con un incremento de 340.000 nuevos clientes en España en los últimos 12 meses.
El beneficio en el primer trimestre de 2024 fue de 1.005 millones, un periodo en el que se contabilizó la totalidad del gravamen a la banca del ejercicio, que ascendió a 493 millones.
En el primer trimestre de 2025 solo se ha contabilizado el 25% del impuesto sobre margen de intereses y comisiones (148 millones), por lo que el crecimiento comparable es del 6,9%, al calcular cómo se hubiera distribuido el gravamen de manera lineal a lo largo de 2024 (123 millones por trimestre).