lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Trump declara la guerra comercial al mundo entero

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Internacional

Trump declara la guerra comercial al mundo entero

El presidente estadounidense anuncia un arancel global del 10%. China y la Unión Europea salen aún peor paradas, con tasas del 34 y del 20% respectivamente.

Donald Trump sostiene un documento de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos mientras anuncia su política de aranceles en los jardines de la Casa Blanca. JIM LO SCALZO / EFE
EFE
03 abril 2025 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin Url

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, agudizó ayer su guerra comercial con la imposición de un arancel global del 10% para todas las importaciones, que se incrementa en un 34% en el caso de China y en el 20% para los productos de la Unión Europea (UE).

Trump decidió en cambio dar un alivio a México y Canadá, sus principales socios comerciales, al posponer nuevamente la imposición de tarifas para los productos mexicanos y canadienses blindados por el tratado de libre comercio (T-MEC).

«Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos. Es nuestra declaración de independencia económica», afirmó el mandatario en un gran evento en la Rosaleda de la Casa Blanca, rodeado de trabajadores manufactureros.

El líder republicano, quien desde hace semanas había bautizado esta jornada como el «Día de la Liberación», compareció para dar los detalles de la esperada batería de gravámenes que impondrá en «represalia» por las barreras que se impone a las exportaciones estadounidenses en todo el mundo.

El arancel base para todos es del 10%, aunque Estados Unidos agrega un arancel adicional para aquellas naciones o bloques económicos que Washington considera como los «peores infractores» y que Trump dijo que, pese a todo, eran menores al que se aplica a los bienes estadounidenses.

Asia y Europa, los más perjudicados

Así, EE.UU. impondrá aranceles adicionales a importantísimos socios comerciales de las empresas estadounidenses: del 34% para las importaciones de China (ahora gravadas con un 54%), del 20% adicional a la UE o del 24% a Japón. Taiwán, un socio vital en semiconductores, sufrirá un incremento del 32%; la India, del 26%; Corea del Sur, un potente exportador de automoción o electrónica, del 25 %, e Israel, del 17%.

«Uno piensa de la Unión Europea que es muy amigable: nos estafan. Es muy triste verlo. Es tan patético. El 39% (nos gravan), les vamos a cobrar el 20%», explicó.

El mandatario aseguró, sin embargo, que sus aranceles son de carácter «amable», dado que las tarifas impuestas son la mitad de lo que la Casa Blanca calcula que cada nación impone de media a las importaciones estadounidenses.

El mandatario mostró una tabla que también establece aranceles del 10% para varios países latinoamericanos, como Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, Perú, República Dominicana y Costa Rica.

Esos países, por tanto, solo estarán sujetos al 10% mínimo que ha impuesto Estados Unidos.

Otros países latinoamericanos estarán sujetos a aranceles más altos como Venezuela, que pagará el 15% para exportar a Estados Unidos, y Nicaragua, exportador de oro y ropa a EE.UU., del 18%.

Según explicaron en una llamada con la prensa altos funcionarios estadounidenses, el arancel mínimo del 10 % entrará en vigor el sábado 5 de abril, mientras que la parte adicional que afecta a cada nación comenzará a aplicarse el día 9.

Para imponer estos aranceles, Trump ha declarado una «emergencia nacional» alegando que la situación comercial actual supone un riesgo para la seguridad de Estados Unidos, detallaron esos funcionarios.

México y Canadá esquivan la guerra comercial

México y Canadá, a quienes Trump lleva meses amenazando con aranceles en represalia por el tráfico de fentanilo y el flujo de migrantes, no aparecen en la tabla que mostró el republicano.

Al finalizar el evento, la Casa Blanca anunció que vuelve a prorrogar la imposición de aranceles del 25% para las importaciones de México y de Canadá protegidas por el T-MEC, que incluye desde productos agrícolas hasta partes de automóviles o ciertos tipos de maquinaria.

Tasar estos productos implicaría a la práctica la muerte del tratado comercial, que fue firmado por el propio Trump en su primer mandato.

Desde que regresó a la Casa Blanca el pasado 20 de enero, el republicano ha utilizado los aranceles como una medida de presión para negociar con otros países. Por ejemplo, hoy entran en vigor los aranceles del 25% para todos los automóviles y componentes de vehículos fabricados fuera de Estados Unidos, a excepción de las autopartes hechas en México y Canadá.

Trump sostiene que los aranceles provocarán que las empresas trasladen su producción a Estados Unidos, creando puestos de trabajo, pero los incrementos arancelarios no tienen en cuenta a naciones pobres o pequeñas con economías pocos diversificadas o vulnerables frente a gigantes como Estados Unidos.

El magnate neoyorquino desestima las advertencias de expertos economistas que avisan que esas políticas pueden provocar un aumento de precios para los consumidores estadounidenses.

La Casa Blanca invitó al evento a trabajadores de la industria del acero y del automóvil, así como agricultores y artesanos para escenificar que con estos aranceles el mandatario busca «hacer a Estados Unidos rico de nuevo» favoreciendo a su propia industria.

Brian Pannebecker, un trabajador jubilado del sector automovilístico de Míchigan, tomó la palabra y aseguró: «Estafadores extranjeros han saqueado nuestras fábricas, y carroñeros extranjeros han destrozado nuestro hermoso sueño americano».

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #aranceles
  • #Donald Trump
  • #guerra comercial

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Las guerras comerciales de Trump y las alternativas

Fernando Luengo
05 febrero 2025

Trump no descarta intentar un tercer mandato (y va en serio)

El Apunte
01 abril 2025
Comentarios
  1. Carmen C. dice:
    10/04/2025 a las 18:59

    De momento Trump está consiguiendo triunfos; pero torres más altas han caído. ¿Para cuándo Netanyahu y su gobierno?
    PANAMÁ. El gobierno títere entrega el canal a EE.UU
    AFGANISTÁN. Los talibanes ceden a EE.UU el control de una base militar.

    ¿ Y las monarquías hermanas?
    MARRUECOS consigue de EE.UU que apoye su tesis contra el pueblo saharaui.

    Responder
  2. Chorche dice:
    03/04/2025 a las 16:53

    El mundo se mueve. ¿A ver si necesitábamos un Trump para despertar?.
    Unos atacan por codicia y otros luchan por su país y por un mundo más justo.
    Comienza la Marcha por la Libertad de los Presos Políticos Saharauis. (vídeo)
    La Marcha por la Libertad de los Presos Políticos Saharauis , que encabeza la activista francés Claude Mangin-Asfari , ha iniciado en Ivry/Vitry su recorrido por Francia y España para llegar hasta Marruecos y reclamar la liberación de todos los saharauis condenados y excluidos en cárceles marroquíes por luchar por el derecho de autodeterminación de su pueblo.
    La marcha tiene previsto llegar a primeros de junio a Marruecos, después de atravesar España, y concentrarse delante de la cárcel de Kenitra.
    la activista francesa Claude Mangin-Asfari, esposa del preso político saharaui Naâma Asfari, condenado a 30 años de prisión, será la voz de los presos saharauis y sus familias….
    https://insurgente.org/comienza-la-marcha-por-la-libertad-de-los-presos-politicos-saharauis/

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • El ‘efecto Trump’, los dobles raseros y otras tendencias en derechos humanos
  • ¿Es la inteligencia artificial el último truco del capitalismo?
  • Deseo de ser un forajido
  • La resistencia periodística taiwanesa a la invasión propagandística china
  • Vacante

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de te...
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar