Otros
El paro baja en 13.311 personas en marzo
Las dos únicas comunidades en las que ha subido son la Comunidad de Madrid (2.075) y, levemente, La Rioja (15). La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados en términos desestacionalizados.
El número de personas desempleadas registradas en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar el mes de marzo, ha bajado en 13.311 personas en relación con el mes anterior (-0,51%). De esta forma, el paro registrado se ha situado en 2.580.138, por debajo de la cota de 2,6 millones de personas en desempleo.
Mientras tanto, la afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados en marzo (21.480.979), descontados la estacionalidad y el efecto calendario. Esto supone un aumento de 460.148 ocupados en el último año (+2,2%) y de 23.079 afiliados respecto al mes anterior. Desde la reforma laboral, la suma asciende a 1,7 millones de afiliados a la Seguridad Social.
Respecto a marzo de 2024, el paro interanual ha descendido en 146.865 personas (-5,39%). el Ministerio de Trabajo recuerda que, en 2025, a diferencia del año anterior, marzo todavía no se beneficia de los efectos de la contratación en la Semana Santa y, por el contrario, está lastrada por los fenómenos meteorológicos adversos.
El paro por sectores económicos
Por sectores, el paro registrado desciende en Servicios en 14.461 personas (-0,77%), en Industria en 1.498 personas (-0,75%), en Construcción en 909 (-0,48%) y en Agricultura en 93 personas (-0,11%). Entre el Colectivo Sin Empleo Anterior aumenta en 3.650 (1,53%).
Baja el paro femenino y aumenta el de los jóvenes
Este mes, el desempleo femenino ha descendido en 9.176 mujeres (-0,59%) en relación con el mes de febrero y se sitúa en 1.553.778. Además, se ha alcanzado el máximo histórico de mujeres afiliadas a la Seguridad Social, con 10.117.058 afiliadas de media, lo que representa un 47,4% del total. En el caso del Régimen General, las mujeres representan ya el 48,8% de las personas afiliadas.
El paro masculino también desciende en 4.135 hombres (-0,40%) respecto al mes anterior situándose en 1.026.360. En términos interanuales, el paro femenino cae en 78.779 mujeres (-4,83%) y el paro masculino baja en 68.086 hombres (-6,22%).
En cuanto al desempleo de los jóvenes menores de 25 años, ha aumentado en 2.638 personas (1,35%) respecto al mes anterior. El número total de jóvenes en paro este mes, 197.524, es el más bajo de la serie histórica en un mes de marzo, destaca el Gobierno.
Baja en todas las comunidades salvo en Madrid y La Rioja
El desempleo ha descendido en marzo en 15 comunidades autónomas. En términos absolutos, las caídas más destacadas se producen en la Comunitat Valenciana (-4.905 personas), Cataluña (-2.556 personas) y Galicia (-1.822). Las dos únicas comunidades en las que ha subido son la Comunidad de Madrid (2.075) y, levemente, La Rioja (15).
Contratos
El número total de contratos registrados durante el mes de marzo ha sido de 1.166.601. De ellos, 508.662 contratos de trabajo son de carácter indefinido y representan el 43,60% de todos los contratos. «Este porcentaje reafirma el escenario de estabilidad en la contratación del mercado laboral», concluye Trabajo.
La minería ofrece una imagen condensada de la sociedad de clases capitalista. Muy lejos de las lóbregas galerías, los burgueses amasan sus ganancias y el Estado supervisa la gestión de un bien estratégico. En la superficie, los cuadros técnicos y las burocracias sindicales organizan la producción desde sus confortables oficinas. Son otras, sin embargo, las manos que extraen los minerales sobre los que se sostiene todo el edificio. Son otras las caras tiznadas de hollín, las espaldas gastadas por el esfuerzo, los brazos que empujan las carretillas, los cuerpos que descienden en los desvencijados ascensores industriales. Y son otras también las vidas segadas por las explosiones, lentamente extinguidas por la silicosis, brutalmente arrancadas por los derrumbamientos, macabramente calcinadas por los incendios. Estas son las vidas proletarias.
Vidas como las de los cinco trabajadores muertos ayer en la mina de Zarréu en Asturias, a quienes debemos sumar cuatro heridos graves. Cerrada en 2018 y con un amplio historial de accidentes mortales (2011, 2015, 2022)
https://diariosocialista.net/2025/04/01/murieron-cinco-mineros-mirai/
Salud y anarkia