Internacional
Trump no descarta intentar un tercer mandato (y va en serio)
La Constitución estadounidense marca un límite de dos legislaturas por persona, pero el presidente cree que «hay métodos» para eludir esa restricción.
El mundo entero piensa con alivio en enero de 2029. En ese momento, según la Constitución estadounidense, Donald Trump ya no podrá estar en la Casa Blanca. ¿O quizás sí? El presidente de Estados Unidos comentó en una entrevista en NBC News que hay «métodos» para volver a asumir el cargo en un tercer mandato. El límite constitucional es de dos.
«Hay planes», le dijo a la periodista Kristen Welker. «Bueno, planes no. Hay métodos… métodos con los cuales se podría hacer, como ya sabes», añadió. «No, no, no estoy bromeando. No estoy bromeando», repitió tras las dudas constitucionales expresadas por su interlocutora.
Sus seguidores más fervientes acarician la idea de que su ídolo ejerza un tercer mandato, o incluso un cuarto. Uno de ellos es Shane Trejo, de un grupo llamado Republicanos por la Renovación Nacional. En principio, podría parecer un grupo más de seguidores excéntricos (hay muchos), pero sus ideas (ilegales a día de hoy) van tomando cuerpo poco a poco. «Nos encanta la idea de ver a Trump como una especie de Julio César», aseguró recientemente Trejo, sin asomo de vergüenza, a los periodistas que cubrían la conferencia conservadora CPAC en Washington. Hay que recordar que Julio César fue declarado «dictador perpetuo» en el año 44 a. C.
Las insinuaciones de Trump en la entrevista con la NBC dieron pie, claro está, a un gran revuelo. Posteriormente, durante un viaje en el Air Force One, el presidente intentó calmar las aguas… a su manera. No desmintió que vaya intentar un tercer mandato, simplemente aseguró que eso no está en su agenda ahora mismo. «Tenemos un largo camino por delante antes de poder pensar en eso», afirmó. «No lo estoy considerando, pero debo decir que mucha gente me ha pedido un tercer mandato», dejó caer durante su charla con los periodistas en el avión presidencial.
Teniendo en cuenta su personalidad megalómana, es difícil de creer que no haya pensado en eso todavía. En cualquier caso, el ecosistema MAGA ya lo ha hecho por él. Como contaba Politico, Trump cuenta ahora «con un ejército de think tanks y otros grupos de defensa que lo respaldan, transformando incluso sus declaraciones improvisadas en libros blancos, entrenando a legiones de sus acólitos y compitiendo por ganar influencia». Estas voces se retroalimentan y se expanden hasta el punto de colocar en la agenda de los medios de comunicación un debate tan disparatado como el del tercer mandato y de hacerlo pasar, además, por algo plausible.
El primer plan o método que se está barajando se sustenta en una supuesta laguna legal de la Carta Magna norteamericana. Se trataría de presentar al actual vicepresidente, J. D. Vance (o a cualquier otra persona), como candidato a la presidencia. Tras ganar las elecciones y jurar el cargo, éste renunciaría a él y dejaría el puesto a su vicepresidente «por sucesión». Ese vicepresidente (puramente electoral), ya lo han adivinado, sería Donald Trump. La 22ª enmienda, que establece el límite de mandatos, no habla de las veces que se puede asumir el cargo «por sucesión». A eso se agarran los trumpistas más motivados. De hecho, pocos días después de que Trump jurara como presidente, un congresista republicano (de nombre, Andy Ogles) ya registró una propuesta para cambiar la 22ª enmienda.
Suena descabellado pero, en realidad, no es algo tan extraño en modelos de gobierno autoritarios. Hay que recordar que Vladímir Putin recurrió a triquiñuelas muy parecidas para seguir aferrado al poder. En 2008, debido al límite de mandatos en Rusia, dejó la presidencia en manos de Dmitri Medvédev y él se convirtió en primer ministro. Luego volvió y cambió las leyes para seguir ostentando la presidencia: en 2020 se aprobó mediante referéndum una reforma constitucional que le permite presentarse a dos mandatos adicionales. En teoría, podría permanecer en el Kremlin hasta 2036.
De repente, la posibilidad de sufrir a Trump más allá de 2028 se ha convertido inopinadamente en una posibilidad. La bola de nieve está empezando a crecer y ha puesto nerviosa a mucha gente. «Espero que todo el mundo entienda que esto no es un simulacro», advirtió el demócrata Chris D. Jackson en su cuenta de X. «Habla en serio y su gente intentará hacerlo realidad, aunque ahora digan lo contrario».
Entre bromas y veras, no faltan quienes, puestos en esa tesitura, abogan por contraatacar con las mismas armas y proclamar candidato a Barack Obama para que también él opte a un tercer mandato.
La política americana siempre tuvo un componente de espectáculo. Estos días, en concreto, tiene bastante de circo.
El eje del bien, el jardín europeo y el Edén español: mafia, pura mafia.
PALESTINA.
No es que Biden procediera mejor que Trump.
—Netanyahu visitará la UE a primeros de abril pero no se le aplicará la orden de arresto.
—El pasado 27 de marzo fueron detenidas tres personas en Iruña/Pamplona por denunciar el genocidio sionista en Palestina.
—La guardia civil detiene en Barcelona a varias personas acusadas de pertenecer a Hezbola grupo de resistencia a Israel.
—Israel ha asesinado al menos a 1402 médicos desde octubre 2023. Además de los médicos asesinados 362 trabajadores sanitarios y 26 funcionarios de defensa civil han sido arrestados desde dicha fecha
incluidos tres médicos torturados hasta la muerte en centros de detención israelíes. El ejército ocupante también ha bombardeado 34 hospitales, 80 centros de salud, 162 instituciones sanitarias, 15 sedes de defensa civil, 142 ambulancias y 54 camiones de bomberos en todo el enclave asediado.
Desde que el gobierno sionista rompiese el alto el fuego sus fuerzas armadas ya han asesinado a más de 1000 personas, la mitad de ellas mujeres y niños.