Internacional
Trump anuncia un arancel del 25% para todos los automóviles fabricados fuera de EEUU
El presidente norteamericano ha anunciado que la medida comenzará a aplicarse el próximo 2 de abril. Los grandes perjudicados son México y la Unión Europea. La medida es un balón de oxígeno para Tesla tras el desplome de sus ventas y de su valor bursátil.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que a partir del 2 de abril se aplicará un arancel del 25% para todos los automóviles que sean exportados a su país, una nueva y agresiva medida que recrudece la guerra comercial iniciada por su Administración. Los grandes perjudicados son México y la Unión Europea.
La medida es un balón de oxígeno para Tesla, la empresa de Elon Musk, que ha visto cómo sus ventas bajaban un 49% en la Unión Europea y cómo su valor en bolsa se desplomaba más de un 40%.
«De manera efectiva cobraremos un arancel del 25% (a los autos)», afirmó Trump en la Casa Blanca poco antes de firmar la orden ejecutiva para la medida arancelaria, que según él no afectará a las autopartes fabricadas en Estados Unidos.
Trump explicó que prevé que la medida, que afectará también a camiones ligeros, le puede llegar a reportar a las arcas estadounidenses una cantidad de entre los 600.000 millones y el billón de dólares en los próximos dos años.
«Entrará en efecto el 2 de abril, y empezaremos a recaudar el 3 de abril,» añadió el presidente estadounidense, que incidió: «Si manufacturas tu vehículo en los Estados Unidos, no hay aranceles».
El presidente de EEUU insistió en que esta partida arancelaria atraerá a fabricantes de vehículos extranjeros a levantar plantas en suelo estadounidense para evitar los gravámenes y puso como ejemplo los planes del fabricante japonés Honda, que este mes anunció que fabricaría un nuevo modelo en su planta de Indiana, en vez de en México.
Trump recordó también que el 2 de abril, fecha que ha bautizado como «día de la liberación», está previsto que anuncie una batería de aranceles recíprocos destinada a países que tengan activados impuestos aduaneros sobre bienes y servicios estadounidenses.
Desde que retornó a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump ha apostado por implementar de manera agresiva aranceles a las importaciones procedentes de diversos socios de EEUU y corregir lo que considera déficits comerciales injustos para Washington, tanto para atraer inversión de capital corporativo foránea como medida de presión para reducir el flujo migratorio o de fentanilo.
El presidente norteamericano, que lleva mucho tiempo insistiendo en que sus socios comerciales se aprovechan de Estados Unidos, aseguró que la semana que viene anunciará nuevas medidas en su carrera arancelaria.
Desde la Unión Europea aún no ha habido una respuesta material a estas nuevas tarifas. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, prefiere esperar un tiempo (es muy habitual que Trump revoque sus propias órdenes pocas horas después de dictarlas) y se ha limitado a decir que estos aranceles «son malos para los negocios y peores aún para los consumidores».
Las medidas del presidente suelen tener una fuerte carga ideológica y, asimismo, un alcance limitado, pues en muchas ocasiones afectan a su propio país. Recientemente anunció un arancel para quien compre petróleo a Venezuela, cuando Chevron, una de las empresas de hidrocarburos más importantes de Estados Unidos, también lo hace. Con su última decisión en torno al mercado automotriz ocurre algo similar. Algunos fabricantes estadounidenses tienen factorías en México y Canadá, y verán sus intereses lesionados.
Mientras tanto en sionazilandia
El Gobierno de Israel sigue fomentando el idilio con la extrema derecha europea. Esta vez, con la celebración en Jerusalén de un foro para combatir el antisemitismo, que paradójicamente tendrá como invitados especiales a figuras de la extrema derecha europea, históricamente vinculada al antisemitismo y el negacionismo del Holocausto. Bajo el pretexto de la lucha contra el islamismo radical, la derecha reaccionaria del viejo continente abraza ahora al estado judío, al que considera un “muro contra la barbarie islamista”.
Todo va bien el fascismo europeo junto con los sionazis ,bajo el pretexto del antisemitismo, sorprendente ver lxs que renegaban del holocausto como buenxs revisionistas que son ,hoy sentarse en una reunión contra el antisemitismo, este mundo se cubre de una sombra muy preocupante, pero que más da ? Vivimos como borregos y pronto nos llevaran al matadero
Salud y anarkia
El mundo puede prescindir de los productos americanos ?, como la industria cinematigrafica en general, el tabaco, Coca-Cola, comida rapida, productos de limpieza, Ariel,industria textile, como los vaqueros, internet, industria en general, como la area y automobilistica, armas y muchos mas, se ve muy dificil de golpe.
Hay mucha diferencia entre la inteligencia y la ignorancia.