Política
Defensa (también) aumenta el gasto en sacerdotes: un millón de euros más en poco más de una década
El gasto ha pasado de los 2,7 millones de euros en 2012 a los 3,7 millones de euros en 2024. El Ministerio de Defensa no aclara el sueldo medio de estos sacerdotes.
La Ley 17/1989, de 19 de julio, Reguladora del Régimen del Personal Militar Profesional, recoge el derecho a la asistencia religiosa de las Fuerzas Armadas Españolas. El derecho forma parte de los Acuerdos entre el Estado español y la Santa Sede firmados el 3 de enero de 1979. Aunque viene de mucho antes: «La Ley de 31 de diciembre de 1945, que organizó el Cuerpo Eclesiástico del Ejército del Aire, y mientras subsista personal al que le resulte de aplicación, continuará en vigor para el mismo con carácter reglamentario, en lo que no se opongan a la ley de la Carrera Militar», recuerda la Estructura y funciones del servicio de asistencia religiosa de las Fuerzas Armadas en el ámbito del Ejército del Aire.
Actualmente, hay 82 miembros del Servicio de Asistencia Religiosa en las Fuerzas Armadas, todos ellos de la religión católica, cuyas retribuciones han ido en aumento en los últimos años. En concreto, en 2024, las retribuciones brutas íntegras anuales ascendieron a casi 3,7 millones de euros –3.695.617,06 euros–, según el Ministerio de Defensa a través de una petición por Transparencia, que no desglosa los diferentes conceptos ni aclara el sueldo medio de estos sacerdotes.
«El concepto de ‘sueldo medio’ no se encuentra contemplado en el Real Decreto 1314/2005, de 4 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de retribuciones del personal de las Fuerzas Armadas», responde Defensa.
La cifra total, no obstante, supone un aumento de casi un millón de euros en la última década. Según el dato proporcionado por el Gobierno en respuesta a una pregunta del senador Carles Mulet, de Compromís, el Ministerio de Defensa destinó a este servicio 39.196.666 euros entre 2012 y 2021. Y pasó de los 2,7 millones de euros en 2012 a los 3,3 millones en 2021, con 84 miembros. En 2024, el gasto, con dos sacerdotes menos, subió a 3,7 mlllones de euros.
El Servicio de Atención Religiosa se creó en 1990 y en el Real Decreto se establece que la Jefatura del Servicio de Asistencia Religiosa será ejercida por el Arzobispo Castrense, aunque serán los capellanes quienes lleven a cabo la asistencia religiosa a aquellos miembros de las FFAA que sean creyentes.
En la respuesta a la pregunta de Mulet, Defensa también aclaró que cuenta con 18 iglesias y capillas adscritas a los Ejércitos y a la Armada. Además, tiene otros 238 espacios que pueden ser usados como salas multiconfesionales.
La traición del PSOE, la OTAN y el rearme de hoy. (Carmen Parejo Rendón)
‘Cuervo ingenuo’, la canción que interpretó Joaquín Sabina en televisión en 1986 con letra de Javier Krahe, era una burla afilada a Felipe González y su cambio de postura sobre la OTAN. Del «OTAN, de entrada no» a un referéndum amañado para legitimar la permanencia de España en la Alianza Atlántica.
El destino de la canción fue el mismo que el de tantas promesas políticas de ese primer gobierno «socialista» que tantas ilusiones había creado: la censura. TVE vetó su emisión, y con ese gesto, dejó claro que había verdades que no convenía escuchar. Pero la censura, como la traición, no entierra las ideas, sino que las refuerza.
Casi cuarenta años después, la OTAN sigue ahí, la izquierda institucional ha cambiado de cara y de discurso tantas veces que ya ni sorprende, y Europa se prepara para un rearme que, en esencia, es la continuación de aquella decisión de 1986. ¿Qué significó aquel referéndum? ¿Cómo se llegó a él? ¿Por qué la lucha contra la OTAN sigue siendo hoy más importante que nunca?.
En los años 70, la dictadura franquista ya no se sostenía. La movilización obrera y estudiantil, la crisis económica y la pérdida de apoyos internacionales obligaban a una transformación controlada del régimen. La transición fue ese proceso: cambio en la superficie, continuidad en el fondo.
La monarquía se consolidó, los poderes económicos, pese a sus vínculos directos con la dictadura, no se tocaron y la integración de España en las estructuras de Occidente (OTAN y Comunidad Económica Europea) fue el objetivo central.
Pero había un problema. La sociedad española, tras décadas de dictadura, tenía algo que decir al respecto. La entrada en la OTAN en 1982 bajo el gobierno de Calvo Sotelo fue rechazada en las calles y el PSOE supo leer ese descontento. En su campaña electoral de ese mismo año, Felipe González se presentó como el candidato del cambio y prometió que España no entraría en la Alianza Atlántica.
No habían pasado ni cuatro años cuando González, ya en el poder, se puso al frente de la campaña del «sí» en el referéndum del 12 de marzo de 1986. El PSOE no solo había cambiado de postura, sino que utilizó todas las herramientas del Estado para manipular el resultado. TVE, la prensa y el aparato institucional trabajaron en una campaña diseñada para infundir miedo a las consecuencias de salir de la OTAN. El resultado: un 56,85 % de votos a favor de la permanencia, aunque en Cataluña, el País Vasco y Canarias ganó el «no».
La izquierda de base no lo olvidó. De la decepción de aquel referéndum nació Izquierda Unida en 1986, donde las luchas contra la OTAN se consolidaban en una estructura con capacidad de articulación política. A lo largo de los años, la izquierda de base ha sostenido su oposición a la OTAN, incluso cuando sus organizaciones han girado hacia posturas más moderadas o directamente han abandonado esta lucha.
Más allá de la traición puntual de González, el referéndum de 1986 ataba definitivamente a España a una estructura militar al servicio de los intereses del capital. Desde su creación en 1949, la OTAN ha actuado como el brazo armado del bloque occidental, garantizando el acceso a recursos estratégicos y destruyendo cualquier alternativa económica o política que escapara a su control.
Cada intervención de la OTAN ha seguido el mismo patrón: destrucción de países estratégicamente ubicados, apropiación de sus recursos y apertura forzada de sus economías a las empresas occidentales.
En Yugoslavia, la intervención de la OTAN en 1999 desmembró un Estado con una economía planificada, facilitando su privatización y el saqueo de sus industrias. En Libia, el derrocamiento de Gadafi en 2011 convirtió al país en un escenario de caos y guerra permanente, con milicias enfrentadas por el control de sus recursos, que creó una espiral que siguen afectando a territorios vecinos como las naciones del Sahel. En Afganistán, tras 20 años de ocupación, las tropas de la OTAN dejaron un país devastado, para que finalmente, además, retornaran los talibanes al poder. Caso especialmente sangrante es lo que está ocurriendo mientras escribo estas letras en Siria, donde los mismos que han asfixiado al país desde 2011, financiando a grupos yihadistas, imponiendo sanciones a su gobierno o robando sus recursos naturales, ahora firman contratos con un gobierno que está llevando a cabo una limpieza étnica en el país.
Mientras tanto, en Europa y EE.UU., los gigantes del armamento –Lockheed Martin, Raytheon, Boeing– aumentan sus beneficios con cada nueva guerra. Y España, integrada en la OTAN, dedica cada vez más dinero al gasto militar mientras persisten los recortes en sanidad y educación, se cronifica la crisis de acceso a la vivienda y los precios se disparan.
En 2024, la OTAN y la UE han anunciado planes para un rearme sin precedentes. Se presenta como una respuesta defensiva tras una “difusa” amenaza, pero en realidad es la continuación de la política de siempre: más inversión en defensa, más dependencia de EE.UU., más recortes sociales.
Los mismos argumentos que en 1986 –la «seguridad», la «estabilidad», la «defensa de la democracia»– sirven hoy para justificar el envío de armas, el aumento del presupuesto militar y la subordinación de Europa a los intereses de Washington.
Mientras tanto, cualquier crítica a la OTAN es atacada y ridiculizada. La OTAN ha sido responsable de guerras devastadoras en Yugoslavia, Afganistán, Libia y también es la principal responsable del conflicto en Ucrania. Señalar esta realidad no es tomar partido por ningún país extranjero, sino defender la verdad y ser coherente con la lucha histórica por la paz y contra las guerras de rapiña imperialistas….
….El «¡OTAN no, bases fuera!» no es una consigna del pasado. Es una necesidad del presente. Porque, como en 1986, la única alternativa real sigue estando en las calles, en la movilización y en la denuncia.
https://insurgente.org/carmen-parejo-rendon-la-traicion-del-psoe-la-otan-y-el-rearme-de-hoy/
Blanco y en botella
La figura de Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea desde 2019 y exministra de Defensa de Alemania (2013-2019), debería ser objeto de un profundo debate debido a sus conexiones con la industria armamentística, su gestión de la pandemia de COVID-19 y su papel en el incremento del presupuesto de defensa europeo, pero tristemente la mayoría de los políticos europeos cierran filas en torno a ella.
Durante su mandato como ministra de Defensa de Alemania, Von der Leyen supervisó importantes proyectos de adquisición militar, negociando contratos millonarios con empresas clave del sector, como Rheinmetall, Krauss-Maffei Wegmann y Airbus Defence and Space. Estas empresas son pilares de la industria armamentística europea y se beneficiaron enormemente de las inversiones destinadas a modernizar el ejército alemán.
En 2019, el llamado “Caso Bendlerblock” puso en evidencia acusaciones de mala gestión y favoritismo en los contratos de defensa. Aunque no se encontraron irregularidades directas contra Von der Leyen, las investigaciones revelaron problemas de opacidad
La zorra al cuidado del gallinero
Salud y anarkia
.. No sabemos que intereses, principalmente económicos, se están moviendo detrás de toda esta campaña de propaganda guerrerista de la UE, pero resulta realmente alarmante no sólo el giro que están adoptando las oligarquías europeas occidentales, sino la pasividad con la que la opinión pública se está comportando ante las proclamas que se difunden en los medios de comunicación.
Si con la caída de la URSS en 1991 desapareció el contrapeso de izquierda en el Continente europeo y ello supuso que el llamado estado de bienestar se viera amenazado y reducido ante los intereses especulativos del capital europeo y estadounidense, ahora esa amenaza no sólo abre la puerta a la eliminación de los restos vigentes de ese estado de bienestar, sino que por añadidura, se ponen las bases para asentar y potenciar aún más, el sistema político de «déficit democrático» en el que vivimos.
Recordemos que desde sus inicios la UE no ha establecido la separación elemental de poderes (Legislativo, Ejecutivo y Judicial) que se supone debe existir en todo sistema que se considere mínimamente democrático…
…Ante esta situación es necesario que surja un discurso abiertamente izquierdista , que no rechace al marxismo y que rompa el asedio mediático al que estamos sometidos….
La respuesta ciudadana debe ser clara y contundente: cierre de bases militares extranjeras, recuperación de la soberanía nacional, reducción de gasto militar y aumento significativo de la inversión pública en sectores fundamentales como salud, educación, vivienda, servicios sociales, cultura.
Otra UE no sólo es posible sino necesaria y urgente.
(«El gasto militar y la retórica belicista de la UE», Beltenebros, Kaos en la Red)
La dictadura del capital, como seguramente ya ha saqueado todo el Planeta, necesita un pretexto u otro para hacer negocio y por lo visto ya no tiene otro mejor que matar.
Y como estos dictadores y sus lacayos dicen que matan en nombre de la justicia y España es católica y apostólica hay que comprender que necesitan más curas para que bendigan su honroso «trabajo» diario, para dar la extremaunción y demás menesteres.
El planeta Tierra tendra una existencia unos 4500 millones de años, dios aparecio hara unos 14000 años, y si no existiera, estos gastos seria inutiles.