Política
Sumar rechaza el aumento del gasto militar
El acuerdo entre los partidos que integran el grupo parlamentario se ha producido un día antes del encuentro previsto entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz.
Representantes de los partidos que integran el grupo parlamentario Sumar, como IU, los comunes, Más Madrid, Compromís y el propio Movimiento Sumar, han acordado en una reunión celebrada este lunes por la tarde rechazar un aumento del gasto militar. Según han explicado a EFE varias fuentes presentes en la reunión, que se ha celebrado de forma telemática, hay un consenso entre todas las fuerzas que forman ese grupo en no incrementar el gasto militar, aunque sí son partidarios de articular una política europea de defensa.
La reunión se ha producido un día antes del encuentro previsto entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y se ha celebrado con el objetivo de consensuar una postura dentro del grupo parlamentario Sumar en materia de defensa y llevarla el encuentro entre los dos socios del Ejecutivo de coalición. «Articular una política de defensa europea sí, pero en contra de una carrera armamentística también», resumen las fuentes: «No compramos el marco de la guerra ni de la economía de guerra».
El consenso logrado en la reunión de este lunes, agregan, está en la línea de lo ya expresado horas antes por la vicepresidenta primera del Gobierno, Yolanda Díaz, que ha pedido poner el foco no en el aumento del gasto militar, sino en qué política de defensa se va a practicar en España. «No arreglamos nada por subir el presupuesto militar. No se arregla nada«, ha dicho.
Pese a todo, en los dos últimos Consejos de Ministros, el Gobierno de España ha aumentado el gasto militar en 911 millones de euros. Más de la mitad del incremento se ha ejecutado aplicando el Fondo de Contingencia, y el resto mediante una transferencia de crédito. En ninguno de los dos casos será necesario que pase por el Congreso.
El Gobierno de España está comprometido a aumentar el gasto en defensa para llegar, al menos, a ese compromiso del 2% del PIB exigido por la OTAN. Con los presupuestos prorrogados, las transferencias de crédito desde el Fondo de Contingencia se convierten en un sistema habitual para intentar alcanzar ese objetivo sin dar explicaciones.
El modelo de defensa europeo
Otros líderes del grupo Sumar han dejado claro en las últimas horas su rechazo a aumentar el gasto en defensa, como el líder de IU, Antonio Maíllo, quien ha avisado este lunes de que la paz no se logra con una «espiral belicista», una postura muy similar a la que defienden Compromís y la Chunta.
Por su parte, el partido Movimiento Sumar recalca que lo importante es discutir cómo debe ser el nuevo modelo de defensa europeo, una visión que comparten los comunes. Y el ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha defendido un modelo de defensa europeo autónomo y disuasorio y no ha rechazado expresamente un aumento de gasto en esta materia, pero ha pedido que se haga «siempre a escala europea» y con recursos nuevos, y no a costa de «recortes de políticas nacionales».
Todo ello antes de la ronda que Sánchez celebrará este jueves con los grupos parlamentarios, menos Vox, y después de que el presidente del Gobierno haya pedido un esfuerzo para llegar en España al 2% del PIB del gasto en defensa antes de 2029, la fecha inicialmente establecida.
Mambrú se nos va a la guerra, hay qué dolor, qué dolor, qué pena.
LA GRAN FIESTA DEL GASTO MILITAR EN ESPAÑA: PERO… ¿QUIÉN PAGA LA CUENTA? (Jordi Ruiz)
«España se arma hasta los dientes mientras la Sanidad agoniza»
Mientras el gobierno español insiste en que «no hay dinero» para mejorar la sanidad, la educación o las pensiones, encuentra sin problemas más de 50.000 millones de euros para invertir en armas. La OTAN presiona, las empresas armamentísticas celebran y los ciudadanos se quedan con la factura. ¿Cómo se justifica este despilfarro? La clave está en un entramado de trucos contables, partidas desviadas y decisiones tomadas a espaldas del Congreso.
Mientras que no parece haber dinero para mejorar hospitales, reducir listas de espera o aumentar las becas universitarias, sí hay fondos disponibles para la compra de blindados, misiles, fragatas y submarinos. Las grandes empresas del sector, como Indra, Navantia y Escribano, se relamen ante esta lluvia de contratos financiados con dinero público, mientras el ciudadano medio sigue preguntándose por qué su sueldo apenas le da para llegar a fin de mes.
GASTAR SIN CONTROL: EL ARTE DE ESQUIVAR AL CONGRESO…
¿DE DÓNDE SALE EL DINERO? EL TRUCO DE LOS MINISTERIOS SAQUEADOS…
CUANDO LA SANIDAD Y LA EDUCACIÓN SON «GASTOS» PERO LAS ARMAS SON «INVERSIONES»…
EUROPA APRIETA: MÁS GASTO, MÁS DEUDA Y MÁS CONTRATOS PARA LA INDUSTRIA MILITAR…
NEGOCIO REDONDO PARA ALGUNOS, UN DESASTRE PARA EL RESTO…
https://canarias-semanal.org/art/37375/la-gran-fiesta-del-gasto-militar-en-espana-quien-paga-la-cuenta
PARTIDO FEMINISTA : «ESPAÑA SE HUNDE EN DEUDA PARA FINANCIAR LA OTAN Y SERVIR A EE.UU.»
«¿Por qué Pedro Sánchez ha asumido las órdenes de Washington y la OTAN sin consultar a la ciudadanía?»
El Partido Feminista de España (PFE) ha expresado su rechazo rotundo al aumento del gasto militar en España al 2% del PIB antes de 2029, anunciado por el Gobierno de Pedro Sánchez en alineación con las exigencias de la OTAN y la Unión Europea. La organización también ha denunciado el papel de España en la escalada militar en Ucrania, al comprometerse a enviar más armamento en lugar de apostar por soluciones diplomáticas para poner fin al conflicto.
Según el PFE, esta decisión es una muestra más de la sumisión del Gobierno español a los intereses de Estados Unidos y la OTAN, una estrategia que, lejos de reforzar la seguridad de España, hipoteca la soberanía del país y desvía recursos fundamentales de las políticas sociales hacia la industria armamentística.
Desde el Partido Feminista recuerdan que este incremento del gasto en defensa supondrá un aumento de unos 15.000 millones de euros anuales, en un momento en el que la sanidad, la educación, la vivienda y la dependencia siguen padeciendo graves déficits de financiación.
La organización denuncia que esta decisión es especialmente grave en un país con una deuda pública que ya supera el 110% del PIB y donde cada vez más familias sufren dificultades económicas, mientras el Gobierno destina miles de millones de euros al negocio de la guerra.
«España está hipotecando su futuro para cumplir órdenes de Washington y Bruselas, mientras sigue sin garantizar condiciones dignas para su propia población», señala el comunicado del PFE.
Además, el partido feminista critica que la Unión Europea ha aprobado una inversión de 800.000 millones de euros en defensa, argumentando que se trata de una estrategia para desarrollar una “defensa propia” en el continente. Para el PFE, este argumento es una excusa para consolidar una industria armamentística europea poderosa, al servicio de los intereses de las grandes corporaciones.
«Se habla de defensa, pero en realidad se está desviando dinero público para enriquecer a las empresas de armamento, en detrimento del bienestar de la ciudadanía», subraya el comunicado.
El Partido Feminista de España denuncia la subordinación absoluta de Pedro Sánchez a la estrategia militar de la OTAN y de Estados Unidos, recordando que el pueblo español ya se manifestó masivamente contra la permanencia en la Alianza Atlántica en 1986. De hecho, en comunidades como Canarias, Cataluña y Euskadi, el NO a la OTAN fue mayoritario, lo que demuestra que nunca ha habido un verdadero consenso social sobre la participación de España en esta estructura militar.
El Partido Feminista de España exige que Pedro Sánchez dé explicaciones públicas sobre esta decisión y aclare cuál es la supuesta “amenaza” que justifica este descomunal aumento del presupuesto militar.
Además, advierten que, en caso de no someter esta política a un verdadero debate social y parlamentario, el Gobierno estará actuando de espaldas a la ciudadanía y sin ningún consenso político ni popular.
«Si España tiene una política de defensa propia, queremos saber de quién debemos defendernos y por qué debemos hacerlo sacrificando nuestra economía y nuestros derechos sociales», cuestiona el PFE en su comunicado.
El partido concluye su denuncia señalando que, lejos de garantizar la paz, esta política de rearme nos arrastra a una mayor inseguridad, más conflictos y una crisis económica que afectará a las clases populares.
—————————————-
La mejor política de defensa: actuar con honestidad y cooperación sobre todo con los pueblos del mundo que están en la misma linéa. Si hay que ir con suma precaución con alguno, incluso con franca desconfianza, este es el «eje del bien», el eje del capital anglosionista, la gran «democracia» occidental, el capitalismo más genocida, depredador, destructor y cínico.
¡Si Anguita viera la deriva de IU!
A escala europea nada de nada Ernest Urtasun. Será que la Europa del capital, la Europa corrupta y cínica nos pueda dar lección positiva alguna. Vosotros ya no sois ni siquiera progres.
Ya sabemos cómo son lxs reformistas de Sumar, están en contra del genocidio de Palestina,pero siguen apoyando el consejo de ministros en comprar y vender armas a Israel, quieren derrocar la ley mordaza,pero la usan más que nadie, en fin .
Ven que su intención de voto baja mes a mes, acercándose a lxs revolucionarixs de salón de Podemos( recordemos cuando Podemos en el gobierno apoyaba la Otan ,y hoy quiere que salgamos de ella jajaja).
Así que veremos cómo acaba todo esto
Salud y anarkia
Pues nada, ya solamente hace falta que Sumar nos explique cuál es concretamente su <>
Pues nada, ya solamente hace falta que Sumar nos explique cuál es concretamente su <>.