Política | Sociedad
El feminismo toma las calles el 8-M a pesar de la lluvia
Miles de personas recorrieron ciudades de toda España para pedir una igualdad real entre hombres y mujeres.
El 8-M, Día Internacional de la Mujer, concitó a miles de personas en las calles de España para pedir igualdad real entre hombres y mujeres. Prácticamente toda la Península estaba bajo avisos naranjas o amarillos por fuertes lluvias, pero eso no arredró a las y los manifestantes a la hora de reivindicar políticas feministas y condenar la violencia machista. La jornada tenía un significado especial a causa del ascenso de la ultraderecha en todo el mundo y el retroceso que eso supone para los derechos de las mujeres.
Por la mañana, las calles de Madrid, Vitoria o Pamplona se llenaron de paraguas morados y pancartas plastificadas para celebrar el 8-M y dar voz «a las que no la tienen», según se podía leer en varias de ellas.
La manifestación de Madrid, convocada por la Comisión 8-M (tradicionalmente, la que más asistentes logra congregar), se reunió bajo el lema «Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello». Por la tarde discurrirá otra manifestación, ésta organizada por el Movimiento Feminista de Madrid. La primera es la que coincide ideológicamente con la Ley Trans y aboga por un debate en torno a la regulación de la prostitución. La segunda defiende la abolición total de la prostitución y la lucha contra la trata.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, subrayó en Madrid la importancia de manifestarse frente al auge de la retórica ultraderechista: «Hoy alzamos la voz por todas esas mujeres que ven limitados sus derechos. Hoy, nuestra voz suena más clara que nunca, porque en medio de los bulos y de la desinformación la voz de las mujeres tiene que sonar clara en favor de la igualdad de oportunidades».
Redondo aseguraba por la mañana que estaría presente en las dos manifestaciones. «Lo haré porque es mi responsabilidad. Creo que representamos a toda la sociedad. Cuando somos Gobierno, somos el Gobierno de toda la sociedad, no sólo de una parte», explicó.
Su antecesora en el cargo, Irene Montero, condenó públicamente el caso de presunta violencia sexual surgido en el seno de su partido: el de Juan Carlos Monedero. «Ese es precisamente el avance de la lucha feminista. Donde antes había silencio, impunidad y se miraba para otro lado, ahora se actúa gracias a los testimonios de las mujeres víctimas y ante los casos de violencia sexual», dijo la exministra de Igualdad. «Y se actúa, en el caso de Podemos, no cuando hay que quedar bien delante de un micrófono porque ha estallado un escándalo mediático [en referencia al de Íñigo Errejón, ya exmiembro de Sumar, que lo fue de Podemos hasta 2019] sino cuando nadie mira, que es cuando hay que actuar para que la organización sea un espacio seguro y feminista», añadió.
Por su parte, el ministro de Justicia, Félix Bolaños, anunció que va a aumentar un 50% la plantilla de jueces especializados en violencia contra la mujer.
En Barcelona, antes de la manifestación de la tarde, la Generalitat organizó un acto institucional en el que quedó patente el esfuerzo por volver a unir al feminismo en torno a sus premisas más básicas. «Feminismo es un movimiento político y social que busca la igualdad real y efectiva de las mujeres. Es tan sencillo como querer un mundo más justo y democrático, en el que ninguna mujer sea discriminada por el mero hecho de serlo», declaró Eva Menor, consellera del Departament d’Igualtat i Feminisme del gobierno catalán.
ALEMANIA. La policía reprimió brutalmente a mujeres pro palestina en una manifestación por el 8M
Adolfo Hitler se voló la cabeza al saberse acorralado y vencido por el Ejército Rojo, pero el Estado alemán no parece haberse sacudido, todavía, su pasado fascista; muy al contrario, lo sigue exhibiendo casi todos los días.
Sucedió ayer en Berlín, en el marco de las celebraciones por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Participantes de una manifestación fueron brutalmente reprimidas por la policía, especialmente las mujeres que hacían referencia a la lucha del pueblo de Palestina.
La policía del capital alemán, que, todo parece indicar, se empeñan en demostrar que no son otra cosa que hordas fascistas uniformadas, golpearon de manera salvaje y practicaron detenciones.
Las agresiones policiales se inscriben en un contexto más amplio de represión a las protestas pro-palestinas en Alemania, fundamentalmente en Berlín. Cabe recordar que las autoridades de la capital alemana prohíben que se exteriorice cualquier apoyo o manifestación a favor del pueblo palestino y contra el genocidio que el Estado sionista está ejerciendo contra dicho pueblo. Y tamaña vulneración de libertad de expresión la (in)justifican por razones de “seguridad pública”. (vídeo)
https://insurgente.org/alemania-la-policia-reprimio-brutalmente-a-mujeres-pro-palestina-en-una-manifestacion-por-el-8m/
También fue 8M en Gaza
12.316 Palestinian women killed
Gaza women’s day – Stain on humanity
La resistencia palestina de Hamás afirmó que la jornada del 8M es una oportunidad más para denunciar los crímenes sionistas contra las mujeres palestinas, sometidas a la privación de sus derechos más básicos. Exigieron a la comunidad internacional protección para todas las féminas de su nación.
En el Día Internacional de la Mujer, el movimiento compartió un mensaje de la Jefa de la Oficina de Información del Gobierno en Gaza, Salama Maarouf, quien precisó algunas cifras que muestran los crímenes cometidos por Israel para con las mujeres palestinas.
Sumado a las decenas de mujeres que han sido capturadas y son mantenidas en cárceles israelíes sometidas a torturas inimaginables, 12.316 féminas han sido asesinadas, otras 13.901 enviudaron y perdieron a sus maridos y sostenes de la familia, 17.000 madres lloran la pérdida de sus hijos, 50.000 embarazadas dieron a luz en condiciones inhumanas, 162.000 mujeres contrajeron enfermedades infecciosas, mientras que 2.000 mujeres y niñas sufrieron la amputación de uno de sus miembros.
Los datos colocan en números las catastróficas condiciones en que viven las mujeres palestinas, quienes mueren lentamente por la ausencia de comida, la falta de acceso a materiales de atención sanitaria básica, la imposibilidad de recibir atención médica de calidad durante el embarazo, entre otras violaciones a su dignidad fundamental.
La resistencia palestina aseguró que el asesinato de más de 12.000 mujeres, las heridas, el desplazamiento forzado, las detenciones y los abusos son una mancha para la humanidad, en especial para los políticos laxos que no han condenado estos crímenes y hacen a sus gobiernos cómplices de la ocupación.
En ese sentido, Hamás convocó a mantener los actos de manifestación en todas las ciudades, capitales y plazas del mundo en apoyo a la resistencia de las mujeres en todos los territorios palestinos ocupados, especialmente las gazatíes.
Respecto al doble rasero de los gobiernos de EE.UU. y otros países occidentales, así como de sus organizaciones de derechos humanos, precisaron: «Las prisioneras palestinas en las cárceles de ocupación son sometidas a las peores formas de tortura psicológica y física, en flagrante violación de todas las normas y convenciones internacionales»
(Insurgente.org)