Sociedad
‘No es mi cultura’, la ILP que pide que la tauromaquia no sea patrimonio cultural
La iniciativa cuenta con más de 650.000 firmas. "Son la voz de una sociedad que rechaza que la tortura de un animal sea protegida en nombre de la cultura", sostiene una de las promotoras.
No es mi cultura. Así se titula la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que pretende retirar la tauromaquia de la lista de espectáculos considerados patrimonio cultural en España. Más de 650.000 firmas piden para ello derogar la Ley 18/2013.
Esto permitiría a comunidades autónomas y municipios recuperar sus competencias para limitar o prohibir los festejos taurinos, si consideran que no son una expresión cultural que represente a su población o no son compatibles con la protección de los animales y derechos de la infancia, indican sus promotores, recoge Efe.
La entrega de las firmas se formalizará en la Oficina del Censo Electoral de Madrid, junto con la documentación de los más de 3.000 fedatarios que validaron las rúbricas en todo el país. Tras la entrega, esta oficina tendrá hasta seis meses para verificar su autenticidad y trasladar la propuesta al Congreso para que sea debatida.
Marta Esteban, miembro de la Comisión Promotora de la ILP, ha asegurado que estas firmas «no son solo un número»: «Son la voz de una sociedad que rechaza que la tortura de un animal sea protegida en nombre de la cultura». «Es inaceptable que, en pleno siglo XXI, se siga justificando la crueldad como tradición«.
Denuncian la autorización de menores en batidas de caza mayor
Esta semana se ha conocido la decisión del Gobierno Vasco de permitir que los menores participen en batidas de caza mayor
Permitir la exposición infantil a la violencia contra los animales perpetúa una cultura de la violencia
La caza no es un deporte para la infancia: violencia, riesgos y contradicciones
Ekologistak Martxan expresa su total rechazo a la decisión del Gobierno Vasco de permitir la participación de menores en batidas de caza mayor. Esta medida supone un grave retroceso en la construcción de una sociedad basada en valores de respeto, empatía y cultura de paz, además de poner en peligro la integridad física de los menores.
Un modelo contrario a los valores del deporte y la educación
La caza se presenta a menudo como una actividad deportiva, pero su práctica vulnera los principios fundamentales que rigen el deporte en la infancia y adolescencia. Lejos de fomentar valores como el respeto, la cooperación o el juego limpio, la caza se basa en la persecución y muerte de seres vivos, normalizando la violencia y la resolución de conflictos a través del uso de la fuerza.
Diversos estudios científicos han evidenciado la relación entre la exposición temprana a la violencia contra animales y el desarrollo de actitudes agresivas. La cultura de la caza como forma de entretenimiento refuerza patrones de conducta que pueden derivar en la desensibilización frente al sufrimiento ajeno, debilitando el desarrollo de la empatía en niños y niñas. La teoría del “Derrame Cultural” (Cultural Spillover) establece que la violencia ejercida en un ámbito tiende a filtrarse en otros, afectando la convivencia social y la resolución de conflictos en la comunidad….
https://www.ecologistasenaccion.org/332624/
Nos llena de orgullo y alegría compartiros que hemos superado la meta de la Iniciativa Legislativa Popular “No Es Mi Cultura”. Con más de 715.606 firmas, la voz de miles de personas se ha unido en un grito unánime para rechazar la tauromaquia como patrimonio cultural. Fuimos más allá de los números: fuimos ética, compasión y dignidad convertidas en papel y tinta.
Fueron más de dos mil fedatarios que recogieron firmas bajo la lluvia y el sol, soportando la burla y agresión de algunos, pero el apoyo y agradecimiento de la mayoría. Por eso es tan importante que te sumes a esta causa que redefine el futuro de nuestra cultura y defiende la vida de los animales.
Al entregar las firmas este lunes, sentí el peso de la historia en mis manos. Pero hoy siento algo aún más poderoso: la certeza de que junto a tí podemos hacer que el lobby taurino tiemble ante la voluntad popular. No dejemos que este esfuerzo colosal se pierda en los pasillos del poder.
Ahora mismo, con esas firmas reposando en el Congreso… os decimos con la urgencia de quien sabe que la victoria final está al alcance de nuestras manos: este logro es solo el primer paso.
Ahora nos enfrentamos al reto de liderar la mayor campaña de lobby y presión política jamás vista en España, con el objetivo de poner fin definitivo a la tauromaquia. Ya hemos iniciado conversaciones con las diferentes formaciones políticas. Sin embargo, convencer al PSOE será la parte más ardua de esta odisea.
En un ambiente político tan polarizado, es vital que nuestra campaña se mantenga independiente de cualquier ideología. Nuestra lucha no es partidista, sino un firme compromiso ético en defensa de los animales. Hablaremos con todos los partidos. No permitiremos que intereses políticos desvirtúen una causa tan justa; por esa razón los defensores de los animales necesitamos liderar esta segunda e importante etapa.
(Aïda Gascón, AnimaNaturalis)
Hace unas semanas puse esta petición en dos comentarios de La Marea que no me fueron publicados
(por mí no quedó):
EL FIN DE LA TAUROMAQUIA COMO PATRIMONIO CULTURAL EN ESPAÑA SUPERA UN PRIMER HITO AL ALCANZAR MÁS DE 500.000 FIRMAS
La campaña No es mi cultura, impulsora de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para derogar la ley que declara la tauromaquia como patrimonio cultural en España, ha alcanzado un hito crucial: superar las 500.000 firmas necesarias para llevar el debate al Congreso. Sin embargo, con el plazo aún abierto, los promotores piden sumar más apoyos para fortalecer el impacto de su propuesta.
Desde AnimaNaturalis hacemos un llamado a todas las personas comprometidas con la defensa de los animales: firma y comparte la Iniciativa Legislativa Popular «No Es Mi Cultura»
https://www.noesmicultura.org/firma