Sociedad
Aplazado hasta el 18 de febrero el desahucio de la Casa Orsola
Según el Sindicat de Llogateres, el aplazamiento se ha producido por la fuerza de la movilización popular, que se «repetirá tantas veces» como sean necesarias. «Si luchamos, podemos recuperar esta ciudad», han asegurado.
El desahucio de uno de los inquilinos de la Casa Orsola de Barcelona, programado para la madrugada de este martes, ha quedado aplazado hasta el próximo 18 de febrero. Así lo ha explicado este lunes el portavoz del ?Sindicat de Llogateres?, Enric Aragonès, en una rueda de prensa frente a este emblemático edificio del Eixample, adquirido en 2021 por el fondo de inversiones Lioness Inversions que, según denuncian los vecinos, «echa a los inquilinos para crear alquileres de temporada por el triple de precio».
Josep Torrent, un profesor de 49 años que lleva 22 viviendo en una de las dos fincas de la Casa Orsola, es el primer vecino que debía ser desahuciado el pasado viernes, pero una concentración de cientos de personas convocada por el sindicato impidió que la comisión judicial ejecutara la orden judicial. Delante de la casa llegaron a reunirse 800 personas, según la Guàrdia Urbana. La masiva respuesta obligó a cortar el tráfico rodado en la calle Consell de Cent. Alegando razones de seguridad, el juzgado aplazó el desahucio hasta las 05.00 de la madrugada de este martes, fecha que ahora ha vuelto a posponerse hasta el 18 de febrero a las 09.30 horas.
«Es evidente que el aplazamiento se ha producido por la movilización sin precedentes del jueves y el viernes y ante el convencimiento de que se repetiría tantas veces como intentaran echar a Josep», ha considerado Aragonès.
Por su parte, Josep Torrent ha asegurado que estos últimos días han sido «una montaña rusa de emociones», que los vecinos están «desbordados» y ha querido agradecer a todas las entidades y personas que se han movilizado para «mostrar su apoyo».
Pese a este cambio de escenario, el sindicato de inquilinos de Cataluña ha decidido mantener las actividades previstas para esta noche delante de la Casa Orsola, con actuaciones musicales y parlamentos. Será una celebración de la victoria (aún parcial) sobre el fondo buitre. «Nos vemos a las 21 horas para celebrar que, si luchamos, podemos recuperar esta ciudad», decían en sus redes sociales.
Aragonès ha destacado que estos 15 días hasta el siguiente intento de desahucio son «una nueva oportunidad para negociar», tanto con la propiedad como con la Sindicatura de Greuges de Barcelona, que el pasado viernes obtuvo la luz verde por parte del ayuntamiento para actuar como intermediario entre las partes.
La Casa Orsola de Barcelona se ha convertido en un símbolo de la crisis habitacional que vive nuestro país. En el marco de la lucha por el derecho a la vivienda, la plataforma Hábitat 24 ha convocado una nueva manifestación para el próximo domingo, 9 de febrero, en Madrid. La anterior, celebrada el pasado 13 de octubre, tuvo una participación masiva. A pesar de la enorme asistencia, aquella convocatoria no tuvo el eco esperado entre las autoridades políticas, por eso se ha convocado otra.
Según una encuesta de la empresa 40dB para El País y la Cadena SER, casi la mitad de los españoles opina que habría que limitar la propiedad inmobiliaria a solo 1 o 2 casas. Además, el 46,9% de la población general aprueba que se penalice fiscalmente a los caseros que impongan precios de alquiler abusivos (entre los inquilinos esa aprobación sube hasta el 59,4%).