lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Chemnitz, de bastión de la extrema derecha a Capital Europea de la Cultura

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Cultura | Internacional

Chemnitz, de bastión de la extrema derecha a Capital Europea de la Cultura

La ciudad, que durante la RDA se llamó Karl-Marx-Stadt, busca fortalecer la democracia y rehabilitar su imagen, fuertemente ligada a la ultraderecha.

La efigie de Karl Marx presidió el escenario de la inauguración de Chemnitz como Capital Europea de la Cultura. JOHANNES RICHTER
Lourdes Velasco
20 enero 2025 Una lectura de 5 minutos
Telegram Linkedin Url

¿Puede la cultura fortalecer la democracia y contrarrestar el extremismo? Chemnitz, la tercera ciudad de Sajonia, en el Este de Alemania, y desde este fin de semana nueva Capital Europea de la Cultura, así lo pretende. Hasta ahora, esta localidad, de unos 250.000 habitantes y a un paso de Polonia y de la República Checa, solo era conocida internacionalmente por dos cosas: durante la República Democrática Alemana (RDA) su nombre era Karl-Marx-Stadt y en 2018 vivió unos disturbios en los que los neonazis atacaron a migrantes por las calles. Desde entonces está asociada al ascenso de la ultraderecha. Ahora busca reinventarse, fortalecer los valores democráticos y unir a comunidades diversas durante un año en el que ofrecerá más de 1.000 actividades culturales y en el que espera atraer a dos millones de turistas.

Chemnitz estrenó la capitalidad el pasado fin de semana y la inauguración logró congregar a más de 70.000 personas en las calles. La cifra contrasta con los apenas mil manifestantes que movilizó el pequeño partido de extrema derecha Sajonia Libre. Pero estos datos quizás enturbien un poco la fotografía de una triste realidad local: aquí la primera fuerza política es la ultraderechista Alternativa por Alemania (AfD), que recibió el 26% de los votos en esa ciudad y que está en contra de la capitalidad cultural.

Ante la alarma de que la extrema derecha se movilizase en plena campaña de las elecciones que Alemania celebrará el próximo 23 de febrero, una numerosa contramanifestación defendió el privilegio de que la ciudad promueva los valores europeos a través de la cultura. “Estamos aquí porque la extrema derecha se manifiesta contra esto, contra la capital cultural. Y simplemente estamos en contra de que se manifiesten. Pero también queremos decir que no todos los que somos del Este de Alemania votamos al AfD”, explica a La Marea una joven que ha ido a manifestarse junto a sus amigas y que, sin embargo, no quiere dar su nombre: “No todos los empleadores respetan las opiniones divergentes. Darlo podría tener consecuencias”.

Combatir el extremismo

La importancia de abordar el extremismo no es solo una cuestión interna de Chemnitz, sino un desafío compartido por toda Europa, asegura la ministra alemana de Cultura, Claudia Roth, que confía en que la capitalidad contribuya al desarrollo cultural pero también proporcione un marco de resistencia democrática: “La cultura y la democracia no son inmunes a los ataques, y estos eventos sirven para recordarnos que debemos defender nuestros valores en todo momento”, asegura la ministra en referencia a los ataques de la extrema derecha.

El Gobierno federal de Alemania defiende que la capitalidad es una oportunidad para darse a conocer en toda Europa y crear estructuras de las que toda la región podría beneficiarse a largo plazo.

Unas 1.000 personas voluntarias participan en la organización de los eventos. Aunque los actos empiezan ahora, Chemnitz trabaja desde hace cuatro años para presentarse ante el resto de Europa con un programa participativo elaborado por muchas manos. En su diseño han participado desde organizaciones sin ánimo de lucro hasta instituciones culturales e incluso personas que, a título particular, han abierto sus espacios privados, en concreto sus garajes. Allí van a darse conciertos o se van a utilizar como espacios de socialización, reivindicando así su valor histórico. Los garajes, en tiempos de la RDA, fueron lugares en los que la gente se reunía con privacidad para compartir actividades que era mejor no visibilizar en el espacio público.

Una inversión de 100 millones de euros

La inversión para la celebración de la capitalidad superará los 100 millones de euros, provenientes principalmente del gobierno federal, el Estado de Sajonia y la ciudad de Chemnitz. Su alcalde, Sven Schulze, del Partido Socialdemócrata, espera que el evento cambie la imagen del municipio. “Durante mucho tiempo, Chemnitz fue una ciudad en las sombras, que muchos no conocían, ignoraban deliberadamente o conscientemente evitaban. Es una ciudad con evidentes fracturas y cicatrices, pero también una ciudad que constantemente se encontró, se reinventó y se desarrolló aún más desde dentro”, asegura el político.

Un programa que potencia la diversidad

Las convocatorias abiertas han inspirado a los ciudadanos de Chemnitz y a los 38 municipios socios de la región de la Capital de la Cultura a crear más de 60 proyectos. Según explica Lena Rothe, del equipo que facilita que los ciudadanos consigan hacer realidad sus propuestas, esas ideas permitirán desde aprender a trabajar la artesanía tradicional de la región hasta celebrar el desfile del Día del Orgullo LGTBIQ+, aprender a diseñar moda sostenible u organizar un festival de música electrónica este verano.

En los talleres para diseñar el programa participativo, los ciudadanos han debatido temas como la inclusión, la defensa de la democracia y los espacios seguros para la diversidad. Y entre los organizadores nadie oculta las dificultades de lidiar con el extremismo, pero el alcalde confía en que, con la ayuda de la capitalidad europea, su ciudad consiga abrir una página nueva con “nuevas imágenes, nuevos mensajes y nuevas historias”. Una idea que comparte el comisionado del Gobierno federal para Alemania Oriental, Carsten Schneider, quien subraya la importancia de este evento para alejar a la ciudad de los estigmas del pasado: “Como todo el este de Alemania, Chemnitz también está luchando contra los prejuicios y la estigmatización, especialmente después de los disturbios de 2018. Espero que la Capital de la Cultura despierte un interés suprarregional e invite, en particular a Alemania Occidental, a descubrir muchas cosas que no se ven”, dijo.

Chemnitz es la primera ciudad de la antigua RDA que ostenta el título de Capital de la Cultura. Antes lo fueron Berlín Occidental (1988), Weimar (1999) y Essen (2010).

El emblema de Chemnitz es una gran estatua de Karl Marx sobre la que se construyó el escenario que acogió los conciertos inaugurales. Allí, el presidente de la República Alemana, Frank-Walter Steinmeier, dio la bienvenida a la capitalidad.

“Hay música por todas partes, la gente se divierte, todo está bien. Tengo curiosidad por ver cómo va a ser el resto del año y espero que muchos turistas vengan a conocernos”, desea Karin, una mujer de mediana edad que resume el sentimiento de mucha gente de la ciudad.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Alemania
  • #Alternativa por Alemania
  • #Capital Europea de la Cultura
  • #extrema derecha

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Alemania, noqueada por la injerencia de Musk en su escenario electoral

Lourdes Velasco
10 enero 2025

Deborah Feldman: "En Alemania, la gente tiene tanto miedo de que la etiqueten de antisemita que prefiere callarse"

Lourdes Velasco
21 octubre 2024
Comentarios
  1. Pura Álvarez Velasco dice:
    21/01/2025 a las 01:42

    La antigua RDA no tenía nada de democrática excepto el nombre.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • Estados Unidos entrena a 25.000 militares (1.400 españoles) para defender el este de Europa
  • Vacante
  • «Me asustan las consecuencias bioclimáticas de la IA»
  • Vivir con acúfenos es ecoar el mundo
  • Por qué Mujica no era como los otros presidentes

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de te...
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar