Internacional
Maduro, investido presidente de Venezuela
Buena parte de la comunidad internacional rechaza su nombramiento y Estados Unidos ha llegado a ofrecer una recompensa de 25 millones de dólares por su captura.
Nicolás Maduro fue finalmente investido como presidente de Venezuela tras jurar el cargo en la Asamblea Nacional. Allí cargó contra la líder de la oposición, María Corina Machado, usando una retórica extravagante en la que llegó a pedir «una cruz de madera y una estaca» para mantener alejado «al demonio, que puede ser demonia también».
En torno a Machado hubo toda clase de rumores que no pudieron ser desmentidos ni confirmados por la prensa, ya que el cruce de noticias falsas entre una y otra facción ha sido continuo en las últimas horas. Se dijo que tras alentar a la población a manifestarse de forma masiva contra Maduro fue detenida por la policía. El Gobierno venezolano desmintió esa información y se ha visto a Machado en libertad. Desde la oposición se publicaron vídeos de una detención con forcejeos y disparos al aire que no han podido verificarse.
Una parte importante de la comunidad internacional ha rechazado la toma de posesión de Maduro tras unas elecciones, celebradas el pasado 28 de julio, cuyos resultados tampoco han podido verificarse. España, por ejemplo, ya ha adelantado que no reconocerá al actual presidente hasta que las actas electorales se hagan públicas. Así lo aseguró el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, en una entrevista en RNE. En consecuencia, ningún representante español estuvo presente hoy en Caracas durante la ceremonia de investidura.
Estados Unidos ha ido más lejos y, como en las películas del Oeste, ofrece una recompensa de 25 millones de dólares por las cabezas de Maduro y de su ministro del Interior, Diosdado Cabello.
La Unión Europea también se ha sumado a las condenas y anunció una serie de sanciones económicas contra miembros del gobierno de Maduro. Kaja Kallas, jefa de la diplomacia europea, afirmó en un comunicado que el mandatario latinoamericano carece de «la legitimidad» de un presidente «democráticamente elegido».
Maduro, en su discurso de investidura, se refirió a quienes desde el extranjero han negado la legalidad de su nombramiento diciendo que no volverá a participar de la «diplomacia del engaño de la zanahoria y del garrote».
«No aprendieron la lección de Guaidó», añadió, al tiempo que acusaba a la comunidad internacional de fomentar una conspiración para «imponer un presidente» en Venezuela.
Fiel a su estilo impetuoso y grandilocuente, Maduro alzó la voz para asegurar que va «palante, ¡con la fuerza huracanada y volcánica de un pueblo que quiere patria, que quiere futuro, que quiere paz!». En ese momento, todos los invitados al acto se pusieron en pie para aplaudir al presidente, que no estaba solo, ni mucho menos, jurando el cargo. A la ceremonia acudieron representantes de China y de Rusia. En persona, lo hicieron el cubano Miguel Díaz-Canel y el nicaragüense Daniel Ortega, quien incluso se abalanzó sobre Maduro para abrazarlo durante su alocución.
«El poder que yo tengo, el poder que represento, el poder que me otorga la Constitución y que representan estos símbolos –dijo Maduro mientras se acariciaba la banda presidencial– no me lo ha dado un presidente extranjero ni un gobierno gringo. A mí no me ha colocado como presidente el Gobierno de los Estados Unidos ni los gobiernos proimperialistas de la derecha latinoamericana. A mí no me ha colocado la oligarquía de los apellidos. ¡Vengo del pueblo! ¡Soy del pueblo y mi poder emana de la Historia y del pueblo! ¡Y al pueblo me debo!».
«Ha consolidado un golpe de Estado», aseguró María Corina Machado tras la jura del cargo por parte de Maduro. «Cruzó una línea roja. Violó la Constitución», añadió. «Hoy no se puso la banda en el pecho, se la puso en el tobillo como un grillete».
El ministro de exteriores español viaja a Siria para reconocer al gobierno yihadista. No se prevé que pida las actas.
Gracias La Marea por la explicación.
Hola, Carmen,
como ya hemos explicado en alguna ocasión, solo se eliminan los comentarios ofensivos, contrarios a los derechos humanos o de tipo comercial.
Algunos comentarios de quienes comentáis habitualmente se aprueban automáticamente, pero otros se quedan en espera (no contamos con moderación las 24 horas los 7 días a la semana, por lo que su aparición puede demorarse).
Hemos revisado todos los comentarios que has hecho en las últimas semanas como Carmen C. y solo uno ha sido eliminado por estar duplicado.
Saludos
Querría que La Marea me diera alguna explicación del por que´no se me publica la respuesta que le he dado a P. González.
Hola P. González:
Te contesté, creo que fué el mismo día 11, pero hasta ahora no veo publicada mi respuesta. A ver si esta vez…
Tanto en España -Junta Electoral Central, Juntas Electorales Provinciales y de Zona- como en Venezuela – Consejo Nacional Electoral- los actos electorales que emanan de estas entidades son actos administrativos que gozan de presunción de veracidad. Quienes los impugnan tienen la obligación de acreditar de manera fehaciente el error o falsedad que se hayan podido cometer ante los órganos y la jurisdicción competentes. Las elecciones en Venezuela no las decide el Washington Post, ni la cadena Fox News, ni Le Fígaro o El País, ni por supuesto Súmate. Tampoco el Gobierno Federal de los EEUU. El resultado electoral lo proclama el Consejo Nacional Electoral, único órgano competente en derecho y sus actos pueden ser objeto de impugnación judicial. ¿Por qué entonces el excandidato Urrutia y María Corina Machado, en representación de uno de los partidos de la coalición Plataforma Unitaria, no acuden a la sede judicial para efectuar sus reclamos? Sencillamente, porque si lo hicieran aportando la “documentación electoral” que ha sido publicada en los medios occidentales que hoy promueven una guerra cognitiva contra la República Bolivariana de Venezuela, que son de manifiesta falsedad, incurrirían de manera presumible en múltiples reproches penales.
El proceso electoral venezolano está 100% automatizado. El software de los procesos de votación, escrutinio y totalización se audita y certifica con participación de los partidos políticos y observadores. El voto, el escrutinio y la totalización son electrónicos y la impresión que hace la máquina de votación al elector y en el momento del escrutinio, son comprobantes para efectos de la auditoria ciudadana. La totalización es automatizada, electrónica, y sobre esa totalización se adjudica y proclama al candidato con mayoría de votos y se realiza dentro de las 48/72 horas posteriores al evento. Por otra parte, el CNE tiene 30 días para publicar en la Gaceta Electoral los resultados y esta entidad siempre ha publicado los resultados totalizados y disgregados antes de los 30 días que tiene para la publicidad definitiva en Gaceta Electoral.
De los 31 procesos electorales en Venezuela que se han celebrado desde 1998, según la oposición de la extrema derecha, han sido todos fraudulentos, menos en dos ocasiones en que esta opción intolerante se impuso y en las que los vencedores manifestaron entonces que habían sido limpias….
Artículo completo:
https://hojasdebate.es/internacional/las-actas-que-presenten-las-actas-mesa-por-mesa/
Más información en LOQueSomos: Venezuela: ABC del proceso electoral del 28 de julio.
https://loquesomos.org/venezuela-abc-del-proceso-electoral-del-28-de-julio/
Te recomiendo leer también el comentario «Derecho a réplica de un artículo sobre Nicaragua. La izquierda necesita un baño de lucidez con respecto a Nicaragua». (Nacho Dueñas, Comité Óscar Romero, Cádiz):
https://www.lamarea.com/2025/01/05/john-carlin-ser-corrompido-por-el-poder-no-es-una-cuestion-de-izquierda-o-derecha-es-muy-humano/
que suponiendo que Maduro fuera un corrupto sirviría también para Venezuela. Viene a decir más o menos que robarle a un ladrón tiene cien años de perdón. Es muy interesante y conveniente leerlo. Sobre todo lo deberían leer y reflexionar los «progres» de este país.
Salud, P. González.
Suscribo tu comentario, Carmen C.
Pero ello no quita para que D. Nicolás Maduro nos aclare la trastienda de hechos que, hasta ahora, han impedido la presentación de las famosas “actas”.
Mientras tanto, a muchos que somos conscientes de que en las condiciones actuales nadie juega limpio (y, algunos, juegan muy sucio), nos queda la duda sobre el resultado real de estas elecciones, más condicionadas por las presiones de los más poderosos que por las maniobras
Bravo Maduro!
Si los grandes capos-amos del mundo te tienen tanto odio entiendo que debes ser una persona bastante honesta.
Perfectos nadie lo somos, pero hay niveles de conciencia…
Seguro que Chávez ahora mismo está sonriendote.
Justicia y prosperidad para el pueblo venezolano y fuera interesadas injerencias extranjeras, manipulación, noticias falsas, desestabilización contra el pueblo venezolano.