lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

La Audiencia de Madrid condena a Rodrigo Rato a cuatro años y nueve meses de prisión por el origen de su fortuna

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Política

La Audiencia de Madrid condena a Rodrigo Rato a cuatro años y nueve meses de prisión por el origen de su fortuna

La sentencia ve acreditado que Rodrigo Rato cometió tres delitos contra la Hacienda Pública, uno de blanqueo de capitales y otro de corrupción entre particulares. La petición de la Fiscalía Anticorrupción era de 63 años de cárcel por 11 delitos fiscales, blanqueo de capitales y corrupción entre particulares.

Rodrigo Rato/REUTERS.
La Marea
20 diciembre 2024 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

La Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Madrid, presidida por la magistrada Ángela Acevedo, ha condenado a cuatro años, nueve meses y un día de prisión a Rodrigo Rato por el origen de su fortuna. La sentencia considera acreditado que el exministro cometió tres delitos contra la Hacienda Pública, un delito de blanqueo de capitales y otro de corrupción entre particulares.

Por ello, el que fuera director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) y vicepresidente del Gobierno con José María Aznar, ha sido condenado a multas por más de dos millones de euros y deberá pagar a la Hacienda Pública 568.413 euros.

La petición de pena que hizo la Fiscalía Anticorrupción era de 63 años de cárcel por 11 delitos fiscales, blanqueo de capitales y corrupción entre particulares. La sentencia es mucho más baja porque la magistrada ha estimado lo exigido por la defensa de los acusados por las dilaciones indebidas, debido al tiempo que duró la investigación. Esta, como apuntan en El País, comenzó en abril de 2015 y el juicio se inició el 15 de diciembre de 2023, alargándose hasta el 17 de mayo de 2024.

Tarjetas black

En febrero de 2017, la Audiencia Nacional (AN) condenó a seis años de prisión a Miguel Blesa y a cuatro años y medio a Rodrigo Rato por un delito continuado de apropiación indebida entre los años 2003 y 2012 por el caso de las tarjetas black de Caja Madrid y Bankia.

Los dos expresidentes de la entidad financiera recibieron las condenas más elevadas por parte de la Sección Cuarta de la AN, que también condenó al exdirectivo Ildelfonso Sánchez Barcoj a dos años y seis meses de cárcel, al considerarlo colaborador y cómplice de la trama.

En su sentencia, la AN dejó claro que fue en 1996, con la llegada de Blesa a la presidencia de Caja Madrid, cuando se adjudicó una segunda tarjeta “al margen” de las retribuciones habituales del consejo de administración, lo que propició que el resto de consejeros tuvieran una.

Todos “les dieron un uso particular que tuvieron por conveniente contra el caudal de Caja Madrid, contribuyendo a la merma del mismo”. Rodrigo Rato dio continuidad a este sistema de retribuciones opacas cuando llegó, en 2010, a la presidencia de Bankia.

Fe de errores: inicialmente, el artículo decía que Rodrigo Rato llegó a la presidencia de Bankia en 2012. En realidad, fue presidente de esta entidad bancaria entre 2010 y 2012.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #bankia
  • #Caja Madrid
  • #José María Aznar
  • #PP
  • #Rodrigo Rato
  • #Tarjetas Black

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Las pesadillas de Rodrigo Rato

Dani Domínguez
29 enero 2020

Rodrigo Rato impulsó códigos éticos para empresas cuando era ministro

Antonio Maestre
21 octubre 2014
Comentarios
  1. La Marea dice:
    25/12/2024 a las 12:12

    Ya hemos corregido la fecha e incluido una fe de errores. Muchas gracias por avisar, Mr. Stirner. Pedimos disculpas por el retraso en haber hecho la corrección.

    Responder
  2. M. Stirner dice:
    24/12/2024 a las 20:22

    Me llama la atención el hecho de que hace tres días les informara de un error de fechas en su artículo, y no hayan rectificado. ¿Nadie lee los comentarios?

    Responder
  3. Armand dice:
    22/12/2024 a las 11:36

    Creo que el proceso penal que condeno a Rato, no es del todo justo, faltan los participantes indirectos de los delitos en juego y que, por tanto, deberian ser condenados al trullo, junto con Rato.
    En efecto, para crimenes o delitos, en ciertos paises, el Derecho Penal, a la hora de establecer resposabilidades, distinge entre el «Autor Intelectual» y el «Autor Material». El Autor intelectual no esta presente en el lugar del hecho, pero, es quien ordena, planifica o facilita la comision del delito. El Autor material, en cambio, es quien efectivamente ejecuta el crimen. Ambos tienen condenas equivalentes.
    Si extendendemos la definicion de Autoria intelectual y consideramos como Autores intelectuales de delitos financieros a las instituciones u organizaciones, cuando estas prediquen que sus miembros tienen derecho a cometerlos; siempre que los puedan justificar con argumentos de autoridad; es decir, con argumentos basados en sus propias teorias economicistas- neoliberales. En ese caso, no podriamos atribuir al Fondo el caracter de Autor intelectual de los delitos cometidos por Rato?

    Responder
  4. M. Stirner dice:
    21/12/2024 a las 16:47

    Rato no llegó a la presidencia de Bankia en 2012, como dice el artículo. Cuando llegó, en enero de 2010, fue presidente de Caja Madrid, y más tarde nació Bankia. Quien llegó a Bankia en 2012 fue Goirigolzarri.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • El ‘efecto Trump’, los dobles raseros y otras tendencias en derechos humanos
  • La resistencia periodística taiwanesa a la invasión propagandística china
  • Vacante
  • León XIV, primer papa estadounidense y muy cercano a Francisco
  • El PKK anuncia su disolución

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de te...
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar