lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Mauro Entrialgo: “Trump es uno de los primeros personajes ‘malistas’”

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Cultura

Mauro Entrialgo: “Trump es uno de los primeros personajes ‘malistas’”

Ilustrador, historietista, humorista gráfico... Mario Entrialgo reflexiona sobre el 'malismo' en un ensayo publicado por Capitán Swing.

Mauro Entrialgo, historietista y autor del ensayo 'Malismo'. ÁLVARO MINGUITO
Ana Veiga
13 diciembre 2024 Una lectura de 6 minutos
Telegram Linkedin Url

Esta entrevista a Mauro Entrialgo forma parte de #LaMarea103 | ‘Machismo eres tú’, que ya puedes conseguir en nuestro kiosco online. También puedes suscribirte aquí desde 50 euros al año. ¡Gracias!

Mauro Entrialgo es muchas cosas: ilustrador, historietista, humorista gráfico. Pero lo que podemos decir seguro de él es que su personaje de Ángel Sefija es, cada vez más, su alter ego –«nos hemos acabado pareciendo incluso físicamente», dice divertido–. Ambos analizan la realidad, aunque Entrialgo lo enfoque siempre desde el humor. Gracias a esta observación lleva años cocinando en su cabeza Malismo: La ostentación del mal como propaganda, un ensayo que ha publicado recientemente con Capitán Swing. 

¿Por qué decidiste escribir un libro con tus reflexiones sobre el concepto ‘malismo’ en vez de recurrir a la ilustración?

Creo que el uso del dibujo siempre se asocia a distintos mecanismos humorísticos y caricaturescos. Quería dejar claro que todos y cada uno de los casos que describo son completamente reales.

Relacionas el 15-M, el ‘procés’ y la pandemia como tres puntos clave en la historia del ‘malismo’.

Son puntos de inflexión en la aparición de los ‘nazis del misterio’, una tendencia de magufos de ultraderecha. En el 15-M vi por primera vez que había gente a la que le parecía mal que hubiera comisiones dedicadas a la biodanza. En la pandemia vimos manifestaciones conspiranoicas de las que enseguida se apropió la ultraderecha. Y en el procés vimos cómo la ultraderecha se atrevía a salir a la calle. Y al final de esas tres explosiones tenemos una ultraderecha conspiranoica a la que yo llamo ‘nazis del misterio’.

¿Esto lo viste venir? ¿Te imaginabas que esta tendencia podría acabar por esos derroteros?

¡No, no! Era inimaginable que la gente del misterio, que siempre había sido calmada, tomase derivas de conspiranoia violenta. Me sigue pareciendo alucinante que convivan de esa manera estas dos tendencias. Sí que es cierto que, en cualquier ideología, a veces tienes un grupo con el que no coincides mucho pero que apoya al partido. Supongo que en Vox vieron a un grupo de chalados en sus filas y dijeron: «Bueno, los dejamos estar». Pero se han ido comiendo el partido desde dentro. Ahora mismo es muy difícil separar la ultraderecha de las conspiraciones.

«En Vox vieron a un grupo de chalados en sus filas y dijeron ‘bueno, los dejamos estar’. Y se han comido el partido. Ahora mismo es muy difícil separar la ultraderecha de las conspiraciones»

Es muy ilustrativo el capítulo donde hablas de cómo Santiago Abascal no quería contestar a si se había vacunado o no.

La escena era especialmente divertida en el caso de Vox porque siempre se habían presentado como el partido en el que «decimos de verdad lo que pensamos». Y a los cinco minutos ya no pueden decir si se vacunan o no porque hay un sector que puede cabrearse. De hecho, la importancia de los ‘nazis del misterio’ en la ultraderecha la demostró Alvise Pérez: al poco de separarse del partido ya tenía representación en el Parlamento Europeo.

¿Crees que son los ‘nazis del misterio’ los que apoyan a Alvise en su mayoría?

Es más complejo, pero desde luego no creo que haya ni un solo votante de Alvise que no sea conspiranoico en alguna de sus múltiples versiones. De lo que no estoy seguro es de que lo sea él, porque él es capaz de hacer cualquier cosa por votos, poder o dinero.

¿A qué crees que se debe el cambio de paradigma, de tener que disculparse por lo que una ha hecho a presumir de maldad?

Uno de los factores diría que son las redes sociales. Pero no me atrevo a decir ni de dónde viene ni cómo combatirlo. En la publicidad, por ejemplo, también se han dado cuenta de que ser malo tiene un beneficio y en la mitad de los anuncios representan personajes que hacen cosas tradicionalmente reprobables que, hoy en día, se aplauden.

«En la publicidad, por ejemplo, también se han dado cuenta de que ser malo tiene un beneficio»

Has dicho lo de ser malos y me ha venido a la cabeza el tuit de Pedro Sánchez de ‘sed malos’.

Sí, es un ejemplo de premalismo claro que indicaba hacia dónde iba la senda. Por supuesto que ese tuit de Pedro Sánchez es un micromalismo. Pero le sirve para decir «no soy un político al uso» y hacerse un poco el punk cuando, en realidad, era poco más que un dirigente autonómico.

¿El trumpismo, el ayusismo y el ‘malismo’ son lo mismo?

Están muy relacionados pero ambas estrategias son mucho más complicadas. El malismo del que yo hablo es solo una de las estrategias que utilizan ambos con gran soltura. O Milei, por ejemplo, que también añade el concepto de ‘nazi del misterio’ con los consejos de Conan, su perro muerto. Trump es uno de los primeros personajes malistas que ha definido la base del malismo. Él dice eso de que podría disparar en la Quinta Avenida y no solo no perdería ni un voto sino que los ganaría.

Algunos argumentos ‘malistas’ lo relacionan con la libertad de hacer lo que nos dé la gana.

La degeneración del concepto de libertad es tal que ya vale para todo. Es un comodín con el que puedes justificar cualquier cosa.

El aplauso público al ‘malismo’ ha reducido incluso el fenómeno de los ‘trolls’ anónimos de Internet.

Sí, porque no le sacaban provecho. Entonces algunas personas con nombres y apellidos empezaron a utilizar la estrategia troll para hacerse conocidos. Y sucede también en política. Es un poco lo que le pasa a Feijóo o Martínez-Almeida, que contratan a un asesor que les dice que digan cuatro barbaridades, pero luego vuelven a las disculpas tradicionales. Se nota que la pulsión del malismo les está obligando a decir cosas que, en su carrera tradicional, no se hubieran atrevido a decir. Es muy curioso cómo Feijóo, después de una campaña entera usando lemas malistas como «que te vote Txapote», se declara moderado. Creo que todavía no existe malismo completo en política.

También señalas el cambio de marco. Como cuando, en una discusión entre Jiménez Losantos y un ‘nazi del misterio’?, te viste del lado de Losantos.

¡Es que este marco nos ha puesto al lado de Jiménez Losantos! [Risas] Del Papa, de Merkel… ¡de Ramoncín! Hay gente que solo se ha limitado a decir cosas que hace 20 años serían obviedades. De hecho, yo creo que toda la vida he tenido más o menos una orientación política de izquierda y ahora hasta me he hecho un poco socialdemócrata. Aunque nunca me habían llamado tantas veces comunista o radical.  

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Aurora Labio-Bernal: "El Estado no puede pedir responsabilidades a Mediaset porque no hay establecidas medidas para evitar que se mienta"

Olivia Carballar
08 noviembre 2024

Del escaño al plató de televisión

Dani Domínguez
14 enero 2020
Comentarios
  1. Carmen C. dice:
    11/01/2025 a las 00:45

    No creo que Trump pueda superar significativamente el malismo de Biden/Kamala.
    Menuda pareja.
    De todos modos en la «gran democracia» mundial dicta el capital.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • Estados Unidos entrena a 25.000 militares (1.400 españoles) para defender el este de Europa
  • Así consiguen los 'call centers' de estafadores los números desde los que llaman a sus víctimas
  • Vivir con acúfenos es ecoar el mundo
  • Por qué Mujica no era como los otros presidentes
  • Abortar en clandestinidad: una historia de redes de apoyo, persecución judicial y lucha social

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar