lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

“Devuelve el casco”: las cifras oficiales desmienten Ecoembes y el Gobierno aplicará un nuevo sistema de reciclaje

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Economía | Medio ambiente

“Devuelve el casco”: las cifras oficiales desmienten Ecoembes y el Gobierno aplicará un nuevo sistema de reciclaje

Ecoembes informó de que había recogido el 73,4% de los envases reciclables sacados al mercado en 2023. El Gobierno lo rebaja al 41,3%. Por ley, al no llegar al 70%, se debe instaurar un nuevo sistema de devolución similar al que funcionó en España hasta la década de 1980.

Botellas de plástico. MART PRODUCTION / PEXELS
Óscar F. Civieta
29 noviembre 2024 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin Url

“Acuérdate de devolverme el casco”. Quizá esta mítica frase que tanto sonó en los comercios españoles entre los años 60 y 80 vuelva a ponerse de moda. Aunque con un nombre mucho más sofisticado: Sistema de Depósito, Devolución y Retorno. El Gobierno central instaurará esta nueva fórmula de reciclaje tras demostrarse que (al contrario de lo que manifestaba Ecoembes) España está muy lejos de cumplir con los objetivos marcados por ley.

Un informe elaborado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico sobre la recogida separada de botellas de un solo uso (SUP) en 2023 muestra que se recogió el 41,3% de las botellas que salieron al mercado. Y la Ley 7/2022 de residuos establecía un objetivo mínimo para este año del 70%. Dicho porcentaje debía elevarse (según lo estatuido e en la Directiva (UE) 2019/904 del Parlamento Europeo y del Consejo de 5 de junio) al 77% en 2025, el 85% en 27 y el 90% en 2029.

Esa misma legislación española señalaba que, “en el caso de que no se cumplan los objetivos fijados en 2023 o en 2027, a nivel nacional, se implantará en todo el territorio en el plazo de dos años un Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) para estos envases”.

El SDDR, explican en un comunicado de Alianza Residuo Cero (firmado por 130 entidades de la sociedad civil), “se basa en vender aguas, cervezas, zumos, refrescos y otras bebidas, con una pequeña cantidad económica extra que, al retornar latas, botellas o briks a la tienda para su correcta reutilización o reciclaje, la persona recupera íntegramente”. Desde la organización agregan que es una práctica “que funciona con éxito en 50 países y regiones de todo el mundo, que recuperan de media el 90% de los envases de bebidas para su reutilización y/o reciclaje”.

Las cifras de Ecoembes

El dato oficial expuesto por el Ministerio corrobora lo que ya era más que una sospecha: que las cifras de Ecoembes nunca fueron reales. Esta empresa es la responsable de administrar lo recaudado por las tarifas que las empresas pagan para reciclar el plástico (tasa que se conoce como Punto Verde). El 60% de su accionariado está en manos de envasadores como Bimbo, Coca-Cola, Danone o Colgate.

Según una declaración remitida a Europa Press por Ecoembes, en 2023 recuperó el 73,4% de las botellas de plástico y bebidas. Muy lejos de las cifras hechas públicas por el Ministerio. Desde la organización apuntan que las tasas no coinciden porque el organismo público apenas incorpora en su cálculo las cantidades recogidas en zonas de alta influencia y que representan más del 40% del total.

En Ecoembes añaden que es una “discrepancia técnica” e instan a las autoridades públicas a lo siguiente: “Aclarar y consolidar de manera oficial una metodología de medición que permita conocer de una vez por todas, con transparencia informativa y rigor técnico, la única manera posible de calcular a partir de ahora la tasa de recogida de botellas”.

Reincidentes

Con anterioridad ya se había acusado a Ecoembes de exagerar las cifras. De hecho, la propia empresa lo admitió al diario infoLibre. Ecoembes pagó una importante campaña en medios de comunicación para dar a conocer que, en 2022, se reciclaron 1,62 millones de toneladas de envases, un 3,6% más que en 2021 y un récord desde que este sistema integrado de gestión comenzó a funcionar. Una cifra inflada, ya que la real fue de 1,43 millones de toneladas, un 11,7% menos de lo comunicado inicialmente, tal y como desveló el mencionado medio de comunicación.

Otro estudio presentado en mayo de 2024, denominado Índice de recogida separada de botellas de plástico de bebidas de menos de 3 litros en España, y elaborado por la consultora británica Eunomia, a petición de Zero Waste Europe y de Alianza Residuo Cero, cifró en un 36% la tasa de recogida en 2021.

En la presentación del informe, el fundador y director de Zero Waste Europe, Joan Marc Simon, apuntó lo siguiente: “El cambio real que traen las directivas y los reglamentos europeos en materia de residuos se centra en cumplir objetivos, por lo que no se puede seguir permitiendo que los Estados miembros permitan la manipulación de los datos para bloquear la llegada de las políticas residuo cero”.

Por su parte, el representante de Eunomia, Chris Sherrington, dejó claro que habían comprobado que “ni la cifra de botellas de plástico de menos de tres litros puestas en el mercado se ajusta a la realidad reconocida por Ecoembes, ni la metodología aplicada para saber cuántas de estas botellas de plástico se recogen en el contenedor amarillo cumple con la normativa europea, ni existe ningún equilibrio ni trazabilidad en las toneladas que dicen recogerse a través de acuerdos privados con empresas”.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Ecoembes
  • #Ley de residuos
  • #ministerio para la transición ecológica
  • #reciclaje
  • #residuos

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Alberto Vizcaíno, ambientólogo: “La nueva Ley de Residuos nace obsoleta”

Dani Domínguez
23 noviembre 2020

Los tentáculos de Ecoembes: el lobo que cuida de las ovejas

Dani Domínguez
17 septiembre 2020
Comentarios
  1. Redouan Oubaba dice:
    20/12/2024 a las 20:15

    A mi em sembla que el sistema de tornar les ampolles i llaunes per reciclar-les és una bona idea, així cuidem més el i el planeta.

    Responder
  2. Carmen C. dice:
    01/12/2024 a las 01:21

    Como bien dice Dani Domínguez, «Ecoembes, el lobo que cuida de las ovejas».
    Esta es una prueba más de que en el sistema capitalista no mandan los gobiernos sino el capital.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • Israel registra 88 envíos de armas de España por 5,3 millones de euros desde octubre de 2023, según un informe del Centre Delàs
  • El legado de Jane McAlevey: cómo construir poder de clase a través de alianzas entre los sindicatos y la comunidad
  • ¿Quién es Friedrich Merz, el nuevo canciller de Alemania? (I)
  • ¿Es la inteligencia artificial el último truco del capitalismo?
  • Deseo de ser un forajido

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de te...
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar