lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Julian Assange queda en libertad tras alcanzar un acuerdo con el Departamento de Justicia de los Estados Unidos

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Internacional

Julian Assange queda en libertad tras alcanzar un acuerdo con el Departamento de Justicia de los Estados Unidos

Julian Assange se declarará culpable de violar la Ley de Espionaje de los Estados Unidos y se le impondrá una pena de 62 meses, que equivalen al tiempo que ya ha estado en prisión. El acuerdo deberá cerrarse formalmente el miércoles, después de que el fundador de WikiLeaks comparezca ante la Justicia. Ha pasado 1.901 días en la prisión más restrictiva de Inglaterra y se enfrentaba a una pena de hasta 175 años.

Captura de pantalla de un vídeo de WikiLeaks tras la puesta en libertad de Julian Assange. WIKILEAKS.
La Marea
25 junio 2024 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

“Julian Assange es libre”. Con esa sencilla frase, WikiLeaks ha anunciado en su cuenta de X que su fundador ha quedado en libertad después de pasar 1.901 días en la prisión de máxima seguridad de Belmarsh (al sureste de Londres). Assange salió de la cárcel en la mañana del lunes (24 de junio) y fue liberado en el Aeropuerto de Stansted durante la tarde. Desde allí tomó un avión que le sacó del Reino Unido.

La puesta en libertad se produce después de que su equipo jurídico haya llegado a un acuerdo (que aún no se ha cerrado formalmente) con el Departamento de Justicia de los Estados Unidos. Tal y como apuntan en la NBC, que ha publicado el documento judicial, Assange se declarará el miércoles (26 de junio) culpable de violar la Ley de Espionaje de los Estados Unidos. Este documento se presentó en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para las Islas Marianas del Norte (un territorio estadounidense en el Océano Pacífico).

La pena que se le impondrá será de 62 meses, que equivalen al tiempo que ya ha estado en prisión, por lo que quedará en libertad.

“Julian representa verdad y justicia”

Desde WikiLeaks afirman que “este es el resultado de una campaña global que ha unido a organizaciones de base, defensores de la libertad de prensa, legisladores y líderes de todo el espectro político, y que llegó hasta las Naciones Unidas. Lo que permitió abrir un largo periodo de negociaciones con el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, que ha conducido a este acuerdo”.

Y añaden que, “después de más de cinco años en una celda de 2×3 metros, aislado 23 horas al día, pronto se reunirá con su esposa, Stella Assange, y sus hijos, a los que sólo ha conocido a través de las rejas”.

En la misma red social, su esposa ha apuntado que, “a lo largo de los años de encarcelamiento y persecución, se ha creado un movimiento increíble. Personas de todo tipo y condición en el mundo han apoyado, no sólo a Julian, sino lo que Julian representa: verdad y justicia”.

Un infierno de 14 años

Julian Assange se enfrentaba a un máximo de 175 años de prisión por la filtración, en 2010, de más de 250.000 documentos clasificados del Departamento de Estado de EEUU.

En estos documentos, entre otras cosas, WikiLeaks revelaba que, según las estimaciones secretas de los Estados Unidos, había habido más de 150.000 muertes (el 80% de civiles) en la invasión ilegal de Irak. Antes, otra filtración había mostrado los delitos cometidos por Washington en Afganistán.

Todo esto llevó a la exsoldado y analista Chelsea Manning, quien filtró los documentos clasificados, a pasar siete años en prisión, hasta que su condena de 35 años fue conmutada por el entonces presidente Barack Obama.

Sin embargo, la persecución a Julian Assange no cesó y ha pasado más de cinco años en la prisión más restrictiva de Inglaterra, tras estar siete años refugiado en la Embajada de Ecuador.

Si todo va según lo previsto, Assange regresará a su país natal, Australia. El primer ministro de este país, Anthony Albanese, ha señalado en X que “el caso del Sr. Assange se ha prolongado demasiado y no se gana nada con su encarcelamiento continuo. Queremos que lo traigan a casa en Australia”.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Estados Unidos
  • #Julian Assange
  • #Wikileaks

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Hay que salvar a Assange

Patricia Simón
21 abril 2023

Assange y los juicios a la libertad de información

Dani Domínguez
20 febrero 2024
Comentarios
  1. Carmen C. dice:
    25/06/2024 a las 18:39

    Una alegría entre tantas noticias preocupantes y desalentadoras.
    Un gran día. Enhorabuena Julián.
    Te queremos y admiramos tantas personas…
    Siento todo el daño irreparable psíquico y físico que te han causado, siento todos los años que te han tenido secuestrado y maltratado tan inmerecidamente. Siento que seas tú y no tus verdugos quien se tenga que declarar culpable, siento que nadie obligue a esos capos, amos del mundo, a reconocer y a repararte todo el daño que te han causado por ser un periodista honesto y comprometido.
    Ojalá te podamos compensar un poco todos los que te queremos y te admiramos.
    Toda mi gratitud Julián. Que se cumplan tus mejores deseos.
    Que los amos del mundo empiecen a recoger todo el dolor, muertes e injusticias que llevan décadas y décadas sembrando por los Cinco Continentes y sobre todo que no permitamos que ningún otro periodista honesto y comprometido como tú tenga que pasar por todo lo que tú has pasado por no estar callado, como la mayoría lo están, ante los genocidios, expolios, injusticias cometidos por verdaderos capos.

    Responder
  2. Durruti dice:
    25/06/2024 a las 17:48

    Por fin una buena noticia ,después de tantos años de lucha del hermano Julián. Me alegro de verdad para el su familia, su esposa gran luchadora, y sus dos hijxs .
    La libertad de prensa fue pisoteada por el afán yanqui de tapar sus asesinatos ,genocidios , como depredadores imperialistas que son , y así ponernos a los europeos enfrente de la realidad de quien somos aliados .
    Alegría también para todxs lxs compas que salimos a la calle de forma reiterada pidiendo » Free Assange».
    Apoyo mutuo y lucha obrera siempre por delante .
    Salud y anarquia.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • Israel registra 88 envíos de armas de España por 5,3 millones de euros desde octubre de 2023, según un informe del Centre Delàs
  • El legado de Jane McAlevey: cómo construir poder de clase a través de alianzas entre los sindicatos y la comunidad
  • ¿Quién es Friedrich Merz, el nuevo canciller de Alemania? (I)
  • ¿Es la inteligencia artificial el último truco del capitalismo?
  • El Consejo de Ministros aprueba la reducción de la jornada laboral

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de te...
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar