lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

El Congreso aprueba la Ley de Amnistía tras meses de polémica y el veto del PP en el Senado

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Otros

El Congreso aprueba la Ley de Amnistía tras meses de polémica y el veto del PP en el Senado

El Congreso ha levantado el veto del Senado a la Ley de Amnistía. Ahora los jueces deberán aplicarla. La presidenta madrileña ya ha anunciado varios recursos. Miembros de Vox han gritado “traidor” en numerosas ocasiones

La portavoz del Grupo Parlamentario Junts per Catalunya, Míriam Nogueras, durante su intervención en el Pleno en el que se ha aprobado la Ley de Amnistía. CONGRESO DE LOS DIPUTADOS.
Óscar F. Civieta
30 mayo 2024 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

El Congreso de los Diputados ha aprobado de manera definitiva la Ley de Amnistía con 177 votos a favor y 172 en contra. La norma ha salido adelante con los votos a favor del PSOE, Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, PNV, Podemos y BNG. En contra votaron el PP, Vox, Coalición Canaria y UPN. Así, desde hoy queda levantado el veto del Senado, que salió adelante gracias a la mayoría absoluta del PP.

El siguiente paso para hacerla efectiva es su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y la posterior aplicación por parte de los jueces, que debe hacerse en un plazo máximo de dos meses.

A partir de ahora también se plantearán recursos contra la norma tanto al Tribunal Constitucional como, muy probablemente, al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ya ha anunciado que todas las autonomías gobernadas por el PP recurrirán la ley.

“Rendirle pleitesía al carnicero de Rafah”

En un ambiente muy caldeado desde el principio de la sesión (de la que se ha ausentado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hasta el inicio de las votaciones), el momento más caliente ha llegado tras la intervención del presidente de Vox, Santiago Abascal. Éste, entre otras cosas, ha dicho que el diputado de Sumar Gerardo Pisarello (que había hablado con anterioridad) “odia profundamente a España”.

Al finalizar el discurso del líder de la extrema derecha, Pisarello ha pedido la palabra para decir lo siguiente: “Soy nieto de republicanos andaluces, me siento orgullosamente catalán y latinoamericano. Pero, aunque fuera de Senegal o de Donosti, le diría al señor Abascal que los que trabajamos o vivimos aquí no aceptamos ninguna lección de los señoritos que siempre han vivido del cuento, que forman parte de organizaciones históricamente islamófobas y antisemitas y que han ido a rendirle pleitesía al carnicero de Rafah”.

“Tucumano, sudaca, txapote”

Por alusiones personales a miembros del Grupo Parlamentario Vox, pidió la palabra José María Figaredo. La presidenta del Congreso, Francina Armengol, no se la concedió, y eso puso a hervir (aún más si cabe) los ánimos de las señorías de la ultraderecha.

Desde esta bancada, como ha apuntado la periodista de La Sexta María Llapart, se escucharon insultos hacia Pisarello como “traidor, corrupto, cobarde, calaña, vendido, cínico, txapote o sudaca”.

La bronca ha continuado al inicio de la intervención del diputado del PSOE Artemi Rallo, al que los diputados y diputadas de Vox han interrumpido en varias ocasiones con gritos de “traidor”.

Ese ha sido también el calificativo que le han dedicado a Pedro Sánchez, a Yolanda Díaz y a los ministros Félix Bolaños y Óscar Puente, en el momento de la votación final de la Ley de Amnistía.

A través de la red social X, el portavoz del PNV, Aitor Esteban, ha señalado que “es evidente que Vox ha venido con la consigna de reventar el Pleno, forzar alguna expulsión de sus diputados e intentar que no se vote la amnistía. Y en campaña electoral. Esto estaba organizado”.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

La amnistía, peligro a cuatro bandas

Guillem Pujol
31 enero 2024

Más de 200 juristas firman un manifiesto por la amnistía

La Marea
06 noviembre 2023
Comentarios
  1. Carmen C. dice:
    31/05/2024 a las 21:53

    Muy acertados Pisarello y Aitor Esteban.
    Lo mismo que ningún nazi forma parte del gobierno alemán, si en este país se hubiera hecho Verdad, Justicia y Reparación de todos los hechos ocurridos desde el golpe de estado del 36 hasta la posdictadura, hoy los herederos de aquellos genocidas impunes que siguen de amos del cortijo no nos estarían dando lecciones morales y de patriotismo en el Congreso.
    No conocen la honestidad ni la vergüenza.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • El ‘efecto Trump’, los dobles raseros y otras tendencias en derechos humanos
  • La resistencia periodística taiwanesa a la invasión propagandística china
  • Vacante
  • León XIV, primer papa estadounidense y muy cercano a Francisco
  • El PKK anuncia su disolución

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de te...
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar