lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

El PSC gana las elecciones catalanas y el independentismo pierde la mayoría absoluta

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Política

El PSC gana las elecciones catalanas y el independentismo pierde la mayoría absoluta

Los resultados confirman la entrada en el Parlament de la extrema derecha independentista de Aliança Catalana con dos escaños

Salvador Illa antes de votar este 12 de mayo. KIKE RINCÓN / EUROPA PRESS vía REUTERS
La Marea
13 mayo 2024 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

Como pronosticaban las encuestas, Salvador Illa ha ganado las elecciones catalanas con holgura. El líder del PSC ha vencido en número de votos y escaños, 42, nueve más que en los pasados comicios. En el lado opuesto de la balanza, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), que actualmente estaba al frente de la Generalitat con Pere Aragonès, y que solo ha obtenido 20 diputados.

La segunda noticia que deja la jornada electoral es que el independentismo ha perdido la mayoría absoluta que ha ostentado en el Parlament en la última década. Junts, liderado por el expresident Carles Puigdemont, es el único partido que crece. En concreto, logra tres escaños más que en 2021 y alcanza los 35. Sin embargo, la izquierda independentista se desploma: ERC pierde 13 escaños y se queda con 20, mientras que la CUP solo consigue cuatro.

Por su parte, el espacio de los Comuns Sumar ha pasado de ocho a seis diputados. Sus escaños, unidos a los de PSC y ERC, permitirían conformar un nuevo tripartito. Pero Aragonès ya ha querido dejar claro durante su comparecencia tras conocerse los «malos resultados» que su partido pasaría a la oposición.

Otra de las noticias de la noche es la entrada en el Parlament de la extrema derecha independentista de Aliança Catalana, comandada por Sílvia Orriols. Tal y como han desvelado La Marea y Crític, los estatutos de la formación prohíben que Orriols compagine su cargo como alcaldesa de Ripoll con el de diputada autonómica. Sin embargo, el secretario de organización de Aliança Catalana, Oriol Ges, ha confirmado que harán caso omiso a su propia normativa interna y llevarán a cabo una modificación estatutaria.

El independentismo suma 59 escaños, nueve menos de los necesarios para conformar gobierno y 15 menos de los que ERC, Junts y la CUP lograron en 2021. Ni siquiera el apoyo de la extrema derecha de Aliança Catalana, que entra en el hemiciclo con dos diputados, permitiría investir president a Carles Puigdemont. En principio, esa imposibilidad provocaría la retirada de la política del líder de Junts, quien anunció que se marcharía si no lograba ser investido.

En número de votos, el independentismo suma un 43,6%, pero ese porcentaje incluye a Aliança Catalana, Alhora y FNC. Los dos últimos no han obtenido ningún representante.

En lo que a crecimiento absoluto y relativo se refiere, el Partido Popular ha sido la formación más beneficiada en estos comicios, quintuplicando sus escaños (pasa de tres a 15) gracias a la absorción total de Ciudadanos, que confirma su desaparición y logra menos votos que el PACMA. Vox mantiene sus 11 representantes, por lo que la derecha y la ultraderecha españolista consiguen 26 sillones en el Parlamento, una cifra alejada de los 40 diputados que llegaron a sumar Ciudadanos y PP en 2017.

La derecha crece en Catalunya

Dentro de cada uno de los bloques, las diferentes derechas y extremas derechas consiguen un mejor resultado que hace tres años. Así, la derecha y la ultraderecha independentista, Junts y Aliança Catalana, logran cinco representantes más en el Parlament.

En el bloque no independentista, PP y Vox consiguen seis representantes más que los logrados por ambas formaciones y Ciudadanos hace tres años.

En su conjunto, las derechas y ultraderechas -independentistas y no independentistas- obtienen 11 escaños más en detrimento de los partidos de izquierda.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Catalunya

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

La derecha independentista se divide ante las próximas elecciones catalanas

Guillem Pujol
28 marzo 2024

¿De dónde viene y qué piensa Sílvia Orriols?

Roger Palà y Dani Domínguez
09 mayo 2024
Comentarios
  1. Chorche dice:
    17/05/2024 a las 16:06

    LA CUP, La crème de la crème. Quina llàstima.
    No sabemos ver lo que tiene valor. Estamos verdes.
    ERC y el president Pere Aragonés, me «caían» bien hasta que votaron en contra de la ruptura de relaciones y también de la la suspensión del acuerdo de asociación entre la Unión Europea e Israel. Gran decepción.
    Incomprensible en un partido que se llama de izquierdas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • Estados Unidos entrena a 25.000 militares (1.400 españoles) para defender el este de Europa
  • Vacante
  • La resistencia periodística taiwanesa a la invasión propagandística china
  • «Me asustan las consecuencias bioclimáticas de la IA»
  • El PKK anuncia su disolución

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de te...
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar