lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

EH Bildu y PNV empatan en escaños y el PSE tiene la llave de la Lehendakaritza

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Política

EH Bildu y PNV empatan en escaños y el PSE tiene la llave de la Lehendakaritza

La izquierda confederal se desploma: Sumar obtiene un único escaño y Elkarrekin Podemos desaparece del Parlamento vasco. Por su parte, Vox amarra un escaño a pesar de la subida del PP, que también ha logrado un representante más respecto a 2020

Los candidatos de EH Bildu y PNV, Pello Otxandiano e Imanol Pradales votan durante la jornada electoral. EUROPA PRESS
La Marea
21 abril 2024 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

Las encuestas auguraban un resultado ajustado, y así ha sido. EH Bildu y el PNV han empatado a 27 escaños en las elecciones vascas celebradas este domingo 21 de abril a pesar de que la derecha nacionalista de Imanol Pradales ha ganado en cantidad de votos, con más de un 35% de las papeletas, tres puntos por encima de Bildu.

Más allá de los resultados exactos, el gran vencedor de la noche ha sido el abertzale Pello Otxandiano, que ha llevado a EH Bildu a lograr seis representantes más que hace cuatro años, un resultado histórico para la izquierda nacionalista vasca. De esta manera se confirma la senda ascendente de EH Bildu en los últimos años, cuya estrategia política está dando frutos electorales muy satisfactorios para la coalición. Así, la formación vasca fue el único partido independentista que no perdió escaños en el Congreso de los Diputados en los pasados comicios generales del 23 de julio, pasando de cinco a seis asientos.

Sin embargo, será el PSE de Eneko Andueza quien, con 12 escaños, dos más que en 2020, tendrá la llave de Lehendakaritza, la sede de la presidencia del País Vasco. Los socialistas, no obstante, han anunciado durante las últimas semanas que no favorecerán un Gobierno presidido por Bildu, por lo que, presumiblemente, investirán al candidato del PNV, con el que sumarían la mayoría absoluta. Los nacionalistas vascos, de esta forma, podrían revalidar un Ejecutivo que presiden desde 2012.

La gran derrotada de la noche es la izquierda confederal, que en los anteriores comicios obtuvo seis escaños bajo la marca Elkarrekin Podemos. En esta ocasión, se presentaba a las elecciones dividida en dos listas. El resultado ha sido que solo Sumar ha obtenido asiento en el Parlamento vasco: un único escaño. Por su parte, Elkarrekin Podemos, representados en estas elecciones por Miren Gorrotxategui, desaparecen del mapa político de Euskadi.

Vox, con menos votos que Elkarrekin Podemos, sí ha logrado retener el escaño logrado hace cuatro años. Lo ha hecho a pesar del crecimiento del Partido Popular, que ha logrado un representante más, llegando hasta los siete.

Los resultados no serán definitivos hasta el viernes 26 de abril, cuando se incluirá en el recuento el voto exterior, que en las pasadas elecciones provocó cambios en la fotografía final.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #EH Bildu
  • #Euskadi
  • #PNV

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

La receta Bildu

Pablo Batalla Cueto
01 julio 2022

Todos los partidos independentistas pierden escaños, excepto Bildu

La Marea
23 julio 2023
Comentarios
  1. Carmen C. dice:
    22/04/2024 a las 18:06

    El viaje a la moderación de Bildu no consigue arrebatar el gobierno al PNV.
    La llamada izquierda abertzale emprendió desde hace algunos años un viaje ideológico a la moderación, en busca del remanso socialdemócrata. Esto originó el apoyo al PSOE/Podemos, y luego PSOE/Sumar en el Congreso de los Diputados en Madrid. Y lo hace aún sabiendo (o quizás por eso) la defensa del régimen que los de Pedro Sánchez y ahora Yolanda Díaz hacen a diario, y que tiene estos días en el genocidio a Israel un ejemplo claro (se venden armas, no se llama a boicotear el sionismo, no se rompen relaciones, no se cita siquiera a la embajadora para pedir explicaciones…), que movilizó en las últimas horas a decenas de miles de personas en todo el estado.
    El atrapalotodo que ha practicado la dirección de Bildu no le ha bastado, pues, para arrebatar al PNV la lehendakaritza, como auguraban algunas encuestas. Su subida en escaños no es suficiente para el cambio de ciclo que anhelaban. El casi 40% de abstención se dice rápido, el sistema lo asume como algo normal, se equivocan….
    (Insurgente.org)

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • UGT y CCOO, sindicalismo y guerra
  • Israel registra 88 envíos de armas de España por 5,3 millones de euros desde octubre de 2023, según un informe del Centre Delàs
  • El legado de Jane McAlevey: cómo construir poder de clase a través de alianzas entre los sindicatos y la comunidad
  • La Flotilla de la Libertad sigue bloqueada frente a las costas de Malta: así fue el ataque con drones y 16 personas a bordo
  • ¿Quién es Friedrich Merz, el nuevo canciller de Alemania? (I)

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de te...
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar