lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

La renta de los propietarios es 2,5 veces superior a la de los inquilinos

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Política

La renta de los propietarios es 2,5 veces superior a la de los inquilinos

Un estudio desmonta el manido argumento que sostiene que la mayor parte de los propietarios alquilan sus viviendas para lograr un complemento salarial imprescindible

Una oficina de Alquiler Seguro en Madrid. DD
Dani Domínguez
16 abril 2024 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

Los hogares de los caseros españoles disfrutan de una renta mediana bruta anual que se sitúa entre los 50.604 y los 56.473 euros, dependiendo de la fuente. En el caso de los inquilinos, esta desciende hasta la horquilla 19.758-26.288 euros. Así lo demuestra un informe del Grupo de Estudios Críticos Urbanos, el cual señala la «notable brecha económica» que existe entre propietarios e inquilinos en España: la renta de los caseros llega a ser, de media, 2,5 veces más alta que la de las personas que viven de alquiler.

El estudio El mercado de alquiler, fuente de desigualdad social, coordinado por Javier Gil, toma sus datos de la Agencia Tributaria, la Encuesta de Condiciones de Vida y la Encuesta Financiera de las Familias para demostrar «la fuerte desigualdad socioeconómica resultante de la transferencia regresiva de rentas de inquilinos a caseros», poniendo en evidencia que estos últimos forman parte «del colectivo con los niveles de ingresos más elevados del país».

De esta manera, el informe también desmonta el manido argumento que sostiene que la mayor parte de los propietarios alquilan sus viviendas para lograr un complemento salarial imprescindible, ya que, sin contar con estos ingresos por el alquiler, los hogares de los caseros siguen situándose en el grupo de mayor renta del país.

Diferencias de rentas entre caseros e inquilinos según el análisis de estudio a través de los datos de la Agencia Tributaria

«La ‘ratio de desigualdad entre caseros e inquilinos’ refleja que la renta de los caseros oscila entre 2,15 y 2,58 veces superior a la de los inquilinos. Si se eliminaran los ingresos que perciben los caseros por el alquiler de sus propiedades, la desigualdad entre caseros e inquilinos disminuiría, aunque los hogares de caseros seguirían teniendo una renta mediana entre 1,82 y 2,13 veces superior a la renta mediana de los hogares de inquilinos», explica el estudio.

De acuerdo con los datos de la Agencia Tributaria, si los propietarios dejasen de percibir rentas, sus ingresos pasarían de los 51.000 euros anuales a 40.515 euros. Esto, sin embargo, seguiría siendo más del doble de los ingresos medios anuales de los inquilinos.

Es por ello que el informe concluye que «los hogares de caseros son el grupo de mayor renta del país, con y sin alquileres». La subida de precios acometida en los últimos años no ha hecho sino incrementar esta desigualdad entre propietarios e inquilios, impulsando así «un proceso masivo de transferencia de rentas de la población inquilina a los caseros; es decir, de la población de menor renta hacia la población de mayor renta», engordando todavía más los ingresos de los más acaudalados.

Ante esto, aseguran, «se hace imperativo el despliegue de estrategias más contundentes y efectivas»: «Cualquier medida que no incluya políticas para reducir la transferencia regresiva de rentas de los inquilinos hacia los caseros, está destinada a cimentar una grieta social cada vez más ancha», denuncian.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #alquiler

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

¿Y si pudieras ponerle una reseña a tu casero?

La Marea
08 abril 2024

La odisea de alquilar: la oferta es poca, cara y vieja

Óscar F. Civieta
25 octubre 2023
Comentarios
  1. E. Ramil dice:
    20/04/2024 a las 15:29

    Alfonso, me preocupas. Debes ir corriendo a que te vea un neurólogo, porque solo te queda una neurona disponible y ya te está fallando . Es un consejo sanitario.
    Y si eres un personaje de IA, adoleces «muy mucho «de inteligencia.
    Y Chorche creo, y haciendo hincapié en tu buen comentario, que el cargo público, además de poner notas de condolencia, su labor, es evitar suicidios por motivos como este. Porque yo le llamaría ,como tu bien dices ,asesinato. Y su sueldo lo cobra para defendernos, no para aniquilarnos

    Responder
  2. Manuel Díaz dice:
    20/04/2024 a las 11:20

    Que comparación más absurda digna de un fachapobre seguro, pero sin duda fascista, porque claro Irene Montero es la mayor propietaria de pisos en España y la que tiene el sueldo mas alto, vaya cerebrin….lleno de serrín.
    Por cierto, fueron algunos jueces fachas los que liberaron a violadores retorciendo la ley y no Irene Montero y tampoco todos los jueces, solo los fascistas, que haberlos haylos y por desgracia, demasiados.
    Porque no lo comparas con la renta de Ayuso? o su novio defraudador, que viven en 2 pisos de lujo que suman casi 400m2. ,y los han unido ilegalmente o Esperanza Aguirre o tantos otros como Abascal, que vive en una mansion, o la Monasterio que ha convertido locales en pisos para especular y así un sin fin de gentuza sin escrúpulos que se aprovechan de la gente de mente cortita…..que les votan como zombis.
    Háztelo mirar anda…..

    Responder
  3. Chorche dice:
    17/04/2024 a las 19:51

    ¡ES EL CAPITALISMO, ESTUPIDA! y pensar que hay montón de gente manipulada que le han hecho creer que es la democracia y la mejor opción.
    ¿Quienes son los pisotenientes en España?
    «¿Quién controla el mercado de alquiler español? España sometida a un peculiar fenómeno de «colonización habitacional»,
    En un mercado donde encontrar un hogar asequible se asemeja a la búsqueda de agua en un desierto, los jóvenes españoles están enfrentando hoy como nunca, un desafío titánico. Detrás de cada anuncio de alquiler, se esconde una compleja red de «pisotenientes» que dominan con puño de hierro, dejando poco espacio para la esperanza.
    Propietarios de decenas de miles de viviendas, están desempeñando un papel decisivo en una crisis social que está amenazando el futuro de generaciones enteras.
    Entre estos grandes «pisotenientes», en nuestro peculiar argot, – hay algunos que destacan por tener en sus manos un número gigantesco de viviendas. Sonoros y rotundos nombres como CaixaBank y Blackstone, por ejemplo, se han transmutado en una suerte de «titanes del alquiler» en España.
    Ambos, tienen bajo su férreo control cerca de 41.400 viviendas.
    Si observáramos al conjunto del mercado de la vivienda, nos encontraríamos que en toda España existe la friolera de 737 empresas «pisotenientes» como CaixaBank y Blackstone. Esto significa que hay 737 grupos o empresas que tienen en propiedad un gran número de viviendas alquiladas, llegando a sumar la escandalosa cifra de 178.000 viviendas. Aunque este número nos pueda parecer gigantesco, en realidad, representa tan solo una fracción del total de hogares que se alquilan en España.
    ESPAÑA: UN PANEL DE RICA MIEL AL QUE MIL MULTINACIONALES ACUDIERON…
    Aunque la atención de los especialistas e investigadores. en muchas ocasiones es puesta, justamente, en las grandes Corporaciones y en los Fondos de Inversión, el interés de compradores individuales extranjeros por adquirir propiedades en España ha crecido de manera fulminante, poniendo de manifiesto la diversificación en las nacionalidades de los inversores y en un aumento en el volumen de sus operaciones especulativas.
    …podría afirmarse que en nuestro país se está produciendo un peculiar fenómeno de «colonización habitacional», en la que mientras los capitales foráneos obtienen rentas suculentas una parte no despreciable de la población autóctona se está viendo empujada hacia una incierta y suicida marginalidad….
    https://canarias-semanal.org/art/35970/los-gigantes-del-alquiler-contra-los-asalariados-espanoles-la-batalla-por-la-vivienda-en-la-espana-del-siglo-xxi

    Responder
  4. Chorche dice:
    17/04/2024 a las 13:48

    … Privilegio es también el acceso a una vivienda, sea en compra o en alquiler, no sólo por los precios inasumibles para un salario medio, sino también por la escasez de oferta pública. Los gobiernos permiten a los fondos de inversión -o fondos buitres- así como a las empresas dedicadas al arrendamiento turístico a hacerse con el grueso de los inmuebles, expulsando a los inquilinos por la subida de los alquileres. Por otro lado, el incremento de los tipos de interés ahoga a muchas familias hipotecadas, mientras los grandes bancos, que exprimen a las rentas más bajas con las comisiones, baten récords de beneficios.
    En ambos casos, estamos presenciando un aumento exponencial de los desahucios y de personas que, a consecuencia de ello, se suicidan, sin que ningún cargo público ponga una triste nota de condolencia en sus redes sociales. Son asesinatos y lo saben.
    (La guerra que no te anuncian; pero se está librando, Tita Barahona)
    https://canarias-semanal.org/art/35985/la-guerra-que-no-te-anuncian-pero-se-esta-librando

    Responder
  5. Gus dice:
    17/04/2024 a las 07:36

    Aquí el enlace al estudio:
    https://estudioscriticosurbanos.com/wp-content/uploads/2024/04/El-mercado-de-alquiler-fuente-de-desigualdad-social-2.pdf

    Responder
  6. Gus dice:
    17/04/2024 a las 07:32

    Algo que se sospechaba pero que los datos confirman. A ver si se logra poner coto a la codicia y rapiña que el libre mercado consagra como la mejor estrategia para el bienestar social.

    Responder
  7. Alfonso dice:
    16/04/2024 a las 16:23

    Habría que comparar la renta de propietarios e inquilinos con la de Irene Montero, a ver si liberó violadores para ayudar a las mujeres o para enriquecerse.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • El ‘efecto Trump’, los dobles raseros y otras tendencias en derechos humanos
  • ¿Es la inteligencia artificial el último truco del capitalismo?
  • La resistencia periodística taiwanesa a la invasión propagandística china
  • Vacante
  • León XIV, primer papa estadounidense y muy cercano a Francisco

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de te...
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar