lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

La vida sin Eva

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Opinión | Sociedad

La vida sin Eva

Mariola Cubells narra cómo afronta la ausencia de su amiga: "Se marchó en 2021 porque ya no pudo superar el último episodio de cáncer y yo me rompí".

kristina tripkovic unsplash rgb 1024x683
FOTO: KRISTINA TRIPKOVIC / UNSPLASH
mariola rgb 150x150
Mariola Cubells
15 diciembre 2023 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin Url

Me despierto, preparo café, me acerco al ventanal y le doy los buenos días. En el salón hay dos fotos suyas y yo le hablo. Depende de cómo me haya levantado ese día me pongo más o menos melancólica. A veces solo le sonrío. Y toco su cara serena en la foto congelada. Otras le cuento asuntos, como si estuviera loca, o me echo a llorar. Lloro porque no está, porque voy a envejecer sin ella, por rabia, por puro egoísmo, por tristeza, por esa cosa casi física que supone echarla de menos. Un solo abrazo, cuánto daría… Y la escucho decirme: 

–Qué exagerada eres.

Se llamaba Eva y era mi amiga del alma desde niña, la que estaba conmigo antes de ser yo. Se marchó el 11 de abril de 2021 porque ya no pudo superar el último episodio de cáncer y yo me rompí. Llegó el dolor total, la pena y esa soledad del corazón. Han pasado dos años y siete meses y yo soy una mujer desamparada. Hay un párrafo del libro Confesiones y contradicciones, del ensayista Christopher Hitchens, que me vino a la cabeza días después de su muerte. El autor, nacido en la sombría y austera Inglaterra de los años 40, habla así de su madre: «Ivonne fue lo exótico y el sol cuando fácilmente podría haber tenido una infancia teñida de un severo y obediente gris inglés. Era la nata en el café, la ginebra en el Campari, la oferta de vino o champán en vez de cerveza, la risa en la cara de los pesados, el seguro contra los intolerantes y los mojigatos». Me pareció una hermosa declaración de amor y agradecimiento que me llevó a pensar, ahora que Eva ya no estaba, que la vida de uno merece la pena solo si alguien a quien quisiste y te quiso podía decir algo así de ti. 

Yo grito todo eso de ella, la persona con la que tuve un amor sostenido y real, un amor sin fisuras y sin contratiempos. Un amor sereno, sin riesgos. Digo amor porque la palabra amistad se me queda corta: nos hicimos amigas a los 10 años, nunca dejamos de serlo, y yo no contemplaba la vida sin ella. No lo imaginé jamás. Ni cuando le diagnosticaron el primer cáncer, en aquel amargo marzo de 2011, ni en los diagnósticos más feroces, ni cuando recaía. No podía ser que ella no estuviera. Que no nos pudiéramos llamar un día para explicarnos la gran tragedia o la liviandad más absoluta. Era inconcebible dejar de oírla reírse de mí. Si ella no estaba, nadie sabría quién era yo antes de todo esto, antes de los estudios, del trabajo, del amor, de los fracasos. Crecimos juntas, nos contamos los primeros enamoramientos, las derrotas. Luego fue la mujer de mi hermano, la madre de mis sobrinos, la tía querida de mi hija Carlota, pero nunca dejó de ser la niña lista y divertida que encontré en la infancia. Mi hermana elegida. Una artista, además: jamás salgo de casa sin uno de los anillos maravillosos que creaba. Era guapa, guapa de veras y tenía mejor piel que yo, como siempre recalcaba mi madre, sin miramientos.

Usábamos la ironía, la retranca, le quitábamos hierro a nuestros dramas vitales. No hacía falta poner en contexto las quejas, o los lamentos estúpidos, no hacían falta los detalles. Nos sabíamos enteras, nos queríamos bien, con calma, sabiendo que el nuestro iba a ser un amor eterno.

El hueco que ha dejado es hondo. Me he acostumbrado a convivir con él y a recibir todos los días un latigazo. En forma de canción: puede ser la melodía del chico que toca el violín en plena calle o una horterada que me lleve a un momento feliz a su lado. O al pasar por la tienda aquella que tanto nos gustaba. O por Antón Martín, en Madrid, desde donde siempre le enviaba una foto por un tontísimo asunto nuestro. O por esa chica que veo de frente y que tiene su pelo y que por un segundo me parece que es ella.

Estoy a punto de llamarla. Gritaré ¡Eva! y otra vez estará junto a mí. Esos latigazos me llevan a ese 11 de abril, cuando me quedé sola. Sin esa chica que sabía todo de ti, de tus quebraderos de cabeza, que iba a envejecer contigo. Sin ella ya no habrá más consejos delirantes, más tardes luminosas, más carcajadas en los probadores, en los senderos, en las playas. Su nombre no aparece más en la pantalla del teléfono, no hay audios desternillantes, ni emoticonos absurdos, tan nuestros. Me trago los momentos que ya no puedo contarle, extraño su risa y su mirada limpia. Extraño enviarle fotos por WhatsApp para ver cuál le gustaba más:

–La segunda, que en la primera sales gorda y pareces bizca.

Ahora maldigo cada cita pospuesta, cada vez que no estuve, que no estuvimos, cada vez que no la acompañé a cualquier tontería. Cada vez que no insistí para que se viniera conmigo, cada vez que me conformé con un no. Cada vez que dejé para otro día una mañana al sol. Pero también bendigo todo el amor que nos tuvimos: sé que soy la que soy gracias a ella, a las cosas que escuché de su boca, a su entrega, a la vida a dos. 

Este artículo está incluido en el dossier ‘Necesitas una amiga’, de LaMarea97. Para recibir nuestra revista, puedes suscribirte en el kiosco online desde 50 euros al año. ¡Gracias!

La Marea 97

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #amigas
  • #LaMarea97

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Las vecinas que no sabían que eran amigas

Olivia Carballar
24 noviembre 2023

Dossier #LaMarea97 | Necesitas una amiga

La Marea
29 octubre 2023
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • UGT y CCOO, sindicalismo y guerra
  • Sarah Jaffe: “Me di cuenta de que el trabajo soñado no era lo esperado: estaba cansada, sin dinero y con un jefe horrible"
  • Israel registra 88 envíos de armas de España por 5,3 millones de euros desde octubre de 2023, según un informe del Centre Delàs
  • El legado de Jane McAlevey: cómo construir poder de clase a través de alianzas entre los sindicatos y la comunidad
  • La Flotilla de la Libertad sigue bloqueada frente a las costas de Malta: así fue el ataque con drones y 16 personas a bordo

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

  • blue
  • mastodon logo lamarea web 1
  • linkedin logo lamarea web
  • telegram
  • youtube logo footer lamarea 2

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de te...
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar