lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Igualdad convoca un comité de crisis para evaluar los últimos crímenes machistas

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Sociedad

Igualdad convoca un comité de crisis para evaluar los últimos crímenes machistas

Es el segundo comité reunido este verano y el quinto desde que el Gobierno pusiera en marcha este mecanismo, hace un año.

Irene Montero, en una imagen de archivo del Ministerio de Igualdad.
La Marea
04 septiembre 2023 Una lectura de 1 minuto
Telegram Linkedin Url

Las cifras de crímenes machistas durante este verano están siendo las más altas de todo 2023. El Ministerio de Igualdad ha convocado un nuevo comité de crisis este lunes para analizar los últimos casos de agosto, que se elevan a siete, según la confirmación oficial de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género.

Este será el segundo comité reunido este verano –en julio fueron registrados ocho crímenes machistas– y el quinto desde que el Gobierno pusiera en marcha este mecanismo, hace un año. Hasta ahora era enero, otro mes en el que también hay vacaciones por la Navidad, el que registraba un mayor número de casos, con siete feminicidios.

«Son momentos de especial riesgo y por eso insistimos a toda la ciudadanía, no solamente a las mujeres, en que todos podemos hacer algo por una víctima cuando creemos, sospechamos o sabemos a ciencia cierta que está sufriendo una situación de violencia machista», dijo la ministra de Igualdad en funciones, Irene Montero, en una entrevista en RTVE.

Este 2023, hasta el momento, 40 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas, una cifra que asciende a 1.224 desde que se empezaran a contabilizar en 2003. Están pendientes de confirmar aún los crímenes de este pasado domingo: una mujer en Sevilla y una mujer muerta junto a su pareja en Villanueva del Arzobispo (Jaén).

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #crímenes machistas
  • #feminicidios
  • #igualdad
  • #PorTodas
  • #violencia de género

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

#PorTodas | La historia de Piedad

Sandra Vicente
10 marzo 2021

#PorTodas: Fátima, cuando el feminicidio queda encubierto por los cuidados

Patricia Simón
20 agosto 2019
Comentarios
  1. Chorche dice:
    06/09/2023 a las 13:13

    P.D.
    Como han tomado el mando los que nunca se fueron, ninguna sorpresa ¿no? de que impongan su patrón.

    Responder
  2. Chorche dice:
    06/09/2023 a las 13:10

    LA CONSTRUCCIÓN DEL «MACHO IBÉRICO» Y LA «MUJER SUMISA» DURANTE EL FRANQUISMO.
    El Régimen franquista que fue implantado en España a partir de la victoria obtenida en la Guerra Civil por los militares sublevados tres años antes trajo consigo, igualmente, la construcción de una nueva identidad nacional, basada en una concepción militarista y agresiva de la masculinidad.
    La imagen del soldado aguerrido, dispuesto al sacrificio del “todo por la patria”, que evocando nuevamente el recuerdo del Imperio, podía venir como anillo al dedo. El general Millán Astray y su “Legión Extranjera” fueron los máximos exponentes de esa nueva masculinidad militarista, de la que también resultaron impregnados el propio Franco y a la mayoría de los oficiales africanistas.
    La sorpresiva llegada de la II Segunda República española supuso para los sectores ultrareaccionarios españoles, que demandaban la “nueva virilidad”, una confirmación de que España se estaba hundiendo de nuevo en los abismos de la decadencia.
    Los avances republicanos en los derechos de las mujeres, la modernización de las relaciones entre los dos sexos, el divorcio y el derecho al voto femenino, fueron sentidos por esos sectores como una afrenta intolerable a la virilidad histórica nacional, que se hacía preciso recuperar. La República, -proclamaban- representaba la «feminización» de España en contra de la cual era necesario reaccionar.
    Y vaya si reaccionaron. Cuando en 1936 estalla la Guerra Civil el bando sublevado la presenta como una “Cruzada de hombres de corazón», dispuestos a ofrecer sus vidas para “salvar España”. En el imaginario franquista, aquellos hombres estaban representando el arquetipo de la nueva masculinidad que había que imponer. Encarnaban, segun ellos mismos, una virilidad con raíces historicas, frente a unos republicanos afeminados e indignos de ser llamados hombres. Tras la victoria de los insurrectos, el Régimen franquista se propuso la rápida imposición sobre el conjunto de la sociedad española de su ideal de la “nueva virilidad”.
    Simultáneamente al prototipo de la nueva masculinidad propuesta, y utilizando a la Iglesia como instrumento, la Dictadura impuso en todo el territorio del Estado una moral sexual ultraconservadora y extraordinariamente represiva. El matrimonio monógamo y la procreación dentro del mismo se convirtieron en obligaciones cívicas a cumplir.
    Por otra parte, la homosexualidad fue perseguida de forma implacable en nombre de la denominada “virilidad nacional”. Miles de hombres y mujeres fueron encarcelados, enviados a campos de concentración y vejados por no ajustarse a la estricta normatividad sexual franquista.
    En ese territorio, la Iglesia católica desempeñó un papel clave en la construcción ideológica de la masculinidad franquista y en su imposición social.
    La Iglesia proporcionó una justificación religiosa a la Cruzada militar contra la República, presentándola como una lucha entre “el bien y el mal”. Ello sirvió tambien para reforzar la “épica viril” que ostentosamente exhibía el bando sublevado.
    No te quejes, no lo satures con problemas insignificantes…
    Sé la esposa que él siempre soñó…
    https://canarias-semanal.org/art/34880/la-construccion-del-macho-iberico-y-la-mujer-sumisa-durante-el-franquismo

    Responder
  3. Misha dice:
    04/09/2023 a las 14:53

    Los que si que andan sueltos son los habituales comentaristas folla/ovejas , y si no es así ; que se lo pregunten a » nuestro Fonsi » . ,je ,je .
    Salud.

    Responder
  4. Misha dice:
    04/09/2023 a las 12:10

    Esto , cuando los cafres de este cortijo que no país «asalten» el gobierno de la » nasión » ( democráticamente , ¿ o ? noooooooo………. ) ; lo zanjan legalizando con una licencia de caza el diario y continúo asesinato de mujeres .
    Salud.

    Responder
  5. Armand dice:
    04/09/2023 a las 12:05

    Los machistas suelen ser tipos que padecen dos tipos de enfermedades sexuales masculinas muy serias: anorgasmia, acompañada de serios problemas de erección. Esto produce en ellos envidias, complejos de inferioridad y misoginia patológicos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Moroccanoil, la empresa de cosméticos israelí que sigue patrocinando Eurovisión
  • Aurora Gómez: «Una búsqueda con ChatGPT consume 10 veces más que una búsqueda en el Google antiguo»
  • «¡Madre mía! Voy a ser tía»
  • Qué ha logrado la ultraderecha (y qué no) en las últimas citas electorales en Europa
  • Sanidad regala a las farmacéuticas la opacidad total en los precios de medicamentos

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de te...
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar