lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Eli, la alumna que dio un discurso plagado de virtudes

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Opinión

Eli, la alumna que dio un discurso plagado de virtudes

«La estudiante de la Complutense aportó claves importantísimas para entender cómo concibe buena parte de la juventud la relación entre educación y saber, el ambiente de contaminación mediática vigente, y la política en sentido amplio».

Elisa María Lozano, la alumna con el mejor expediente de 2022 en la facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense. ÁLVARO MINGUITO
Azahara Palomeque
26 enero 2023 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin Url

Elisa María Lozano, o “Eli”, graduada de la Universidad Complutense de Madrid, ha saltado a la fama por el discurso que dio al recoger el premio a la mejor alumna de la facultad de Ciencias de la Información en 2022, con un 9.28 de nota media. Lo he dicho bien: lejos de valorarse su esfuerzo para obtener tales calificaciones, lo que le ha granjeado titulares ha sido su intervención al recoger el galardón, la cual algunos han llegado a juzgar como “oratoria lamentable” o “una vergüenza”, en mitad de la controversia generada por otro nombramiento, el de “alumni ilustre” para Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid. Dejando a un lado las irregularidades en torno a los laureles de Ayuso, primera política en activo en recibirlos, hecho que ha sido duramente criticado por el antiguo rector y profesor José Carrillo por comprometer la autonomía de la institución, así como por la elección no consensuada de alguien que está dañando seriamente los servicios públicos y atentando contra la ciencia mediante su negacionismo climático, vale la pena analizar las palabras de Eli.

De manera a ratos airada, y definitivamente influida por el clima de confrontación que se vivió en el campus, la estudiante aportó claves importantísimas para entender cómo concibe buena parte de la juventud la relación entre educación y saber, el ambiente de contaminación mediática vigente –relevante para un centro del que salen profesionales de la comunicación–, y la política en sentido amplio, que no deberían caer en saco roto. Por una parte, destaca su rechazo del premio, su negativa inicial a querer subir al estrado bajo la lógica aplastante de que tales honores no pueden ser más que arbitrarios cuando también los merece alguien cuyos méritos se refutan o interrogan a diario: Ayuso. Este nombre se conoce; Eli, con su expediente brillante, era completamente anónima, y sin embargo, al preguntar si la presidenta había “hecho algo por nosotros”, su respuesta es contundente: “Yo creo que no”.

La primera lección es un desmontaje inteligente de la meritocracia al constatar que las menciones a dedo se sitúan al mismo nivel que el estudio diligente durante años. Más allá, Eli le restó valor a su historial académico para aludir a su hartazgo de que se valore a las personas “con notas, con títulos”, evocando las ideas de filósofos como Pierre Bourdieu, quien analizó cómo la universidad servía para legitimar y blanquear un origen privilegiado, cubriendo la desigualdad con un halo de aparente justicia, o como Michel Foucault, quien nos enseñó que la jerarquización a través de exámenes se utilizaba para disciplinar nuestros “cuerpos dóciles”.

Pero Eli no se queda ahí; cuando afirma “el conocimiento es tener criterio” pone en duda la acumulación de datos, fechas y condecoraciones para, acto seguido, valorar a los auténticos ilustres: sus compañeros, sus profesores, es decir, aquellos que posibilitan el aprendizaje estimado como proceso colectivo; y su madre, la persona que le inculcó ciertos valores y la crio –según su testimonio– en ausencia de una figura paterna. Ilustres serían, por lo tanto, los cuidados. Sólo en una comunidad donde haya amor entre personas, pero también a la materia que se estudia, se pueden abrazar los saberes, una declaración que parece afianzar con su elección de carrera, Comunicación Audiovisual, porque “adora” el cine. Ahora bien, ¿qué se hace con ese conocimiento? Cine político y políticamente, aseveró, transmitiendo una visión del arte como herramienta que permita modificar realidades y, al igual que la educación reglada, no necesariamente sujeta a criterios de mercado. Aquí vale señalar que en ningún momento asoció la titulación con el desempeño laboral; directamente no dialogan, la historia no va de currículums, y eso refleja una gran coherencia en alguien que ya había criticado la meritocracia.

Verdad contra la desinformación

Sin embargo, si hay algo que Eli enfatiza repetidamente, con ahínco, casi con rabia, es “la verdad”, un concepto que en apenas tres minutos y medio pronunció seis veces, aplicado a su alocución, a los que se manifestaron en contra del premio a Ayuso, a muchos docentes y estudiantes, al cine y a la Complutense que le merecen respeto. Si Eli intenta reformular en varias ocasiones el significado de ilustre (“Ayuso, pepera, los ilustres están fuera”), también quiere delimitar lo verdadero, en una pugna con las mentiras que circulan en las redes y en los medios, y refiriéndose explícitamente a la misión de su facultad: “esto es Ciencias de la Información, no de la desinformación”, una desinformación que, podemos inferir, se relaciona con la gestión de la líder autonómica, aunque no exclusivamente. Mediante esta reiteración la joven busca una suerte de autenticidad que dignifique, sobre todo, una labor pedagógica sin interferencias partidistas en la línea de lo que proponía el profesor Carrillo, con el fin de que dicha labor cale más tarde en la sociedad.

En definitiva, el discurso de Eli –que dio sin necesidad de leer– no sólo no fue “lamentable”, sino que exhibió una consistencia interna envidiable, puso sobre la mesa temas indispensables en el actual panorama político de posverdad y merma del Estado del bienestar, y reveló una preocupación legítima de cara al futuro, extensible al resto de la juventud. Quizá lo que haya molestado tanto sean, precisamente, sus virtudes.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #análisis
  • #Isabel Díaz Ayuso
  • #Universidad Complutense

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Irene Montero, la posverdad y el posfascismo

Azahara Palomeque
26 septiembre 2022

Inseparables del móvil: cómo perdemos concentración, salud y democracia

Azahara Palomeque
20 enero 2023
Comentarios
  1. Carmen C. dice:
    02/02/2023 a las 17:33

    Las instituciones universitarias y académicas hoy día no tienen autonomía.
    Están en parte vendidas/compradas por los poderes económicos, parece ser que no les queda otra ya que los presupuestos destinados a educación y cultura en este país llegan para poco. Como resulta que el dios de este país de ignorantes y manipulados es el capitalismo, antes que al saber les parece normal que se subvencione al ejército otanista para que extermine a la gente trabajadora de cualquier país que no se doblegue al imperio, se subvenciona a la iglesia, que tiene más dinero y poder que el propio gobierno de la nación, al cruel «arte» de la la tauromaquia, al «deporte» de la caza, al futbol que en tiempos de la dictadura se le llamaba el opio del pueblo, ect.
    Ya lo veis con la Ayuso: cuanto más rebuzna más le votan.
    Ver esclarecedores artículos de Dani Dominguez:
    ACADEMICWASHIG
    «Las energéticas lavan su imagen en la universidad»
    «Repsol y la ‘independencia’ académica»
    «Iberdrola y los ‘honoris causa’ »

    LA MANIPULACION MEDIATICA O LXS VOCERXS DE LOS FALSIMEDIA.
    “Si no estáis prevenidos ante los medios de comunicación, os harán amar al opresor y odiar al oprimido” (Malcolm X.)
    “¿Quiénes son los guardianes de la historia? Los historiadores, naturalmente. Las clases educadas, en general. Parte de su trabajo es la de conformar nuestra visión del pasado de manera que sostenga los intereses del poderpresente. Si no lo hacen así, serán probablemente marginados de una manera o de otra.”
    (Noam Chomsky)
    “La pregunta es, ¿quién está promoviendo la ignorancia? Bueno, esas organizaciones que tratan de mantener las cosas en secreto, y esas organizaciones que distorsionan información verdadera para hacerla falsa o desvirtuada. En esta última categoría, está la mala prensa.” (Julián Assange)

    Responder
  2. Ec dice:
    31/01/2023 a las 09:06

    Explicado donde radica la consistencia del discurso de Eli –la verdad que no tolera un mundo reaccionario que se resiste con todas las artimañas que le son posibles a su existencia-, queda por denunciar, otra vez, el estilo compulsivo de agitación de dicho mundo: la intoxicación y la calumnia de un mundo de la comunicación en el que se impone el sesgo mencionado, dominando la presencia de un poder hegemónico que facilita el dinero. Una intoxicación que si no consigue lo que quiere, el compadreo de una propaganda que busca el premio regalado que contradice eso de la “meritocrácia”, polariza en la oferta de enemigos que el nazismo nos mostró método eficaz de filas propias, como sustituto de programas e idearios capaces de construir sociedad.

    Responder
  3. Misha dice:
    29/01/2023 a las 23:21

    Alfonso : pareces un topillo haciendo túneles .
    ¿Has probado en forocoches ? , ahí tendrías juego , mucho juego .
    Cuídate algo.

    Responder
  4. Juan A. Cervantes dice:
    28/01/2023 a las 12:13

    ¿Van a manifestarse los profesores y alumnos en contra del rector? Yo creo que deben de botar al rector pues no se merece ese cargo.

    Responder
  5. Alfonso dice:
    26/01/2023 a las 20:51

    Consigue que Fraga y Carrillo parezcan instruidos y razonables.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • Israel registra 88 envíos de armas de España por 5,3 millones de euros desde octubre de 2023, según un informe del Centre Delàs
  • ¿Quién es Friedrich Merz, el nuevo canciller de Alemania? (I)
  • ¿Es la inteligencia artificial el último truco del capitalismo?
  • El ‘efecto Trump’, los dobles raseros y otras tendencias en derechos humanos
  • Deseo de ser un forajido

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de te...
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar