lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

La CNMC abre una investigación a Repsol, Cepsa y BP por “posibles prácticas anticompetitivas”

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Economía

La CNMC abre una investigación a Repsol, Cepsa y BP por “posibles prácticas anticompetitivas”

La CNMC llevó a cabo inspecciones en las sedes de "varios operadores" en el marco de una información reservada

La sede de Repsol en el Paseo de la Castellana de Madrid. Mónica Patxot
Dani Domínguez
14 diciembre 2022 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha iniciado una investigación a diversos operadores del sector energético español. El objetivo es dilucidar si estos habrían incurrido en prácticas anticompetitivas. Así lo ha anunciado el propio regulador en una nota de prensa que, sin embargo, no recoge el nombre de las compañías. Horas más tarde, El Confidencial, citando fuentes al tanto de la investigación, ha adelantado que se trata de Repsol, Cepsa y BP.

Competencia reconoce en su escrito que, entre los días 28 de noviembre y 2 de diciembre de 2022, llevó a cabo inspecciones en las sedes de «varios operadores» en el marco de una información reservada abierta tras la presentación de varias denuncias. De acuerdo con El Confidencial, los avisos habrían sido realizados por dos asociaciones de gasolineras low cost: Aesae (que agrupa a Ballenoil, Petroprix, Gasexpress o Plenoil, entre otras) y Acih.

Estos registros, explica el organismo público, son «un paso preliminar en el proceso de investigación de las supuestas prácticas anticompetitivas y no prejuzgan el resultado de la investigación ni la culpabilidad de las entidades».

En el caso de encontrar indicios de prácticas prohibidas por la Ley de Defensa de la Competencia o del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, la CNMC procederá a la apertura formal de un expediente sancionador. El regulador recuerda que las prácticas contra la competencia «constituyen una infracción muy grave» y que pueden ser objeto de multas de hasta el 10% del volumen de negocio total de las empresas infractoras.

CNMC

Gasolinera CEPSA en Cueta. XEMENENDURA / Licencia CC BY-SA 3.0

La Audiencia Nacional y la CNMC

Recientemente, la CNMC ha recibido dos varapalos por parte de la Audiencia Nacional. En el último mes, el tribunal ha suspendido de forma cautelar las sanciones que la Comisión interpuso en julio contra Ferrovial Construcción, OHLA y Sacyr por presuntamente haber alterado miles de licitaciones públicas durante 25 años. Tras conocerse la multa global de 203,6 millones de euros a seis multinacionales de la construcción, todas recurrieron ante la Audiencia Nacional. A mediados de noviembre, la AN suspendió de forma cautelar las multas de 21,5 millones y 16,7 millones a OHLA y Sacyr, así como la prohibición de contratar con la administración hasta que haya una sentencia final. Un mes después, el tribunal hizo lo propio con las sanciones a Ferrovial. Acciona, Dragados (ACS) y FCC siguen esperando resolución.

También en noviembre, el mismo tribunal suspendió cautelarmente una resolución de Competencia de agosto de 2021 que sancionaba con 61 millones de euros a 12 compañías. En este caso, la CNMC alegaba que las mismas habían formado un cártel para alterar las licitaciones de servicios de conservación y explotación de carreteras convocadas por el Ministerio de Fomento entre 2014 y 2018.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #BP
  • #Cepsa
  • #CNMC
  • #competencia
  • #energética
  • #Repsol

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

135.000 euros en multas por usar información privilegiada con las acciones de DIA

CIVIO
06 junio 2022

La CNMC investiga posibles prácticas anticompetitivas del Santander, Sabadell, CaixaBank y Bankia en relación con los avales ICO durante la COVID-19

Dani Domínguez
16 junio 2021
Comentarios
  1. Chorche dice:
    09/01/2023 a las 19:52

    2800 millones de euros diarios de beneficios han acumulado los sectores del petróleo y el gas durante los últimos 50 años. Sus beneficios en menos de 18 días bastarían para financiar la totalidad de los llamamientos humanitarios de Naciones Unidas en 2022.
    (Noticias Oxfam)

    Responder
  2. Chorche dice:
    29/12/2022 a las 19:16

    Los tiburones cada vez más gordos, los pobres cada vez más enflaquecidos; pero no hay que preocuparse pues tienen a Cáritas, al padre Angel, ect.

    El mercado de los carburantes en el Estado español esta en manos de REPSOL, BP y CEPSA que controlan dos tercios de la distribución de los carburantes y están inflando los precios mientras el del petróleo ha bajado más de un 30% en los últimos días. Empresas que ya fueron multadas en 2015 por estos hechos. Ellas son las grandes beneficiadas de esta escalada de precios. No en vano en 2021 declararon más de 9.500 de millones de euros de ganancias.
    Parece mentira que en pleno siglo XXI todavía haya mafias en el transporte donde unos pocos (ahora aliados con el gobierno) se lleven todas
    las ganancias.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • UGT y CCOO, sindicalismo y guerra
  • Sarah Jaffe: “Me di cuenta de que el trabajo soñado no era lo esperado: estaba cansada, sin dinero y con un jefe horrible"
  • Israel registra 88 envíos de armas de España por 5,3 millones de euros desde octubre de 2023, según un informe del Centre Delàs
  • El legado de Jane McAlevey: cómo construir poder de clase a través de alianzas entre los sindicatos y la comunidad
  • La Flotilla de la Libertad sigue bloqueada frente a las costas de Malta: así fue el ataque con drones y 16 personas a bordo

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de te...
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar