lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista

MULTIMEDIA | Las huellas del ‘Prestige’

Este reportaje multimedia desbroza, dos décadas después, los hilos que un día abrieron la mayor catástrofe medioambiental en España.

Fotografía tomada hace 20 años por el fotoperiodista Miguel Riopa en la que se ve el Prestige ante las costas de Muxía. BRAIS LORENZO
logo lm 150x150
La Marea
12 noviembre 2022 Una lectura de 2 minutos

“Abro hilo”. Esta frase, en nuestros días, antecede a la explicación de una historia narrada en varios tuits. Siempre existe la tentación, en el universo digital, de cortarlo, enredarlo, manipularlo. Hace veinte años, en los tiempos del Prestige, la palabra hilo también adquirió otro significado.

Mariano Rajoy, entonces vicepresidente del gobierno de José María Aznar (PP), eligió este término para referirse a las 16.000 toneladas de chapapote que, por aquellos días, el petrolero vomitaba frente a la Costa da Morte: “Unos pequeños hilitos. Hay cuatro en concreto, regueros solidificados con aspecto de plastilina en estiramiento vertical», dijo. Entonces, el hilo pasó de ser una hebra delgada a un material completamente moldeable. Como la mentira que, forjada con palabras, eufemismos o silencios, aparenta ser una verdad. 

Las huellas del Prestige es un reportaje multimedia que, dos décadas después, desbroza los hilos que un día abrieron la mayor catástrofe medioambiental en España. Ya puedes disfrutar de los cinco capítulos que lo componen en Prestige.lamarea.com.

Textos y edición de audios: Lucía Abarrategui, Sergio Pascual y Lolo Rey
Fotografía y vídeos: Brais Lorenzo
Diseño: Daniel Paíno
Desarrollo: Javier Casajús
Producción: La Marea

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #contaminación
  • #Galicia
  • #Prestige. desastre ambiental. medio ambiente

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. ad9bdc7cf85be9c192b267b62a04cd6 ArroyoClaro dice:
    17/11/2022 a las 18:07

    Según los medios, un buque petrolero cargado con 77.000 toneladas de fuel presentaba una vía de agua y navegaba escorado arriesgando su estabilidad y amenazando con un posible derrame de petróleo en la costa gallega, una de las zonas más ricas, diversas y productivas del Atlántico.
    El desenlace terminaría convirtiéndose en la mayor catástrofe ambiental de este país, afectando a 1.137 playas y 2.980 km de litoral, no sólo de España sino también de Portugal y Francia.
    En pocos días el fuel del Prestige llegó a la costa y con el fuel llegó también el bloqueo informativo y la desinformación. En los días consecutivos la comunicación oficial y la cruda realidad parecían vivir en universos paralelos. Mientras el Gobierno aplaudía su buena gestión que, según ellos, había logrado controlar y minimizar el impacto; la costa se teñía de negro, a tierra llegaban cientos de aves recubiertas de petroleo y las personas se tiraban con lo puesto a las playas en un intento desesperado de quitar esa capa negra, viscosa y maloliente que lo cubría todo y se pegaba a todo.
    la información oficial que se empeñaba en trasladar una realidad totalmente distorsionada.
    Para la memoria colectiva quedaron los “hilillos de plastilina” pero los intentos de minimizar lo que estaba sucediendo en Galicia fueron una constante durante toda la crisis del Prestige.
    Los medios de dentro y de fuera asistían estupefactos a un espectáculo de desinformación por parte del Gobierno central y del de la Xunta.
    El fuel del Prestige en los fondos del Parque Nacional de las Islas Atlánticas, declarado apenas unos meses antes. La mayor catástrofe ambiental de este país acababa de empezar porque las consecuencias del vertido han durado muchos años. Y sin embargo, las lecciones aprendidas no fueron suficientes.
    En 2022, la dependencia de los combustibles fósiles es aún enorme. La flota mundial de buques petroleros ha duplicado su capacidad en estas dos décadas… aún falta mucha ambición política para poder creernos aquel ya famoso Nunca máis que nos movilizó en 2002.
    Documental completo de la catástrofe:
    https://www.youtube.com/watch?v=P7ZAP2nJ3-w

    Responder
  2. b790aebeed2feed2aa01337e6a8373d JUANMANUEL RUIZ CASANEDO dice:
    12/11/2022 a las 16:59

    mUY ACTUAL

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

  • blue
  • mastodon logo lamarea web 1
  • linkedin logo lamarea web
  • telegram
  • youtube logo footer lamarea 2

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de te...
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar