#UnaMareaDeLibros | Cultura

[Adelanto editorial] ‘La trastienda’

'La trastienda' es un libro escrito originalmente en euskera por Uxue Alberdi. Editado por Consonni, saldrá a la venta el 12 de abril.

Un detalle de la portada de 'La trastienda'.

La trastienda, editado por Consonni, saldrá a la venta el próximo 12 de abril.

Esto es un bordado de realce; esto, una vainica; estos son ojeteros y bodoques. Los de abajo son filigranas y sobrepuestos. Mira aquí: el centro es de arenilla y los bordes, de realce. Estos de aquí son bordados de filtiré y cadenetas, bordados de Point de Beauvais, bordados a canutillo, bordados en blanco y de fantasía… 

Yo estaba cosiendo en la ventana, cara al río. Era el día siguiente al juicio de Burgos. Allí fue desde donde vi entrar a los guardias civiles, a decenas. Tenía dieciséis años. 

Yo me acuerdo de otra manifestación: la guardia civil cerró la calle San Francisco por ambos extremos. El gentío se desperdigó, Arrate iba conmigo. Su madre, la Trini, nos gritaba desde el balcón. La gente desapareció a diestro y siniestro, se metió en los portales, que solían estar abiertos. Doblamos a la izquierda. Tuvimos suerte: la policía persiguió a los que fueron en la dirección contraria. Los jóvenes entraban en casas ajenas y saltaban por los balcones y las ventanas a la calle trasera. Éramos quince jóvenes apretujados en un portal; no nos atrevíamos ni a respirar. 

Fue el año que legalizaron la ikurriña.
Exactamente un año antes de abrir la tienda.
Nuestra amiga, la Rosina, era muy comprometida. La metieron en la cárcel. También al que sería su marido. Metieron a mucha gente en el trullo. Para entonces, Rivero, Otegi y otros jóvenes ya estaban muy involucrados. Se reunían en caseríos. A Rivero lo frenaron sus padres. A ti te paró el aita. Arnaldo se escapó «al otro lado». 

A Aitor lo arrestaron: le zurraron bien. No dice ni pío de aquello. 

También se llevaron a Jose Inazio, eran íntimos, compartían piso de estudiantes en Bilbo. A uno de los compañeros de piso le encontraron una pistola entre los pasquines y se los llevaron a todos. 

Recuerdo una huelga general: el pueblo cerrado a cal y canto. ¿Sería por lo de Txiki y Otaegi? Y dos protestas multitudinarias en los años anteriores a abrir la tienda. Una fue la de cuando se llevaron a Xabier Etxeberria: lo metieron arriba, en el cuartel, la gente tomó las calles. En la otra nos tendieron una emboscada en esta misma calle: yo entré al portal de los Canales y me corté el codo con la puerta de cristal. Me curaron la herida en el primer piso, les pedí usar el teléfono para llamar a mis padres; estaba a cien metros de casa.
Pasamos una noche entera discutiendo en la iglesia. ¿Qué tendría yo, diecisiete, dieciocho? Los de EIA, los de LAIA… Allí estaban también los troskos: Mallabi, Arrizabalaga, Alkorta, Rubio… Les decían los españolistas. Eran vehementes. Rojos. Vivos. Ahora, algunos son pensionistas luchadores, los demás están muertos. 

Nosotras éramos del grupo de mujeres. ¿Cómo se llamaba? 

Amas de casa. 

Tela. 

Luchábamos por el derecho a abortar, tenemos una foto en la manifestación de Donostia. También en el pueblo salimos a la calle, hicimos carteles. No se me olvida el desprecio que nos tenían algunas mujeres. Me acerqué a una chica que iba del brazo de su marido y le pregunté sobre la ley del aborto. «A mí no me hables de eso», me contestó. 

Hicimos pancartas contra el papa Juan Pablo II, que pasó por Elgoibar camino de Loiola. Algunos colgaron paños amarillos en los balcones. Nosotras fuimos a protestar a la plaza de la Magdalena. 

Eso fue después, en el 82, el año que me casé. 

En las fiestas del pueblo nos reuníamos para reivindicar el derecho de las mujeres a divertirse. Pintamos de lado a lado la fachada de una casa junto al río: la imagen de una chica sujetando una fregona detrás de unos barrotes. 

¡Éramos las hijas del pintor! 

Menuda tunda te dio el pintor. «¿Adónde vas?», te preguntaba, y tú: «Adonde tú no vas». 

Una vez me vino a buscar a la calle, aquella noche dormí caliente. El aita tenía miedo. Pensaba que estaba metida en política hasta las trancas; tú eras más tranquila. 

«¿Con quién has estado?». Bueno se puso. 

Yo estaba con Planti y los demás… «¡Os van a meter en la cárcel!», me gritó. Pero esto no tiene mucho que ver con la tienda. 

Según se mire.
Antes de abrir la tienda trabajábamos en casa de nuestros padres, en una habitación pequeña que daba al río. Allí teníamos las dos máquinas: la de coser y la de bordar. La ama pensaba que una mujer debía saber coser y bordar bien, que eso era lo más importante. 

Tú aprendiste a bordar con las monjas. 

En la escuela había una monja, la madre Rosario, que enseñaba a bordar a mano; con ella aprendí a hacer punto de cruz, punto artístico, punto escapulario… Con doce años empecé a ir a clases en la trastienda de Antón Gabilondo con otras chicas, un poco mayores que yo. Allí tenían diez máquinas para aprendices, íbamos todas las mañanas. Hacíamos sábanas, vainicas, manteles… Le hice el ajuar a una prima que estaba a punto de casarse. Era un habitáculo de madera; toda la tienda entera era de madera oscura y al lado del escaparate solían anunciar la cartelera de cine. Pasé allí cinco años, hasta que empecé a bordar en casa. En cuanto nos sacamos el graduado nos mandaron a las dos a aprender costura. 

Es raro, ni protestamos. 

Con once años ya éramos muy responsables. Cuidábamos de nuestros abuelos. El abuelo se murió de cáncer en 1974 y durante el tiempo que estuvo enfermo y en tratamiento, en los meses que más débil se encontraba, nos mandaban a Tolosa a cuidar de él y de la abuela, con trece y catorce años, de muy crías. Yo solía ir al alto de Miracruz en autobús con el abuelo. 

Muchas de nuestras amigas fueron al instituto; unas pocas, a sacarse una carrera; otras fueron donde la señorita Anita, que enseñaba administración. Colocaba a todo el mundo. Empleaba a todas sus estudiantes en las empresas vecinas. La señorita Anita era una institución. Sus alumnas se examinaban en Donostia y empezaban a trabajar en un pis pas. 

Enseñaba formación profesional antes de que existiese la formación profesional. 

Y nosotras venga a darles a las máquinas, taca-taca-taca… Los amigos venían a vernos a casa, a charlar mientras cosíamos: Iñaki, Zelaia… Todos los anarcos llenaban la habitación de humo. 

La idea de montar una tienda fue tuya. No nos gustaba nada aquel cuartucho a la sombra de nuestros padres. Yo ya había cumplido diecinueve; tú, veinte, y no teníamos estudios. Venían mujeres para que les hicieses trajes a medida y yo bordaba por encargo: sábanas, pañuelos y toallas. Era duro. A ti no te gustaba. 

Aquel cuarto no me gustaba nada de nada. 

Me dijiste: «¿Por qué no abrimos una tienda y además de nuestros bordados y trajes, vendemos también discos y libros?». 

Como si fuese lo más normal del mundo, en plena crisis. 

Hubo grandes manifestaciones por del cierre de fábricas emblemáticas como Jarbe y Zubal… 

Pero la calle estaba repleta de negocios: los bares Alkorta, Oraiko, Azafata y Truk, la carnicería Landa, la panadería Arozena, los electrodomésticos Artegi, el bazar de Teodosia… 

La droguería Gabilondo, la sastrería Agirre, la pescadería, la bodega Zelandi… 

La tienda de bicicletas de Txusko, la farmacia Bidasolo… 

La joyería Aranburu, la tienda de electricidad Azpeleta, Suministros industriales, la tienda de comestibles de Kartutxo, la zapatería Osoro… 

Nos dijeron que estábamos locas. Éramos jóvenes. 

Vimos un solo local, cerca de casa. Aquel bajo había sido una sala de juegos; de niñas solíamos ir a jugar al futbolín, al billar y al flipper. El suelo aún sigue siendo el de entonces; dejamos las baldosas agrietadas por las máquinas recreativas. Cerramos el trato con la Ramona: un alquiler de 25.000 pesetas, ahí es nada. 

Fuimos en autobús a Eibar. Allí había una tienda de electrodomésticos y discos de vinilo, se llamaba Goro. Nos enteramos de que la iban a cerrar y les compramos todo menos los electrodomésticos: los discos, los casetes y hasta los muebles. Un lío de no te menees. También conseguimos telas e hilos. En la trastienda colocamos la mesa de corte y confección y la de planchar, y frente a la ventana, las dos máquinas, una Alfa y una Sigma que jamás se han averiado. 

Decidimos la distribución del local, el espacio que debían ocupar el almacén y la tienda, siguiendo el consejo del aita. La trastienda es amplia; nos sugirió que no escatimásemos en la dimensión del taller y el almacén: «Lo más importante no se hace a la vista». 

Nos montó unas estanterías metálicas para organizar el material. Nosotras no habíamos dedicado ni un minuto a pensar en la trastienda. «¿Con qué pensáis llenar semejante almacén?», nos preguntaban. Trajimos el viejo escritorio de Andres, el que le regaló su madre en su época de seminarista. No hemos cambiado nada. Todo marcha, aunque se lo coma la roña y la carcoma. 

Llenamos la trastienda de telas y libros en un abrir y cerrar de ojos. Vendíamos lana y agujas de ganchillo, las estanterías inferiores estaban colmadas de madejas y ovillos. Afuera, más de lo mismo: en los escaparates de la entrada, por todas partes, telas, libros y discos. Nada más cruzar la puerta, teníamos un pequeño mostrador; a un lado los elepés y los casetes, y al otro, los libros. Detrás, en la vitrina que aún conservamos, guardábamos los hilos: los de sedalina, los de torzal, los hilos para hilvanar y bordar, madejas de varios grosores para labores de ganchillo… Los hilos para crochet eran finos, caros y resistentes. 

Le comprábamos la lana al peso a la fábrica Fabra i Coats de Barcelona. Había que enviar el dinero de antemano y si sobraba nos mandaban un poco de lana en un sobre; si sobraban cuarenta céntimos, pues cuarenta céntimos de lana. 

¡Nos trajimos tu ajuar también, Izaskun! El día que cumpliste los catorce, la ama te regaló una dote enorme, como mandaba la tradición con la hija mayor. ¡Qué rabia te dio! «¿De qué vas?», le dijiste. 

De lo que tú no vas. 

Pasabas completamente de todo eso. 

En cuanto abrimos la tienda, nos trajimos todos los juegos de sábanas y toallas de mi ajuar y los vendimos con otras iniciales que bordaste tú. 

Habríamos sido capaces de vender a nuestra propia madre. 

Era un momento delicado en la familia. Nuestros padres acababan de comprarse la casa y no tenían un duro. Hasta entonces habíamos vivido de alquiler, pero nos despacharon de un día para otro y la ama siempre apuntó alto. Se compraron la casa bien arriba, nada menos que en el octavo piso del edificio más alto del pueblo, el King Kong. Yo no estaba de acuerdo, me daba muchísima vergüenza. Aquel edificio nuevo fue muy criticado por ser gigante, extravagante y ostentoso. La casa tenía ascensor, calefacción central, 110 metros cuadrados, dos baños, lavandería y garaje. La ama contrató a una mujer de la limpieza que venía una vez por semana. En aquella cocina vi mi primer lavavajillas, que nunca se usó. La mayoría de aquellos pisos los compraron los empresarios de Elgoibar, los ricachones del pueblo. Yo me tragué mis contradicciones. La ama vivió satisfecha en su museo particular. Después de comprarse aquella casa empezó a llamar a la antigua 

«la caseta del perro».
Cuando vivíamos en la caseta del perro…
¡Traéme las fotos de la caseta del perro!
En la entrada, en un altarcillo, tenía el Quijote en dos volúmenes y a cada lado un sujetalibros de mármol: don Quijote y Sancho. En el suelo tenía la jirafa de ébano con su cría que le trajiste de Kenia; la madre, de un metro, y la otra, más pequeña. 

Ese regalo le gustó, igual le convenció el tamaño. No era así con todos: «Vaya mierda que me has traído», me solía decir y, aun así los ponía todos a la vista. 

Tenía timbres en todas las habitaciones, ese sistema que se usaba en las casas de los ricos para llamar a las criadas sin moverse ni forzar la garganta. Eran unos botoncitos al lado de las mesillas de noche, junto a los interruptores de la luz. Pero la ama vivió sola. En los noventa mandó pintar cada habitación en un color distinto: el pasillo lo puso de un salmón intenso; la sala de las cenizas del aita, verde musgo; su dormitorio de champán; la de los invitados de azul oscuro… Decoró los plafones y las molduras de escayola. Instaló hilo musical en todas las habitaciones, ni idea de para qué, si era sorda. Sería para decirles a los invitados: «¡Fijaos, hilo musical!». 

Colocó ambientadores en los enchufes, que eran veinte, y nos hacía rellenarlos de colonia todo el rato. 

Tenía un montón de lámparas, apliques, focos, tubos halógenos… Los interruptores más modernos de aquel entonces, esos que se iluminaban al apagar la luz. Tenía tantos que era imposible adivinar con cuál se encendía cada lámpara. ¡Y tenía tan barnizado y abrillantado el suelo que se convertía en una pista de patinaje! Los niños retiraban las alfombras y se deslizaban de un lado al otro del pasillo. Le curioseaban el armario de la habitación, tenía tres cajas: una llena de pelucas, otra hasta arriba de pañuelos y otra con todo tipo de gafas. 

En el salón tenía unas butacas elegantes de madera con patas curvadas, un reposapiés de tapa acolchada en el que guardaba caramelos de limón del Lidl, un sofá reclinable con un brazo elevable donde guardaba el maquillaje, el monedero para darles la paga a los niños, los pañuelos, el teléfono inalámbrico y el mando a distancia. En una esquina había un mueble muy fino con la radio y el tocadiscos en la balda de arriba, y abajo, en una parte que se abría con llave, bombones. A la izquierda, debajo de la librería, la caja fuerte. A la derecha, el mueble-bar

Aunque era de familia más bien humilde, tenía un abrigo de Balenciaga y joyas de oro, y había puesto las pinturas del aita en marcos dorados. Sobre el cabecero de la cama había un óleo de la torre de Alzola. Para salir elegía un paraguas a juego con los zapatos y el bolso. Eso sí: reservaba las llamadas telefónicas para los domingos, que costaban menos. Hizo decorar cada baño de un color: los llamó «el baño azul» y «el baño rosa» y adornó cada uno con todos los enseres y detalles del color correspondiente: los cepillos de dientes, los jabones, las esponjas, las toallas y hasta las sales de baño. ¡No se libraba ni el papel higiénico! En el baño rosa nos limpiábamos el culo con papel de váter rosa. Nosotras lo llamábamos «cagar en rosa» y «cagar en azul». 

Presionaba al aita para exprimir su talento. La ambición de la ama era un pozo sin fondo. 

El aita dejó el trabajo en Sigma para vivir de la pintura. Era autodidacta, tenía un montón de libros sobre pintura: museos del mundo, libros de heráldica, enciclopedias de todo tipo, libros sobre tipografías, las obras de los artistas más destacados… Se hizo autónomo, era el único rotulista de por aquí, no había otro que hiciese ese tipo de trabajos. Hacía rótulos, murales y también cuadros al óleo por encargo: pintaba caseríos, bodegones y escenas costumbristas. Solía desplazarse en autobús a Eibar, a Azkoitia… Salía a cualquier hora, cuando le llamasen. Llevaba siempre consigo pequeños botes de pintura, papel de periódico, la cuña y cinta aislante amarilla. Le paraban todos por la calle, era alegre y cantarín. Por las noches, de vuelta en casa, seguía pintando, solía tener el caballete en la cocina. 

Si tenía que hacer una pancarta, colgaba la lona de lado a lado en el pasillo. 

También tejía alfombras y hacía de escaparatista para varios comercios. De niñas solíamos ir en familia a decorar el escaparate de la imprenta Jauregi: el aita y la ama ponían el escaparate y nosotras mirábamos. ¡Era una fiesta! Guirnaldas, colgaduras, adornos… y más allá, al fondo, libretas, sobres y un olor tan rico a papel… 

La ama era la telefonista del aita: apuntaba todos los recados, le organizaba la agenda, le preparaba las facturas y le llevaba los cobros: «Estivariz, ¿dígame?». Apenas cruzaba el aita la puerta le decía: «Mañana tienes que ir a tal sitio; pasado, a tal otro». La ama hablaba casi siempre en imperativo y muy alto, estaba medio sorda. Hicieron algo de dinero trabajando muy duro, pero se lo gastaron todo en la nueva casa. No podían prestarnos nada. 

Pedimos un préstamo de un millón y medio de pesetas en la Caja de Ahorros Provincial. El tío de mi novio de aquel tiempo regentaba una tienda de deportes y fui a pedirle consejo. Me preguntó: «¿Tenéis dinero?». Le conteste que sí, era una pipiola. «Para poner en marcha una tienda lo más importante es tener dinero». Yo asentí. 

Menos mal que teníamos buenos amigos. Algunos ya tenían un empleo: Andoni, Koldo, Mallabi, Andres… y tenían algo de pasta. Según abrimos la tienda nos dimos cuenta de que no llegábamos a fin de mes. El tipo que nos vendió los muebles nos amenazó con mandarnos al cobrador del frac y no se anduvo con chiquitas, porque cada mes aparecía un hombre vestido de negro a cobrar en mano lo que debíamos. ¡Vete tú a saber quién era! Pero nos poníamos a sudar como dos pollos; no teníamos los papeles en regla, nos daba un miedo… Koldo nos prestó dinero, y también Flako, Mallabi y Andres. 

Le robaste la cartilla nada más conocerle. 

Abrimos la tienda en abril, empecé a salir con Andres en junio y en julio tuve que pedirle dinero: ¡sesenta y cinco mil pesetas! Ahí es nada: el sueldo de un mes. Por aquel entonces era el director de la ikastola y es lo que cobraba. Me morí de vergüenza, pero me las prestó y pudimos respirar treinta días más. 

Trabajamos cinco años sin cobrar un duro. No era fácil conseguir ingresos. Recuerdo la mañana de un miércoles que sacamos diecisiete pesetas: un carrete de hilo negro. 

Era duro… Primero bajo el yugo de nuestros padres y después a cuenta de los novios. No ganábamos dinero. Nada de nada, ni para cubrir gastos. En 1983 empezamos a cobrar cinco mil pesetas por semana, veinte mil al mes. Tuvieron que pasar cinco o seis años para llegar a un mísero sueldo. Sentía que vivía a cuenta de otros, no me hacía ni pizca de gracia. No me gusta comer del plato ajeno. Pero los libros no daban para matar el hambre. 

Rosa Luxemburgo, El capital de Marx… Teníamos la pared izquierda llena de forraje político. ¡Solo nos compraban Jose Inazio, Andres y los troskos! 

Figúrate la combinación que creamos: Marx y la mercería. 

Y el capital lo ponían los novios. Antes de conocer a Andres yo salía con otro chico; aquel nos instaló todo el circuito eléctrico por nuestra cara bonita; solamente nos cobró el material. Dejé a un novio electricista y empecé con otro que era profesor, y a los dos les saqué los cuartos. ¡Toma capital, Marx! 

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.