lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

PorTodas | La historia de Dolores

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Sociedad

PorTodas | La historia de Dolores

Olvido. Siete años después, ese es el eje que vertebra el feminicidio de Dolores, de 59 años, en enero de 2014 en Santa Pola (Alicante). 

Cartel en la sede de la asociación feminista Voces de Santa Pola. ELVIRA MEGÍAS
Alba Mareca
27 octubre 2021 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

Un minuto de silencio durante el recreo en el IES Cap de l’aljub. Es toda la repercusión social que recuerda Carmen Sala, exprofesora del centro, tras el feminicidio de Dolores, de 59 años, el 30 de enero de 2014 en Santa Pola. 

El instituto en el que Sala organizaba actividades para concienciar sobre la violencia machista está a 20 minutos caminando de la casa en la que se produjo el asesinato. Allí, Dolores y su marido, de 58 años, habían convivido durante todo su matrimonio. Ese día, según la autopsia, él la asfixió y después se ahorcó. Cuatro años antes, en 2010, había cumplido una orden de alejamiento de 16 meses por maltrato, pero entre ese año y 2014 no figuran en las instituciones públicas otros episodios de violencia. 

Cuesta encontrar una mínima pista sobre quiénes eran ambos en este municipio de la costa alicantina. Su barrio está desierto en uno de los días más calurosos de julio. El que era su portal es el único en la avenida que tiene un pequeño pasillo adornado con arbustos y flores en el que cobijarse a la sombra. 

En las noticias consultadas sobre lo ocurrido ni siquiera figura el nombre del presunto asesino –al suicidarse, nunca pudo ser juzgado– y desde el Ayuntamiento, tras varios intentos, no han respondido a las preguntas planteadas para la elaboración de este reportaje. La respuesta del resto de fuentes es clara: siete años después, nadie recuerda nada. 


Así comienza la historia de Dolores, un nuevo caso documentado en PorTodas, con texto de Alba Mareca y fotografías de Elvira Megías. El silencio y el olvido son los aspectos que vertebran este feminicidio siete años después.

Según un informe elaborado por el Consejo General del Poder Judicial en el que analiza los 1.000 primeros asesinatos machistas registrados desde el año 2003, Alicante es la tercera provincia de España en la que han asesinado a más mujeres, tras Madrid y Barcelona. La séptima si se tiene en cuenta el porcentaje de población.

Puedes leer la historia completa aquí.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #PorTodas

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

#PorTodas | La historia de Antonia

Olivia Carballar
11 enero 2021

#PorTodas | La historia de Piedad

Sandra Vicente
10 marzo 2021
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • El ‘efecto Trump’, los dobles raseros y otras tendencias en derechos humanos
  • La resistencia periodística taiwanesa a la invasión propagandística china
  • Vacante
  • León XIV, primer papa estadounidense y muy cercano a Francisco
  • El PKK anuncia su disolución

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de te...
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar