lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

“No se trata de tener aire acondicionado, sino viviendas acondicionadas”

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Medio ambiente 2

“No se trata de tener aire acondicionado, sino viviendas acondicionadas”

Marc Escarrabill, un joven de 31 años de Vic, cuenta cómo afronta la pobreza energética en verano. Lee el dossier completo en el número número de La Marea.

Un medidor de temperatura.
Sandra Vicente
05 julio 2021 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

Puedes leer el dossier completo dedicado al aire acondicionado y la crisis climática en LaMarea83. La puedes comprar en nuestro kiosco online o suscribirte desde 40 euros al año. ¡Muchas gracias!

“Cuando se habla de pobreza energética se piensa en el frío, pero el calor puede ser terrorífico”, dice Marc Escarrabill, un joven de 31 años de Vic, Barcelona. Vive en una casa antigua, con ventanas que no cierran y dejan pasar el frío de la plana, y unas paredes y techos robustos, que concentran el calor. El resultado es que en invierno su casa no pasa de los 17 grados y en verano no baja de los 30. Y llega incluso, en algunas ocasiones, a los 35. “Se me queman las plantas”, afirma el joven, que tiene que bajar las persianas antes de irse a dormir y no las vuelve a subir hasta bien entrada la tarde.

El año 2020 ha sido el más caluroso en todo el mundo desde que hay registros, empatado con 2016. Si miramos a España y Europa, más de lo mismo: el año de la pandemia ha sido el más tórrido de la historia en el país y en el conjunto del continente, como recoge el informe sobre el estado del clima en 2020 en España de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Siete de los diez años más cálidos en España se han registrado en la última década.

Actualmente, la mayoría de los esfuerzos están puestos en mitigar el cambio climático, es decir, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, es igual de importante adaptarse a unos efectos de la crisis climática ya más que visibles. En el hogar, en el trabajo, en el súper. El aire acondicionado es la medida estrella para combatir el calor, aunque no deja de ser una medida cortoplacista, individualista y que deja en evidencia enormes desigualdades sociales. Además, acorde a un estudio reciente publicado el año pasado, si bien “el aire acondicionado representa una estrategia efectiva de adaptación al calor”, existen “otros factores que han jugado un papel igual o más importante en el aumento de la resiliencia de las poblaciones”.

Marc asegura que él no puede permitirse un aparato de aire. Cobra 664 euros al mes gracias a la Renta Garantizada de Ciudadanía de la Generalitat, una prestación que –sostiene– solo complementa con 33 euros de un trabajo de cuatro horas al mes, el único que puede soportar debido al dolor crónico y la fibromialgia que padece, que hacen que las temperaturas extremas sean muy dolorosas para él. “No puedo permitirme un aire acondicionado, ni por comprar el aparato ni por el gasto en la factura”, explica. Es una de esas personas que están detrás de las cifras de pobreza energética desde que se quedó en paro, hará algo más de dos años. “Tenía que escoger entre tener casa y llenar la nevera, o pagar las facturas”, recuerda. Hoy acumula una deuda de más de 4.000 euros con Naturgy.

Más allá de los motivos económicos, el joven de Vic se niega a tener aire acondicionado por cuestiones “morales y éticas”: “No se trata de tener los aparatos permanentemente encendidos. Se trata de tener viviendas debidamente acondicionadas y cambiar los modelos de consumo”.

El aire acondicionado, por otra parte, no solo entra en acción cuando las temperaturas son muy elevadas, sino que también es responsable de que haga cada vez más calor. Es lo que se conoce como ciclo de retroalimentación positiva: este y otro tipo de climatizadores contribuyen significativamente al cambio climático debido a las emisiones de gases de efecto invernadero que liberan las plantas de carbón y gas natural en el momento de generar electricidad para el funcionamiento de estos dispositivos. A su vez, la demanda aumentará a medida que las temperaturas suben por el calentamiento global.

Dossier #LaMarea83 | Las facturas a largo plazo del aire acondicionado

Con información de Edu Robaina.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #aire acondicionado
  • #crisis climática
  • #LaMarea83

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Dossier #LaMarea83 | Las facturas a largo plazo del aire acondicionado

La Marea
25 junio 2021

Pobreza energética, estafa eléctrica y Marca España

Laia Ortiz
11 febrero 2014
Comentarios
  1. ArroyoClaro dice:
    22/07/2021 a las 11:52

    Vivir bien con 18 € al mes de electricidad
    18 € al mes por persona y un consumo medio de 78 kwh / mes · persona, con buena calidad de vida.
    Y con todo eléctrico (nada de butano ni gas): cocina, horno, aire acondicionado, nevera, lavadora, aspiradora, etc. Televisión no, porque no aguanto los tertulianos, ni los cotilleos, ni las mentiras; lo que me interesa lo veo por internet con el ordenador, por ejemplo los documentales de la 2, Polonia, El Intermedio, alguna película, series como Cosmos, Riders, Leonardo, etc.
    Como se puede consumir tan poca electricidad manteniendo una buena calidad de vida? Pues la explicación es sencilla y cualquiera lo puede hacer para ahorrar significativamente en su factura. Estas son las principales medidas para reducir el consumo de energía:
    https://www.ecologistasenaccion.org/175971/viure-be-amb-18-e-al-mes-delectricitat/

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • València: la gran expulsión
  • IA, posverdad y la pérdida de humanidad
  • La policía británica detiene a más de 20 personas que apoyaban a la organización Palestine Action
  • Eva Morell: «Tenemos tanta necesidad de desconectar que no sabemos cómo hacerlo»
  • La población española condena el genocidio en Gaza, pero entre ella no aumenta el antisemitismo

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar