lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

El ‘cordón sanitario’ derrota a Le Pen en las regionales

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Internacional

El ‘cordón sanitario’ derrota a Le Pen en las regionales

La derecha tradicional vence en la segunda vuelta y siembra dudas entre la extrema derecha a un año de las presidenciales.

Marine Le Pen, líder del partido ultra Rassemblement National, en una imagen de archivo. PARLAMENTO EUROPEO / FLICKR
La Marea
28 junio 2021 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin Url

Emmanuel Macron y Marine Le Pen, otra vez, fueron los grandes derrotados de las elecciones regionales francesas. La segunda vuelta confirmó lo que las urnas dijeron una semana antes: que estas elecciones no interesan demasiado a los franceses y que los máximos aspirantes a ocupar el Elíseo el año que viene tienen un poder muy reducido en provincias.

Como en otras ocasiones, los votantes hicieron un cordón sanitario al partido ultra Rassemblement National (antes llamado Frente Nacional) y éste no gobernará ningún consejo regional del país. Donde contaba con mejores perspectivas era en Provenza-Alpes-Costa Azul, pero también allí cedió ante la retirada de los partidos de izquierda y la maniobra cívica del electorado. Renaud Muselier, de Los Republicanos (el partido de centro-derecha e inspiración gaullista fundado por Nicolas Sarkozy), revalidó su cargo de presidente del consejo al obtener el 57,30% de los sufragios.

Especialmente disciplinada fue la ciudad de Marsella, la mayor de la región y que cuenta con una alcalde izquierdista (Benoît Payan). Muselier obtuvo allí más del 63% de los votos. El candidato ultra, Thierry Mariani, ganó la primera vuelta y recibió un correctivo en la segunda. A nivel nacional, Los Republicanos obtuvieron un 38% de los votos frente a la unión de las izquierdas, que sumó un 34,5%. Los ultras sólo consiguieron un 20,5% de apoyos.

Para explicar su derrota, Marine Le Pen habló de “alianzas contra natura” entre los votantes de izquierda y los partidos de la derecha tradicional. En cualquier caso, los comicios volvieron a arrojar un dato de abstención elevadísimo: alrededor de un 66% (sólo un poco mejor que en la primera vuelta, en la que se alcanzó el 66,7%).

Esta indiferencia hacia las elecciones regionales impide hacer un pronóstico de cara a las presidenciales de 2022. Hasta ayer, parecía claro que Le Pen pasaría a la segunda vuelta. Pero el batacazo regional podría afectarle. La líder de Rassemblement National contaba con Provenza-Alpes-Costa Azul como trampolín en su asalto al palacio del Elíseo. Sin embargo, de repente, Xavier Betrand, exministro en los gobiernos de Chirac y Sarkozy y ganador en la región de Hauts-de-France, ha entrado en las quinielas y dificulta las predicciones.

Macron pasa página

Los derrotados, tanto en la primera vuelta de las regionales como en la segunda, apelaban a la “ventaja presidencial” como justificación. En pocas palabras: los regidores salientes tienen más posibilidades de salir reelegidos que los aspirantes de otras candidaturas. Así ha ocurrido, por ejemplo, con Muselier y también con Valérie Pécresse, uno de los valores en alza de Los Republicanos, que revalidó su cargo al frente del consejo de Île-de-France (París y alrededores).

Las elecciones de ayer han evidenciado la debilidad de La República En Marcha, el partido de Emmanuel Macron, a nivel regional. Sus candidatos apenas lograron un 7% de los votos en el conjunto de todo el país. Entretanto, el presidente multiplica sus reuniones con los grandes patrones extranjeros de la industria y las finanzas y prepara una remodelación de su gobierno.

En su visita a Douai, donde se ha planificado la construcción de una megafábrica de baterías eléctricas para automóviles (con capital chino), coincidió con Xavier Bertrand. Macron felicitó al vencedor de las regionales (¿y próximo rival por la presidencia?) y echó balones fuera ante las preguntas de la prensa. Los periodistas le interrogaban por los malos resultados y Macron contestaba con sus proyectos para reducir el paro. Un diálogo de sordos.

¿Y qué pasa con la izquierda?

La izquierda se mostró moderadamente satisfecha tras estas elecciones. En París, la coalición (de socialistas, verdes, insumisos y comunistas) encabezada por el ecologista Julien Bayou sacó un buen resultado (34,6%) comparado con el de la ultraderecha (11,8%) y el del partido de Macron (9,5%). Pero no hizo peligrar la victoria de Pécresse (44,1%).

En cualquier caso, la unión de socialistas y ecologistas en la segunda vuelta dejó algunas buenas noticias para la izquierda: gobernarán Bretaña (Rennes), Nueva Aquitania (Burdeos), Borgoña-Franco Condado (Besançon y Dijon), Centro-Valle de Loira y Occitania (Toulouse y Perpiñán).

Precisamente en Perpiñán tendrá lugar, el próximo fin de semana, el congreso de Rassemblement National. Allí, Marine Le Pen tendrá que elegir si seguir con un perfil bajo y moderado en las formas (que no ha conseguido seducir al electorado en las regionales) o volver a la línea dura del partido, aireando su ideología antiinmigración e islamófoba sin eufemismos. Lo que se decida en Perpiñán marcará su nueva batalla por la presidencia de la República.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #elecciones en francia
  • #Emmanuel Macron
  • #Francia
  • #Marine Le Pen

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Macron se estrella en las elecciones regionales

La Marea
21 junio 2021

El lavado mediático a la extrema derecha francesa y su ascenso en las encuestas

Arsenio Cuenca
07 mayo 2021
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • UGT y CCOO, sindicalismo y guerra
  • Israel registra 88 envíos de armas de España por 5,3 millones de euros desde octubre de 2023, según un informe del Centre Delàs
  • El legado de Jane McAlevey: cómo construir poder de clase a través de alianzas entre los sindicatos y la comunidad
  • La Flotilla de la Libertad sigue bloqueada frente a las costas de Malta: así fue el ataque con drones y 16 personas a bordo
  • ¿Quién es Friedrich Merz, el nuevo canciller de Alemania? (I)

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de te...
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar