lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

150 millones de euros para el Real Madrid femenino: organizaciones denuncian el lavado de imagen del régimen saudí

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Internacional

150 millones de euros para el Real Madrid femenino: organizaciones denuncian el lavado de imagen del régimen saudí

Desde Skyline International piden al presidente Florentino Pérez que rechace el posible acuerdo y recuerdan el "deficiente" historial saudí en términos de derechos humanos.

Florentino Pérez en una conferencia de prensa en Riad en 2011. REUTERS / FAHAD SHADEED
Dani Domínguez
24 marzo 2021 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin Url

“El acuerdo debería rechazarse, ya que el historial de Arabia Saudí en materia de derechos humanos es deficiente y está lleno de violaciones graves y sin precedentes contra mujeres y activistas”. De esta forma comienza la carta dirigida al presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, y al presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, firmada por la organización en defensa de la libertad de expresión Skyline International for Human Rights.

La misiva pide que se rechace el patrocinio que el Real Madrid femenino está negociando con el régimen saudí. Según adelantó The Times a mediados de febrero, el país árabe estaría dispuesto a desembolsar 150 millones de euros por un acuerdo de 10 años con el club blanco para convertir al proyecto estatal Qiddiya en el nuevo sponsor del equipo femenino.

Qiddiya es un gigantesco centro de entretenimiento y deporte a las afueras de Riyadh que pretende abrir las puertas de su primera fase en 2022, aunque no estaría acabado completamente hasta 2030. Según el diario británico, que asegura haber tenido acceso a documentos internos de la negociación, de cerrarse, el acuerdo también incluiría que las jugadoras “viajen al reino de Arabia Saudí para motivar a las niñas para que practiquen deporte”. Asimismo, “un mínimo de cuatro jugadores del equipo masculino” deberían promocionar Qiddiya, e incluso se plantearía “la posibilidad de construir un centro de entretenimiento del Real Madrid” en el interior del complejo.

Para The Times, “este acercamiento al Real Madrid podría ser otro intento del país de utilizar el sportwashing [lavado de imagen deportivo] para ganar una mayor influencia internacional y conseguir publicidad positiva”. Una opinión que comparten desde Skyline International, que aseguran que este patrocinio sería “una mancha poco ética” para el equipo femenino.

Desde la organización en defensa de la libertad de expresión señalan que, a pesar de las recientes promesas de reforma en relación con los derechos de las mujeres en el país –conducir y viajar libremente, trabajar en una variedad más amplia de puestos o ganar los mismos salarios que los hombres– la realidad sigue sin cambiar. De esta forma, denuncian que las mujeres de Arabia Saudí se enfrentan a agresiones en público y en privado “mientras que las activistas detenidas han sido reprimidas con frecuencia por agencias oficiales”. 

Además, sostienen que a pesar de “la falta de transparencia con respecto a las cifras oficiales de mujeres maltratadas, los datos indican que la violencia contra las mujeres está generalizada a gran escala en Arabia Saudí. En la mencionada carta, piden a las autoridades saudíes la liberación de “todas las mujeres y activistas detenidas de forma inmediata e incondicional”, además de la retirada de todos los cargos en su contra y una compensación justa.

El Real Madrid no ha respondido a las cuestiones enviadas por este medio sobre la situación actual de las negociaciones y las peticiones para rechazar el posible patrocinio.

Un “terrible historial” sobre derechos humanos

Desde Amnistía Internacional reconocen no haber estudiado el caso particular del Real Madrid más allá de lo publicado por la prensa, aunque son conscientes “de las políticas de blanqueo deportivo que su gobierno está llevando a cabo patrocinando eventos deportivos internacionales”. Se refieren, por ejemplo, al rally Dakar ,a diferentes campeonatos de boxeo o incluso a la Supercopa de Italia y de España de fútbol. El propio Real Madrid se hizo con este trofeo a principios de 2020 en la ciudad de Yeda, un torneo por el que el régimen saudí pagó unos 40 millones de euros.

Aunque desde Amnistía Internacional no piden el boicot a estos eventos ni se oponen a su celebración, sí solicitan que se utilicen “para visibilizar la situación de derechos humanos en el país y que sirvan como recordatorio para las personas que ven vulnerados sus derechos, especialmente las mujeres”.

En el caso de posible patrocinio del Real Madrid femenino, aunque el club no es una sociedad anónima deportiva, desde la organización recuerdan que Naciones Unidas obliga a las compañías a respetar y promocionar los derechos humanos en sus diferentes líneas de negocio. Ante ello, se ofrecen “a poner en conocimiento de esos clubes, empresas, dirigentes y aficionados de la situación de derechos humanos en Arabia Saudí que incluye persecución y encarcelamiento de activistas, falta flagrante de libertad de expresión, pena de muerte, tortura en prisiones y centros de detención, ataques indiscriminados contra población civil en el conflicto de Yemen desde hace seis años, restricción y violaciones sistemáticas de los derechos de las mujeres, entre otros”.

No es la primera vez que el club presidido por Florentino Pérez se acerca al régimen saudí. Ya en 2011, la Fundación Realmadrid firmó con la Fundación Príncipe Salman la creación de una escuela sociodeportiva en Riyadh: «Arabia Saudí está en el corazón del Real Madrid», aseguró Pérez por esos años. El príncipe heredero Mohamed Bin Salman ha sido acusado por los servicios de inteligencia estadounidenses como el supuesto encargado de «aprobar» el asesinato del periodista Jamal Khashoggi.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Arabía Saudí
  • #Florentino Pérez
  • #fútbol femenino
  • #Real Madrid

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Arabia Saudí: 36 horas en el reino del sable

Vicent Montagud
19 octubre 2018

Bloquear Yemen, el último favor de Trump a Arabia Saudí

La Marea
12 enero 2021
Comentarios
  1. Daniel Rivera dice:
    26/03/2021 a las 15:10

    Muchas gracias por explicar tan bien un asunto nada simple. Excelente.

    Responder
  2. José Muñoz Elorza dice:
    24/03/2021 a las 18:31

    Una vergüenza, pero ya sabemos quién es Florentino( un gran mafioso) ,que poder tendrá este tipo que COMPRO a carmena y errejon para que dijeran SI al proyecto Chamberí y sabéis que pasó que casi acaba con podemos y perdimos el ayuntamiento y la comunidad de Madrid.
    MERORIA Y OLVIDO.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • Estados Unidos entrena a 25.000 militares (1.400 españoles) para defender el este de Europa
  • Vacante
  • «Me asustan las consecuencias bioclimáticas de la IA»
  • Por qué Mujica no era como los otros presidentes
  • Vivir con acúfenos es ecoar el mundo

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de te...
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar