lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

La Fiscalía archiva el chat de militares retirados en el que se pedía fusilar “a 26 millones” de españoles

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Política

La Fiscalía archiva el chat de militares retirados en el que se pedía fusilar “a 26 millones” de españoles

El Ministerio Fiscal entiende que las opiniones se hicieron en un ámbito "privado" sin voluntad de publicarlas fuera de ese chat.

El exmilitar Francisco Beca, participante del chat de militares retirados. YOUTUBE/INFOLIBRE
La Marea
03 marzo 2021 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

La Fiscalía Provincial de Madrid ha archivado las diligencias de investigación abiertas por el caso del chat en el que se pedía “fusilar a 26 millones de hijos de puta”. En el escrito enviado por el Ministerio de Defensa se daba cuenta del chat de militares retirados de la XIX promoción de la Academia General del Aire que fue destapado por infoLibre a principios de diciembre del pasado año.

El fiscal considera que las opiniones que allí se vertieron pertenecen a un ámbito “privado” en el que se participaba “con libertad” y “en la confianza de estar entre amigos”, por lo que no existía voluntad alguna de publicitarlas fuera de ese lugar.

“No concurren elementos que permitan inferir que el chat fue creado al objeto de promover, fomentar o incitar al odio, hostilidad o violencia hacia un colectivo de los expresamente contemplados como grupo”, argumenta la Fiscalía. Asimismo, considera que algunos de los comentarios son una crítica “dura” enmarcada en el derecho a la libertad de expresión y de opinión, “constituidas como garantías institucionales para el debate público y que posibilita la formación de una opinión pública libre”.

La clave para el Ministerio Público es esa: no se buscaba exteriorizar dichos comentarios más allá del grupo. Por ello, considera que aunque “los términos utilizados podrán reputarse inapropiados, excesivos y desafortunados”, la intencionalidad de los mismos “no puede ser equiparada a actos materiales del mundo exterior y sino más bien a una forma de expresar un descontento con la situación política actual”. 

Disparar contra fotos de miembros de Gobierno tampoco es delito

Recientemente, a principios de febrero, al Audiencia Nacional también daba carpetazo a la causa que investigaba al exmilitar malagueño que disparó contra fotografías de miembros del Gobierno como los ministros Pablo Iglesias, Fernando Grande-Marlaska, Irene Montero o el presidente Pedro Sánchez, y cuyo vídeo fue desvelado por lamarea.com. El juez Santiago Pedraz considera que lo hizo para “matar el tiempo” y que no se trataba de algo premeditado.

Sin embargo, aunque el hecho fue grabado a sabiendas y las fotografías tuvieron que ser impresas con anterioridad, el magistrado defiende que las fotografías ya estaban en la armería y que no consta que se planificara la grabación de la actuación. “Según parece, no había más fin que pasar un rato y matar el tiempo con la ocurrencia improvisada de hacer unas prácticas de tiro en la armería”, añade. Además, considera que ni el investigado grabó el vídeo ni lo difundió, ni tampoco que todo ello se hiciera “con vistas a intimidar a la autoridades”. Un argumento similar al utilizado ahora por la Fiscalía para archivar la investigación sobre el chat de militares retirados.

Investigación de las proclamas antisemitas en el cementerio de la Almudena

Mientras se anuncia el archivo de dicha causa, la misma Fiscalía Provincial de Madrid se encuentra investigando de oficio las “proclamas antisemitas” que se lanzaron el pasado sábado 13 de febrero durante un acto-homenaje a la División Azul en el cementerio de la Almudena, y que también fueron desveladas por lamarea.com. Según se explica en el comunicado emitido hace algunas semanas, “el Ministerio Público entiende que los hechos pudieran ser constitutivos de un delito relativo al ejercicio de los Derechos Fundamentales y las Libertades Públicas”.

El Ministerio Público ha solicitado a la Delegación del Gobierno de la Comunidad de Madrid que facilite toda la información de que disponga sobre la convocatoria del acto “y, en su caso, sobre la autorización de dicha marcha/concentración/manifestación”. De la misma forma, pide a la Brigada Provincial de Información que dé cuenta sobre los lemas, pancartas, reseñas de consignas, banderas exhibidas, incidencias, asistencia de grupos violentos, altercados habidos durante el acto además de “cualquier otras actuación que pudiera ser constitutiva de delito”.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

La Fiscalía de Madrid investigará las “proclamas antisemitas” lanzadas durante el homenaje neonazi a la División Azul

La Marea
16 febrero 2021

Archivada la causa contra el exmilitar que disparaba contra fotos de miembros del Gobierno

La Marea
10 febrero 2021
Comentarios
  1. Carmen C. dice:
    03/03/2021 a las 14:56

    CLAVELES ROJOS PARA ARACELI.
    El pasado 26 de febrero falleció Araceli Ruiz Toribios, a sus 96 años. Presidenta de la asociación “Niños de la guerra”, feminista y activista en diferentes áreas sociales.
    Araceli, la de los niños de la guerra, vivió 96 años. Una larga vida. Una vida plena que, como ella misma decía, no la cambiaría por ninguna otra.
    El 23 de Setembre de 1937, con 13 años y junto a otras tres hermanas, salió de España desde el puerto de El Musel con la expedición de más de mil niños y niñas, cuyos padres intentaban salvarlos de los horrores de la guerra en Asturias. Embarcaron para Leningrado sin saber que iban a ser los protagonistas de una de las grandes epopeyas del siglo XX: “Los niños españoles en Rusia”. Separados de sus padres, fueron acogidos por un país en el que todo les era extraño y que, sin embargo, les ofrecía un bienestar y una educación que nunca habían disfrutado en España y que les ofrecía también una paz aniquilada en España por el fascismo.
    Sin embargo, esta paz no duraría mucho tempo. Rusia fue invadida por las tropas de la Alemania nazi y comenzó el largo camino de la evacuación hacia el Este, acompañados de sus maestras y cuidadores.
    Este relato es toda una odisea contada cientos de veces por Araceli. Volvió a Moscú acabada la guerra. Estudió ingeniería de caminos y partcipó en la reconstrucción de la URSS. Tras su regreso a España, su experiencia laboral y su ttulación académica nunca fueron reconocidos.

    Fue enviada a Cuba en 1962 como traductora por el gobierno soviétco. Conoció al Che Guevara.
    Gracias a él, sus padres pudieron viajar a la Habana y encontrarse después de tantos años de separación. Regresó de nuevo a Rusia y trabajó en radio Moscú con el nombre de Elena Ivanova. Estuvo en varios congresos en Paris. En el año de 1966 volvió por primera vez a España (Gijón) donde fue detenida e interrogada por la policía sobre su estancia en Cuba, y juró no volver hasta que muriera Franco.
    Cuando en 1980 volvió defnitvamente a España, a su Gijón del alma, decidió dedicarse hasta el fn de sus días a la difusión y conocimiento de “Los niños de la Guerra”. Era su causa, era lo que daba sentdo a su vida y a la que dedicaba toda su energía, su simpata y sus desvelos.
    Araceli será recordada en un acto este sábado 6 de marzo de 2021, a las 17:30h en la playa de El Arbeyal, donde se depositarán claveles rojos al pie del monumento a las niñas y niños de la guerra.
    (ASOCIACIÓN NIÑOS DE RUSIA – ACCIÓN EN RED ASTURIES – ARCHIVO GUERRA Y EXILIO – ASESORÍA DE LA MUJER I.U. – ASOCIACIÓN LÁZARO CÁRDENAS – ASTURIAS LAICA – ASTURIAS SOCIALISTA – ATENEO OBRERO DE GIJÓN – ATENEO REPUBLICANO DE ASTURIAS -FAMYR – GRUPO ELEUTERIO QUINTANILLA – I.U. ASTURIAS – PLATAFORMA POR LA MEMORIA DEL PAÍS VALENCIA – SOCIALISMO Y REPÚBLICA ASTURIAS – VALENCIA LAICA) .

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • El ‘efecto Trump’, los dobles raseros y otras tendencias en derechos humanos
  • La resistencia periodística taiwanesa a la invasión propagandística china
  • Vacante
  • Estados Unidos entrena a 25.000 militares (1.400 españoles) para defender el este de Europa
  • El PKK anuncia su disolución

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de te...
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar