lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

#PorTodas | La historia de Antonia

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Sociedad

#PorTodas | La historia de Antonia

Este nuevo caso de PorTodas permite analizar cómo determinados atenuantes, como la reparación del daño, resultan complicados de entender.

El mirador y el busto dedicado a Antonia, en Cúllar Baza (Granada). Foto: Soraya Pedrosa Lara
Olivia Carballar
11 enero 2021 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

-Emilia, tengo tantas ganas de conocer a mi nieto, que me parece que no lo voy a conocer. 

-Anda ya, Antonia. Qué tonta estás. 

Emilia reconstruye con templanza esta conversación que mantuvo con su hermana Antonia hace poco más de seis años. Entonces, aquellas palabras de Antonia parecían no tener ningún sentido.

Qué tonta estás.

La hija de Antonia estaba embarazada de cuatro meses y ella tenía tantas ganas de ser abuela que lo expresó de este modo.

Tantas ganas tengo…

Podría haberlo expresado de muchas otras formas. Pero lo hizo así, según cuenta Emilia.

…que me parece que no lo voy a conocer.

¿Qué sentido podría tener? Así lo recuerda su hermana Emilia, con la exactitud de unas palabras que, repetidas más de un lustro después, pueden dar miedo. Y dan miedo pensarlas ahora porque Antonia ya no está, porque Antonia dejó de estar antes de que naciera aquel niño. Su marido la asesinó por aquellas fechas a las puertas de su casa, en Cúllar Baza, un pequeño pueblo de Granada. Por eso la reconstrucción de aquella conversación, aparentemente anodina y propia de una futura abuela ilusionada con ver al niño recién nacido, cobra sentido ahora en la cabeza de Emilia: «Porque efectivamente mi hermana, que era una mujer increíble, no conoció a su nieto». 

———————

Así comienza, seis años después de su feminicidio, la historia de Antonia, un nuevo caso documentado en PorTodas que permite analizar cómo el sistema judicial, en ocasiones, alarga el dolor de las familias y cómo determinados atenuantes, como la reparación del daño, resultan complicados de explicar en casos donde se arrebata una vida.

Esta es la primera vez que no hemos viajado hasta el lugar de los hechos por motivos relacionados con la pandemia. Las fotografías han sido realizadas por Soraya Pedrosa Lara, de la Asociación Cullarense de Aficionados a la Fotografía (ACAF).
Puedes leer la historia completa aquí.

La historia de Antonia en A Vivir de Cadena Ser

Por todas | La historia de Antonia en A Vivir de Cadena Ser.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • ##PorTodas

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

#PorTodas | La historia de Rosemary

Alba Mareca
16 julio 2021

#PorTodas | La historia de Piedad

Sandra Vicente
10 marzo 2021
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • El ‘efecto Trump’, los dobles raseros y otras tendencias en derechos humanos
  • La resistencia periodística taiwanesa a la invasión propagandística china
  • Vacante
  • León XIV, primer papa estadounidense y muy cercano a Francisco
  • El PKK anuncia su disolución

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de te...
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar