Tus artículos
Paz activa
"La paz es tener sueño y aburrirse, enamorarse o sentir abrigo frente al frío del invierno, la paz es esperar la llegada de otro previsible viernes", escribe Manuel Jimenez Friaza
MANUEL JIMÉNEZ | Oriana Fallaci contaba que, ante la pregunta «¿qué es para ti la paz?», un niño vietnamita le respondió que eran esos días en los que no estallaban bombas ni tenía que huir a toda a prisa con su familia a otro lugar. Seguramente un niño sirio contestaría hoy de forma parecida a la mítica reportera italiana.
Una paz armada no es paz, es solo una guerra menos cruenta, un periodo sin bombas y sin tener que salir corriendo. Por eso la paz no solo es ausencia de guerra, tiene que ser un paz activa, una prevención constante, un acto producto de la voluntad vigilante y del esfuerzo; la construcción de un espacio sin sobresaltos en el que la vida cotidiana sea previsible de un día para otro, en la que el sueño sea reparador y la mañana siguiente sea como la de hoy, soñolienta y aburrida.
Porque la paz es aburrida y debe serlo, porque solo del aburrimiento surgen los manantiales de la creación, del mismo modo que solo del silencio nacen los diálogos y conversaciones, el descubrimiento y el hallazgo, el placer del juego improvisado, los amores con fruto. Una paz activa supone controlar a la fiera y los monstruos que nos habitan, sabiendo que ese control siempre es provisional y está en precario. La paz activa es trabajo y laboriosidad, humor y amor, es el alma de la colmena.
Esta paz en la guerra –y esa otra guerra en la paz, como le gustaba decir a Miguel de Unamuno– con la que soñamos tantos implica vencer el miedo a los otros, ser capaces de mirar a los ojos al otro, al distinto, al que huye o naufraga para sentir su humanidad doliente. La paz activa es vencer a nuestro peor enemigo, nuestro propio miedo. Restaurar el antiguo y sagrado derecho de asilo para el que busca refugio en su fuga del espanto o el hambre no es solo una cuestión estética que podamos delegar en manos de los gobernantes o de las organizaciones de caridad para tranquilidad de nuestras conciencias: debe implicar a nuestras propias conciencias. El derecho de asilo y protección del náufrago está contado en las historias fundacionales de nuestra cultura al menos desde las pérdidas de Ulises, nuestro más antiguo e ilustre náufrago. Olvidarlo es olvidar de dónde venimos, perder el marco y el sentido: un modo de locura.
Pienso a menudo en cómo será el despertar sobresaltado de un niño en los infiernos de las ciudades sirias, de nombres inmemoriales –Aleppo, Madaya, Fuaa, Kafraya–, entre escombros o hambrunas. O en las de Libia, Irak, Afganistán. O en las remotas aldeas de Chechenia. O en las miradas tristes y resignadas de tantos niños en las invisibles ciudades o poblados del norte, el centro y el sur de África, la tierra madre de la Humanidad. O en los ojos brillantes de alerta de los niños de América del norte, del centro, del sur. O en los pequeños ángeles negros de los suburbios de Madrid, Barcelona, París bostezando entre las latas refulgentes de las chabolas…
Pienso en esta guerra en la paz, en esta paz armada y recelosa, cuando miro el primer cielo de las mañanas camino del trabajo, el cielo compartido que para mí es cotidiano y previsible porque cuento con que de él no caerán bombas. Pienso en esta paz que debe ser activa cuando entro en la primera clase y veo las miradas soñolientas de los estudiantes, aburridas tal vez, o fastidiadas, pero sin miedo. Son esas miradas, que no encontrarán otros maestros, a esas mismas horas, en tantas aulas que hayan sobrevivido a las llamas y derrumbes, las que me hacen recordar la respuesta de aquel niño vietnamita y la que habría dado cualquiera de mis alumnos a la vieja periodista italiana: la paz es tener sueño y aburrirse, enamorarse o sentir abrigo frente al frío del invierno, la paz es esperar la llegada de otro previsible viernes…