lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

“Amazon se está atiborrando”: la ministra de Cultura francesa pide no comprar en el gigante tecnológico

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Economía

“Amazon se está atiborrando”: la ministra de Cultura francesa pide no comprar en el gigante tecnológico

Cada vez son más las voces críticas contra Amazon dentro de la esfera política. En los últimos días, dirigentes de Francia han pedido a la ciudadanía que prioricen el comercio de proximidad durante el confinamiento.

Un trabajador de Amazon repartiendo paquetes. KEVIN MOHATT/REUTERS
Alba Mareca
03 noviembre 2020 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

«Sí, Amazon se está atiborrando y está en nuestras manos no atiborrarles», dijo este lunes Roselyne Bachelot, ministra de Cultura del gobierno de Macron, en un programa de la cadena francesa LCI. Bachelot hizo un llamamiento a la ciudadanía para que no compren libros en plataformas digitales como Amazon en favor de los pedidos a librerías, para los que la ministra anunció «considerables reducciones» en el precio de los envíos.

En los últimos días –y a raíz del confinamiento que el Gobierno anunció la semana pasada, que obliga a cerrar comercios de «bienes no esenciales»–, la ministra no ha sido la única en lanzar esta petición. Jean Castex, el primer ministro francés, lo hizo un día antes en la cadena de televisión TF1. Allí pidió «a los franceses y francesas» que «durante este mes, probablemente puedan retrasar o posponer [sus compras] en una web extranjera».

En la misma línea, la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, reclamó este lunes la reapertura de las librerías en Francia y pidió a los parisinos que no compren libros por Amazon porque, en sus palabras, esto supone «la muerte del pequeño comercio».

Representantes de la Eurocámara contra el espionaje en la multinacional

Si bien en Francia el mensaje que cala ahora es el de priorizar el comercio de proximidad respecto a las grandes plataformas digitales, últimamente otros representantes políticos también han señalado las consecuencias del poder económico que han adquirido grandes corporaciones como la del magnate Jeff Bezos.

Hace un mes, 37 eurodiputados y eurodiputadas firmaron una carta coordinada por Leïla Chaibi, eurodiputada del grupo La France Insoumise, en la que exigían a Bezos información sobre dos ofertas de trabajo en las que la multinacional buscaba analistas de inteligencia para espiar a «políticos hostiles» y sindicatos críticos con Amazon. Ambas fueron retiradas de la web de Operaciones de Seguridad Global (GSO) de Amazon después de que Vice publicara un reportaje sobre el sofisticado programa de la compañía para vigilar grupos privados creados por trabajadores en Facebook.

En su texto, quienes firman la carta desde la Eurocámara pedían a Bezos la definición de «líderes políticos hostiles» que mencionaba la oferta. «¿Amazon ya ha espiado a los miembros del Parlamento Europeo? ¿Tenía la intención de hacerlo?», se preguntan.

Leyes más duras

Mientras Bezos, Elon Musk o Mark Zuckerberg ocupan los primeros puestos del índice de multimillonarios de Bloomberg, sus multinacionales son constantemente señaladas por abusos. El pasado mes de octubre, también el Congreso de Estados Unidos pidió endurecer las leyes para controlar monopolios como el de Amazon, Facebook, Google o Apple.

Según un informe de la comisión antimonopolio de la Cámara de Representantes, estas compañías «abusan de su posición de poder» e imponen sus propias reglas con tal de poner barreras a la competencia en sus sectores.

Por el momento, y volviendo a Francia, Amazon ha suspendido su precampaña por el Black Friday en este país a petición de su ministra de Industria, Agnès Pannier-Runacher. Sobre la campaña, la ministra explicó en la emisora de radio Europe1 que «no era del todo apropiada en este momento en el que 200.000 comerciantes tendrán que cerrar sus puertas».

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Amazon

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Edu Correa dice:
    18/11/2020 a las 11:22

    A ver, no os equivoquéis: Bachelot (que es una mafiosa de cuidado, y de altîsimo nivel desde la época de Chirac) no hace mas que intentar quedar bien, habida cuenta de la presiôn social que hay en Francia para que se tomen medidas contra la hydra GAFAM.
    Si os interesa tener buena info sobre lo que va a pasar en Francia, leed http://www.reporterre.net , la web creada por Hervé Kempf (que fue jefe en Le Monde y tuvo que irse para poder seguir publicando lo necesario y serio).
    Inicio de la nueva investigaciôn sobre Amazon:
    https://reporterre.net/Robots-scans-et-novlangue-j-ai-travaille-un-mois-dans-un-entrepot-Amazon
    (traducible pasando por el GAFAM de google translate, y asî lo utilizais para recortarles poder)
    Es sôlo el aperitivo. Habrâ mâs en los prôximos dîas.
    El combate va a ser complejo. Asî que los que parecen amigos son de facto enemigos, y es mejor andarse con cuidado.

    Responder
  2. Chorche dice:
    06/11/2020 a las 19:08

    Ha sido valiente Roselyne en enfrentarse a este gran monstruo capitalista. Es cómo el criado que se enfrenta al amo pues después de todo los gobiernos occidentales son lacayos del capital, quieran o no.
    ¡Que viva la sublevación de los criados!.
    ¡qué despierte el rebaño, por dios, que entienda que cuando el mundo esté en paro y la Seguridad Social extinta, no serán los Bezos, Musk, ni Zuckerberg quienes harán de Seguridad Social!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • El ‘efecto Trump’, los dobles raseros y otras tendencias en derechos humanos
  • ¿Es la inteligencia artificial el último truco del capitalismo?
  • Deseo de ser un forajido
  • La resistencia periodística taiwanesa a la invasión propagandística china
  • Vacante

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de te...
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar