Sociedad
Un asesinato machista a la semana desde 2003
Un exhaustivo análisis realizado por el CGPJ sobre los 1.000 asesinatos machistas entre 2003 y abril de 2019 pone énfasis en el bajo porcentaje de denuncias y los factores de riesgo que comparten estos crímenes.
El Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial presentó este miércoles el mayor estudio sobre violencia machista en el marco de la pareja y la expareja en España realizado hasta la fecha. El análisis se centra en los 1.000 asesinatos por este motivo ocurridos entre 2003 –año en el que comienza el registro oficial de las víctimas– y el 20 de abril de 2019, cuando se contabilizó la víctima número 1.000. A fecha de 15 de junio de 2020, son 1.054 las mujeres asesinadas según las estadísticas que elabora el Gobierno. Desde 2013, se cuentan también 37 víctimas mortales menores de edad.
Según el informe del CGPJ, el promedio interanual de feminicidios entre 2003 y 2018 se sitúa en 61,3. En el primer intervalo de ocho años –desde 2003 hasta 2010–, la media es de 68,3 feminicidios. En el segundo intervalo –entre 2011 y 2018– baja hasta 54,4. Así pues, se ha producido un asesinato por violencia de género cada 6,7 días.
El año 2008 es el que registra más víctimas mortales hasta ahora, con 76 casos, mientras que 2016 es el que menos, con 49 casos en total. En cuanto al análisis de los meses, diciembre de 2009 es el que registró más asesinatos –un total de 11– y enero de 2009 es, según el estudio, el único mes en el que no se registró ningún crimen de este tipo.
El 29 de diciembre de 2015 es la fecha en la que más asesinatos hubo en un día: se perpetraron cuatro en tan solo 24 horas.
La falta de un perfil concreto entre las 1.000 mujeres asesinadas entre 2003 y abril de 2019 es una de las conclusiones que arroja el estudio. Las cifras recogen mujeres de todas las edades, nivel de estudios, grupo étnico, nacionalidad, clase social u origen. Por otro lado, sí establece factores comunes en los crímenes examinados que permiten determinar cuáles son las situaciones de riesgo en las que se producen.
La convivencia con el agresor aumenta el riesgo: el 75% de los crímenes se produjeron en el domicilio
El análisis estadístico realizado por el CGPJ revela que 605 mujeres asesinadas –el 60,5% del total– mantenían la convivencia con su agresor en el momento del asesinato. Lo que confirma, según este organismo, que esta es una circunstancia de riesgo para la vida de las víctimas.
También fueron frecuentes los casos en los que víctima y agresor seguían compartiendo vivienda después de formalizar la separación o el divorcio de manera legal.
En el 10% de los casos, esa convivencia continuaba pese a la existencia de denuncia. En el 2,9% se daba pese al establecimiento de medidas de protección. En el 75% de los casos, los crímenes se produjeron en el domicilio.
En este sentido, el informe añade que el maltrato habitual provoca un «escenario del miedo» en el hogar. «Las agresiones continuadas, físicas o verbales, afectan a la víctima desde el punto de vista psicológico y agravan su sufrimiento. El temor a una agresión mayor es en gran medida la causa del silencio de la víctima o de la interposición tardía de la denuncia», explica María Ángeles Carmona Vergara, la presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, en la introducción de este informe.
El 74% de las víctimas no denunciaron
La negativa a aceptar la ruptura por parte del maltratador constituye un incremento grave del riesgo para la vida de la víctima. Así lo estima el informe del CGPJ de acuerdo a la jurisprudencia del Tribunal Supremo.
El miedo a que el agresor haga daño a los hijos como venganza o represalia contra su madre también frena a las mujeres a la hora de denunciar: en el 75,1% de los casos analizados por el estudio, la víctima tenía al menos un hijo o hija. Entre 2003 y 2019, 765 menores quedaron huérfanos de madre por esta cuestión.
El bajo porcentaje de denuncias entre las mujeres asesinadas es otro de los aspectos que preocupa al CGPJ: de los 1.000 casos analizados, solo hubo denuncia previa de la víctima en 261. Es decir, el 73,9% de las mujeres asesinadas no habían denunciado a su agresor.
En el análisis por comunidades autónomas, cabe destacar algunos datos: solo 4 de las 26 mujeres asesinadas en Asturias habían presentado denuncia y en Aragón solo 5 de las 28 víctimas mortales.
Cantabria registra el mayor promedio en cuanto a denuncias: 4 de las 9 mujeres asesinadas durante el periodo analizado en esta comunidad autónoma habían presentado denuncia.
Islas Baleares tiene la mayor tasa de feminicidios
Baleares y Canarias son las comunidades autónomas con un promedio más alto en su tasa de muerte entre 2003 y 2018, con 4,9 y 4,6 respectivamente. Por debajo y con tasas que se sitúan entre el 3,3 y 3,8 están, de mayor a menor, Comunidad Valenciana, Andalucía y Asturias.
Las tasas más elevadas en estos años se registraron en La Rioja y Baleares en 2003, con 16,3 y 12,5 respectivamente.
En general, las comunidades autónomas de costa tienen un promedio más alto en la tasa de asesinatos por violencia machista, con 3,4 en el periodo analizado. Las comunidades autónomas interiores tienen un promedio de 2,5.
#PorTodas, el proyecto de investigación de La Marea sobre asesinatos machistas analiza qué sucede antes y después de un feminicidio a través de los casos de las 55 mujeres asesinadas en España en 2014. Puedes leer las historias publicadas hasta ahora aquí.