Cultura

Algunos libros para el confinamiento que nacieron justo antes del confinamiento

Recomendaciones de entrevistas a autores y autoras que acababan de estrenar obras antes de la pandemia. Va un extra también de música y cine.

Sabemos que tienes muchos libros aún por leer, muchas películas en lista de espera, canciones pospuestas para el día que puedas salir a correr con tus auriculares… Y sabemos también que, probablemente, estos días de confinamiento en casa tengas incluso menos tiempo que nunca o, simplemente no te apetezca. Pero, por si acaso, y en este Día del Libro tan extraño, te dejamos algunas entrevistas a autores y autoras, en distintos medios, que acababan de estrenar obras justo antes del confinamiento. Va un extra también de música y cine.

LIBROS

[Eldiario.es] Martín Caparrós: «Nos resulta más fácil imaginar el final del mundo que el fin del capitalismo»

Matías de Diego // Martín Caparrós (Buenos Aires, 1957) dice que su última novela es, como todas, una historia de dudosa veracidad, pero hecha de la forma en la que se hacen las crónicas periodísticas. «Tenía ganas de reírme un poco de todo esto», confiesa sin desvelar si al final no se lo ha acabado tomando demasiado en serio. Sinfín (Literatura Random House) habla de un mundo en el que la muerte se ha extinguido y en el que las religiones han perdido el monopolio que durante años ejercieron sobre la vida eterna.

[Ctxt.es] Azahara Palomeque: «En Estados Unidos es muy difícil que la gente salga a la calle a reclamar algo”

Sebastiaan Faber// Cuando terminamos la entrevista, realizada vía Skype, Azahara Palomeque se disculpa. “Habrás notado que no hablo muy bien. Me atasco. Antes hablaba rapidísimo, pero ahora me tengo que parar a pensar cada palabra”. Tras más de una década en Estados Unidos, ya no se siente segura de su dominio del castellano, que –eso sí– todavía habla con el acento de su Badajoz natal. Si la sensación de ir perdiendo un idioma nativo siempre es dolorosa, lo es más para una escritora. Palomeque (El Sur, 1986) tiene publicadas tres colecciones de poesía, escribe reportajes en CTXT y acaba de sacar Año 9. Crónicas catastróficas en la era Trump (Ril), un libro en el que da cuenta, desde su experiencia personal, del desastre que es Estados Unidos hoy.

[Público.es] Raúl Bocanegra: «Cuando has mamado violencia, o te reinventas o la ejerces»

Juan Losa // Seco, áspero y vibrante. Así es Río Tuerto (Canalla Ediciones), una historia narrada a bocajarro, con la precisión del periodista y la inventiva de un novelista que, por el momento, es todo augurios. Raúl Bocanegra (Gijón, 1977) se estrena con una huida, la que emprenden Lupe y Sara a la vera del río Tuerto. Le han robado dinero y dos pistolas al Colorao, el hombre que aterrorizó las vidas de sus padres y sus infancias en un mundo llamado Omara.

[Climática] Nancy Campbell: «El hielo es nuestro metrónomo”

Queralt Castillo Cerezuela // Nancy Campbell (Reino Unido, 1978) ha escrito un libro redondo. La biblioteca de hielo (Ático de los libros, 2020) es un ensayo que traza la historia del hielo y un recorrido literario a través del frío y la nieve ante el cual resulta complicado quedarse indiferente. Escrito con una pluma excepcional, la escritora británica recrea una serie de imágenes árticas en las que el lector puede llegar a oír el crack del hielo rompiénsoe bajo sus pies. Toda una experiencia.

MÚSICA

[El País] Amparanoia graba la banda sonora de su maltrato

Tereixa Constenla // Mucho antes de coger su miedo, su guitarra, su maleta y a su hijo de diez años para instalarse en Madrid, Amparo Sánchez (Alcalá la Real, 52 años) anticipó lo que iba a ocurrir en la letra de una canción, la segunda que se atrevía a escribir. Veneno se tituló. Decía cosas de su vida que solo ella conocía e incluso alguna que ella desconocía: “Al saber que has pensado en volver me hace estremecer, sé qué haré, empezar a correr”.

[EITB] «Este disco es un regalo que me hago a mí misma. Soy una apasionada de las lenguas»

K. M. // Hablamos de un disco hermosísimo titulado Immersion que es una declaración de amor a las lenguas que se hablan en la península ibérica. Hasta siete lenguas de la península se incluyen: el castellano, el gallego, el euskera, el catalán, el occitano aragonés, el asturiano y el portugués.

[Diario16] Soleá Morente: «No estoy de acuerdo con un sistema que está a favor del poder y de la represión»

Carlos Asensio // Soleá Morente (Madrid, 1985) es una cantante y actriz española. En 2015 publicó su primer trabajo discográfico, Tendrá que haber un camino, al que siguió en 2018 Olé Lorelei, disco que supuso su consagración en el mundo de la música española. Procedente de una destacada familia de cantaores flamencos –es hija de Enrique Morente y hermana de Estrella Morente–, Soleá ha apostado desde el principio de su carrera por un sonido ecléctico y moderno, mezclando flamenco, pop, rock o ritmos de la rumba.

[Apuntes de clase] Zatu (SFDK): «Sigo siendo pobre aunque tenga dinero; no me parezco a la gente rica»

Dani Domínguez // “Trabajar pa’l niño pijo / ya lo dijo mi mamá / mi abuela cuidó un cortijo / y antes de ella su mamá”. Así, Saturnino Rey se refiere a sus orígenes en el último tema de Siempre Fuertes De Konciencia. A Saturnino Rey se le conoce como Zatu y a su grupo junto a Acción Sánchez como SFDK. Los raperos sevillanos, pioneros de este género en español, tocan el tema de la clase social en Un pobre con dinero, una canción publicada a mediados de diciembre. En ella, Zatu habla de su infancia humilde, de su madre ‘eslomá’. También del clasismo de quienes le ven como intruso en una clase social a la que no pertenece por herencia y donde su piel le delata: “Qué tal señorito una mierda pa’ usted / mi dinero tal vez no le guste / sonríe y le veo la boca to’ llena de embuste / me ha visto los tatus normal que se asuste”.

CINE

[El Mundo] Tim Roth: «Tengo que decidir aún si voto contra Trump o contra Johnson»

Luis Martínez // Tim Roth (Londres, 1961) quiere saber si en España ocurre lo mismo que en el resto del mundo. Y pregunta: «¿También aquí la extrema derecha está con el discurso contra la inmigración?». Su interés está íntimamente ligado a la película que presenta y, apurando, a su propia vida de emigrante. De lujo, si se quiere, pero emigrante al fin y al cabo. «Dentro de dos años», comenta, «habré vivido más tiempo en Estados Unidos que en el Reino Unido. En La canción de los nombres olvidados, de François Girard, el actor da vida a un hombre perseguido por una obsesión: la de encontrar al niño prodigio del violín, además de hermanastro, que justo antes de su primer gran concierto, huyó. Para siempre quizá. Al fondo, el Holocausto y su memoria.

[La Marea] Stefano Savona: “En Gaza, el pecado más grave es deshumanizar al enemigo”

Manuel Ligero // Para Stefano Savona (Palermo, 1969), el documental cinematográfico es algo diferente al reportaje periodístico. Tiene otros códigos, seguramente más humanos. Él elige unos protagonistas y convive con ellos. Convierte la cámara en una especie de escafandra con la que se sumerge en otros mundos y se adapta a ellos. La película que ahora estrena en España, La familia Samuni (2018), ganó el premio L’Œil d’or al mejor documental en el festival de Cannes y cuenta la historia de una familia palestina destrozada por la Operación Plomo Fundido, llevada a cabo por el Ejército israelí en la franja de Gaza a finales de 2008 y principios de 2009. La familia no tenía ningún vínculo con Hamás; su distrito (Zeitoun, un nombre cuya etimología es fácil de vincular con nuestra ‘aceituna’) era un barrio campesino rodeado de olivos y perfectamente conocido por las autoridades israelíes (junto a él mantuvieron durante años la colonia de Netzarim y la convivencia entre judíos y palestinos nunca fue problemática). Pero nada de eso importó. Asaltaron el barrio y asesinaron a 29 miembros de la familia. 

[El cine en la SER] Invisibles | Entrevista a Emma Suárez, Adriana Ozores y Nathalie Poza

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.