Política

Algo que abunda en la crisis sanitaria y no se suministra: los datos

Un hospital de Madrid. REUTERS

Información y coordinación. Eso demandan, también, los sindicatos sanitarios a la Comunidad de Madrid. Ni los profesionales, ni los sindicatos ni, en último término, la ciudadanía están pudiendo acceder a una serie de datos básicos que permitan conocer, por ejemplo, el porcentaje exacto de la ocupación hospitalaria pública y privada, qué recursos se están utilizando, cuantos equipos de protección faltan, por qué se medicalizan hoteles antes de abrir camas vacías o por qué hay alguna UCI cerrada, como publicó en La Sexta Antonio Maestre.

Las estadísticas cambian cada día, y solo una comunicación organizada, pública y fiable puede contribuir a acabar con los bulos y las imprecisiones. No se dispone, por ejemplo, de cifras centralizadas diarias que permitan saber cuántos pacientes se están derivando a la sanidad privada o cuántos de ellos están siendo atendidos, al día, en los diferentes emplazamientos de emergencia que se están habilitando para responder a la epidemia. No es imposible. La Marea ha accedido a un informe diario del hospital La Paz, fechado a 22 de marzo, en el que se ofrece una clasificación pormenorizada de los pacientes ingresados por servicios de atención, de los que están pendientes de ingreso o de los que van a ser trasladados a hoteles. Estas estadísticas no se pueden extrapolar sin más. Cada hospital tiene su propia idiosincrasia. “Es como comparar China con España”, ilustra Manuel de Castro, de Amyts (Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid). “Lo que habría que pedir es absoluta transparencia. La verdadera noticia es que estamos sin información”. Los datos existen, pero no se están suministrando, al menos, por completo

Mar, enfermera del Ramón y Cajal y sindicalista del MATS (Movimiento Asambleario de Trabajadores y Trabajadoras por la Sanidad), asegura que la situación ha empeorado. “Al principio sí que nos reunían a diario y nos informaban de la situación del hospital. Es verdad que ahora todos los representantes nos hemos puesto a trabajar, pero tampoco nos llega nada por correo ni nos facilitan ningún dato”.

Ella trabaja en una UVI: “Nos llegan los pacientes uno detrás de otro y nos lo comemos según llegan”. Habitualmente no era así. Les avisaban si trasladaban a un paciente o comenzaba una cirugía. Pero el virus lo cambia todo. También los protocolos. “Cada vez son menos exigentes. Van adaptándolo al poco material que tenemos. La situación es muy caótica”.

Además de datos –denuncian los profesionales–, falta planificación y sobran improvisaciones. La plataforma de Centros de Salud de Madrid lamentaba en un comunicado la posible disminución de profesionales de atención primaria, lo que supondría, según ellos, un “error de consecuencias irreparables”. Entienden que desde los propios centros han conseguido “identificar, filtrar y contener los flujos de pacientes hacia los servicios de urgencia de los hospitales”, y temen que la medida acabe con todo ese trabajo, “corriéndose el riesgo de que la población, que está muy asustada, huya despavorida hacia el hospital” 

“Los profesionales están despistados”, critica de Castro. “Hay médicos que aparecen cada mañana en su centro sin saber dónde van a ir a trabajar”. El portavoz recuerda que su predisposición a colaborar es absoluta, pero pide que se incluya en las decisiones a los agentes sociales y a los facultativos. Y pone, como ejemplo, la entrada en juego de estudiantes R0, que requieren de una supervisión total. “El estado de alerta puede movilizar a la gente, pero no cambia las capacidades de cada uno. Tenemos ahora mismo bolsas de residentes de más nivel, quirúrgicos que no están ni en segunda línea que son capaces de llevar eso con más fiabilidad, más conocimiento y más capacidad”. No niega que esta situación exija la incorporación de todos estos efectivos, pero reclama que se estructure con coordinación, criterio y orden, “de manera que esté perfectamente delimitado dónde van a trabajar y dónde pueden incorporarse”.

“Abrir camas está muy bien, pero tiene que haber personal que las atienda. Y no lo hay”, lamenta Mar. “No se coge experiencia en una UVI en un día, en dos o en una semana. Meterse de lleno en una Unidad de Cuidados Intensivos requiere un tiempo de aprendizaje. Y desde el minuto uno tienen que funcionar como una persona más, porque el resto no da abasto. Y no le puedes ni siquiera enseñar. Es muy complicado para la persona que llega y para las que estamos. Supongo que eso pasa en todas las profesiones”.

El problema, por tanto, viene de lejos. “En mi UVI se redujeron seis camas. Y al quitar seis camas tuvieron que prescindir de mucha gente, gente que se ha ido a otro sitio y que ya no está. Yo entiendo que hay temporadas que está más vacía, pero es la misma situación que los bomberos: tienen que estar por si hay fuego”.

Descoordinación y desinformación: también en la privada

En la sanidad privada aseguran que les está ocurriendo lo mismo. “Si no hay coordinación en la pública, imagínate coordinar los recursos de la pública con la privada”, asegura Monica Alloza, trabajadora del hospital de Torrejón. Sus pacientes provienen de dos fuentes principales: los que tienen contratado un seguro privado y los funcionarios, que pueden elegir entre la sanidad privada o la pública. Un ejemplo de este segundo caso es el reciente ingreso de la vicepresidenta Carmen Calvo en la clínica Ruber, que ha puesto de moda, durante unas horas, la palabra Muface (la mutua de los funcionarios civiles del Estado).

Los grupos más grandes que operan en la región son Quirón, Hospitales Católicos de Madrid, Sanitas y Hospitales Madrid (HM). Tal y como publica Gonzalo Cortizo en eldiario.es, este último ha sido noticia por una circular, difundida en sus sedes en Galicia, en la cual insta a sus trabajadores a cogerse vacaciones, excedencias o reducciones de jornada como parte de un plan para reducir las nóminas. No obstante, estos hospitales, al menos, en lo que respecta a la región de Madrid, no están derivando, “en general, ningún caso a la pública”, según fuentes del sector. Es necesario aclarar que hablamos de centros grandes, que disponen de unidades de vigilancia intensiva, y no de clínicas más pequeñas. 

En el recorrido contrario (la derivación de enfermos de la pública a la privada) el tiempo ha jugado en contra: mientras se tomaba la decisión definitiva, las camas de las privadas se han ido llenando con sus propios pacientes. Aunque estas derivaciones han existido, la mencionada falta de información, por un lado, y de mando único, por otro, propician, según lamentan los profesionales preguntados, que la coordinación no sea fluida y que no podamos conocer una estadística actualizada y rigurosa de los trasvases. 

Las estimaciones de ocupación que manejan son parecidas a las de la pública. El Covid-19 ya acapara el 80% o el 90% del espacio y la atención.  También se están utilizando paritorios o salas de reanimación como UVI improvisadas. “Siguen viniendo infartos, ictus, la gente sigue pariendo… pero el resto, coronavirus”, relata Ayoza. Los criterios de ingresos de pacientes, en principio, también son los mismos: los establecidos por el Ministerio de Sanidad y la Comunidad.

Un problema estatal

Antonio Cabrera, secretario general de servicios sanitarios de Comisiones Obreras, informa de que ellos han pedido, por escrito, al Ministerio de Sanidad que reorganice los servicios. Es más: le han exigido a Salvador Illa que “coja las riendas de todos los hospitales”. “Le pedimos al ministerio que, de una vez, emita las órdenes, y que sean de cumplimiento obligatorio en todo el Estado. No se pueden tomar decisiones unilateralmente. La prioridad es atender a la población”.

El sindicato lamenta que “el vacío informativo” sea “generalizado en toda España. No dan ninguna información. Nos enteramos por la prensa, cuando sale. Hemos pedido por escrito, en todas las consejerías. Vamos a ser muy duros con algunas comunidades autónomas, y lo vamos a denunciar públicamente”.

Cabrera cree que la sanidad está pagando la falta de “financiación, personal y camas hospitalarias”. Ofrece un dato de la OCDE:  mientras que Alemania tiene “8 camas” por cada 1.000 habitantes, en España “solo tenemos 3,5”. “Con menos recursos es difícil dar respuesta”, asume. Pero considera que se podría proceder de otra manera: “No se están utilizando los recursos públicos. Lo primero es reutilizar las camas cerradas. Para nosotros es la prioridad”. En este sentido, pide reflexionar para tomar mejores decisiones en el futuro: “La globalización ha traído efectos perversos. Hemos puesto servicios esenciales en manos de proveedores externos. Hoy no hay EPIS porque toda la producción está fuera de este país. Y claro, no llegan. Estamos poniendo en riesgo no solo a los profesionales, sino también a la población”.

También ataca a los hospitales privados de gestión mixta: “Estamos convencidos de que el sistema público es mucho más eficiente. España, con un 5,9% del PIB, atiende al 100% de la población. Estados Unidos, con un modelo privado y un gasto sanitario del 19% del PIB, tienen a 40 millones de personas desprotegidas” .

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.