Sociedad

La resistencia de los geranios

Una asociación de mujeres –que peleó hace 30 años por llamarse como esta flor y no como la virgen de su pueblo– explica las dificultades y la invisibilidad de la violencia machista en las víctimas mayores de 60 años.

Las mujeres de la asociación Los Geranios, en el Puerto de Santa María. LAURA LEÓN

El dossier de nuestra última revista está dedicado a analizar el tratamiento de la violencia machista en los medios. Puedes comprarlo aquí. O suscribirte a ‘La Marea’ desde 40 euros para que recibas la revista. Si lo haces desde hoy hasta el 25-N (incluido), te regalamos el dossier completo en PDF. ¡Gracias!

“Cuando creas que todo está chungo / cuando pienses que todo acabó / abre puertas y abre tus ventanas / verás contenta cómo sale el sol. / Y ve contándole a tus amigas / que ellas sí que saben escuchar / ya verás cómo todas te dicen: / de tó se sale, hija, de tó se sale”. Así dicen los versos que las mujeres de la asociación Los Geranios, de El Puerto de Santa María (Cádiz), se arrancan a cantar porque quieren, sin venir a cuento, en una de esas reuniones que a tantas, la mayoría con más de 60 años, les ha devuelto –o simplemente les ha dado– valor y autoestima. La mayoría, también, lleva sus labios pintados.

“Estas son algunas de nuestras canciones para el carnaval”, explican con alegría, como si estuvieran en ese mismo instante sobre un escenario, delante del público, y les tocara continuar. “¿Cantamos ahora la de las abuelas?”, murmuran. Están en la sede que comparten con otra asociación. “Pues mira, nos llamamos Los Geranios porque es una flor fuerte, resistente, colorida. Pero cuando llegamos a registrarnos, hace 30 años, nos dijeron que qué era eso de geranios. Que si éramos mujeres que nos pusiéramos asociación de la Virgen de los Milagros, que es la patrona de El Puerto”, rememora Mari Luz Cossi, su presidenta. Resistieron como Los Geranios, una revolución en aquella época.

“Nuestro objetivo aquí es sensibilizarnos con la desigualdad”, explica una de ellas. “De todas las violencias, porque además la violencia psicológica es muy mala”, dice otra. “Pero no solo para protegernos del machismo de nuestros maridos, sino de nosotras mismas, nosotras mismas somos machistas”, añade una tercera. Y recuerdan los relatos que escucharon en el último taller al que asistieron y que organizaron en colaboración con el Ayuntamiento del municipio vecino de Chiclana. “Allí una mujer contó que cuando su marido se murió, ella fue a la feria. Y el vecindario, cuando la vio, la miraba en plan ‘mira esta, se ha muerto el marido y ya está en la feria’. Y la mujer, muy seria, dice que pensó para ella misma: ‘Pues ojalá se hubiera muerto antes, porque así hubiera podido ir antes a la feria, a la que nunca me había dejado venir”.

Otra contó que cuidó al marido, el que la había estado maltratando toda su vida, cuando este ya no podía valerse por sí mismo. Otra contó que el marido le dejaba las sobras para comer porque decía que quien traía el dinero a casa era él. Otra mujer, otra más, contó que en la época en la que se pusieron de moda los vídeos y las cintas de vídeo, su marido compraba películas porno y luego le pedía que hiciera lo mismo que salía en aquellas imágenes. Luego venía la humillación: “Ni para esto vales”.

“Y lo peor es que muchas lo contaban como anécdota. No sabían que eran víctimas”, explica la experta en género y conductora del taller, Marisa Rebolledo, coordinadora general de Equipo Ágora, un gabinete de asesoramiento en políticas de igualdad. “La violencia machista en esta franja de edad está invisibilizada, cuando yo empecé apenas había nada investigado y me tuve que hacer un mapa con estas cosas que me contaban las propias víctimas, me construí esta realidad invisible”, añade.

Existen muy pocos estudios específicos. Uno de ellos, realizado por la Universidad Pontificia Comillas para la Fundación Luz Casanovas en 2018, concluye que el 22,3% de las mujeres encuestadas con más de 60 años aseguran haberse sentido maltratadas alguna vez en su vida, con especial prevalencia de la violencia psicológica. “A mí se me cayeron dos lagrimones cuando salimos del taller que hicimos de autodefensa”, relata Mari Luz Cossi.

“Todas las que salimos de allí nos habíamos dado cuenta de que nos habían acosado alguna vez en nuestras vidas”, añaden sentadas alrededor de una mesa. Luego se ponen a hablar de lo difícil que es salir de la violencia. Recuerdan los casos de mujeres que viven cerca y que en estos momentos están siendo maltratadas. No son historias que escuchan en la tele. Son historias del piso de al lado. “Pero es que no saben a dónde ir”, concluyen con impotencia. La dependencia económica, unida al rol de cuidadadora, son dos factores que suelen estar detrás de las mujeres mayores maltratadas.

Un momento de la reunión. LAURA LEÓN

El consentimiento, un tema muy oculto

“Yo siempre [he estado] cuidándole, pero yo estaba mal y él no se ha quedado. A mí me han operado de la vejiga y de la vesícula y se han quedado mis hijas, ¿eh? Él no”, dice uno de los testimonios recogidos en el estudio La Violencia de Género contra las Mujeres Mayores en la población aragonesa, elaborado por el Instituto de la Mujer de Aragón, que incide, además, en la violación en el matrimonio o en la pareja: “[Ello] y la cuestión del consentimiento continúa siendo un tema muy oculto y, en el caso de generaciones pasadas, aún más. La figura del débito conyugal, así como la represión del disfrute pleno de la sexualidad y su concepción, sobre todo para ellas, únicamente como una vía para la reproducción, explican, en parte, que las mujeres mayores no lo identifiquen como violencia y por tanto no hablen de ello”.

En muchos casos, sostiene el estudio, la violencia está relacionada con la jubilación de sus parejas: “Este periodo supone un aumento del tiempo de convivencia, lo cual también puede generar muchas tensiones. Muchas mujeres declaran sentir más control por parte de sus parejas en esta etapa según algunos estudios”.

Según la experiencia de Rebolledo, que lleva seis años trabajando con estas mujeres y profesionales que las atienden, más del 50% de las que habían sufrido violencia de género ya estaban viudas, algunas separadas –ayudadas por los hijos e hijas– y solo un 14% seguía conviviendo con el maltratador. “Todo el proceso de atención a la violencia de género pasa por que la víctima denuncie y ofrecerle apoyo psicológico o jurídico. Es decir, el objetivo final es que la víctima salga de la violencia, pero si la víctima no puede por el freno de la edad, ¿qué ocurre con esas mujeres? Porque con 80, 85 años, ¿quién te anima a denunciar? A veces los propios hijos creen que se les viene un marrón encima si la madre se separa porque les tocaría a ellos cuidar al padre. ‘Anda ya, mamá, ahora a tu edad te vas a divorciar?”, explica Rebolledo. Según la Macroencuesta de Violencia contra la Mujer elaborada por el Gobierno en 2015, de las mujeres en este grupo de edad que consultaron a algún familiar directo, solo un 52,9% recibió el consejo de dejar la relación (y un 25% de darle otra oportunidad a la pareja), mientras que un 84,1% de las menores de 65 contó con un familiar directo que le aconsejó en esta dirección.

Con las relaciones no familiares sucede algo parecido, aunque se eleva a un 63,5% el porcentaje de las mujeres de 65 y más que tuvieron un/a amigo/a o conocido/a que le recomendó que finalizara la relación (87,9% para el resto de mujeres). “Es probable que haya condicionantes socio-familiares que expliquen estas diferencias por edad”, añade el informe, que concluye lo siguiente: “La edad constituye un factor explicativo importante para comprender las distintas pautas observadas en cuestiones relacionadas con la violencia de género. Cuando se trata de analizar la salida de la violencia de género, las divergencias vuelven a ser obvias. Un 77,7% de las más jóvenes declara haber roto conscientemente con la relación como consecuencia de la violencia física, sexual o el miedo que sufría en la misma, proporción que se reduce al 66,4% de las mayores de 25 años. Con el grupo de 65 y más años, la brecha es muchísimo mayor, y únicamente un 32,0% de las mujeres de dicho grupo dejaron la relación a causa de la violencia que padecía de la pareja (73,3% en el grupo de 16 a 64 años).

Estamos hablando de décadas de maltrato, imagina las secuelas: cuadros de ansiedad, depresiones… Cuando llegan al médico –prosigue Rebolledo– el médico no encuentra nada. Porque lo que tienen es la somatización de los años de angustia vividos, están adormecidas… Sin embargo, cuando el médico empieza a saber que son víctimas, las deriva a talleres, a terapias. Nosotras hemos trabajado mucho la resiliencia, talleres para que salgan del aislamiento, se relacionen con otras mujeres, de risoterapia, de relajación, de creatividad…”.

“Es horrible la vida…tenía 20 años, que tengo 73, han sido 53 años de mi vida que he perdido, no he vivido”, dice otro de los testimonios del estudio aragonés. «Cuando eso no se podía soportar… cuando estaba de buenas… y de buenas era poco. Así que…he pasao mucho, mucho he pasao”, dice otro. “Porque los 42 años no, no se olvidan ni de lejos, no, no. Yo digo si es que es verdad, pero dios mío, ¿cómo he consentido tantas cosas?”, dice otro más.

De todas las mujeres asesinadas contabilizadas desde 2003, en torno al 13% tenían más de 65 años. En 2014, que es el año que analiza el proyecto de investigación #PorTodas impulsado por La Marea, el porcentaje fue similar, y la mayoría de ellas residían en núcleos rurales. El aislamiento en estas zonas es otra causa de la invisibilidad de la violencia que se suma a este colectivo. Según las estadísticas del Consejo General del Poder Judicial, la mayoría de los asesinatos machistas se han producido en municipios de menos de 100.000 habitantes. “La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género está llevando a cabo diferentes estudios referidos a cuestiones sobre el reto demográfico con especial interés en mujeres mayores de 65 años víctimas de violencia de género en el medio rural», indicó a finales de enero la Comisionada del Gobierno frente al reto demográfico. Según la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, aún no se ha concluido ninguno de ellos.

Entre las recomendaciones que propone el estudio aragonés, la principal consiste en escuchar a cada una de las mujeres mayores víctimas de violencia de género y ofrecer una acción apropiada para ellas. Es decir, abandonar la idea de que un enfoque único, o un protocolo específico, va a ser adecuado para todas las mujeres mayores: «De hecho, si algo se desprende de los testimonios recogidos es diversidad y ambivalencia con respecto a cada una de sus situaciones particulares, si bien, como hemos demostrado aquí, existen aspectos en común». Además, de la coordinación entre instituciones, es fundamental –remarca el estudio– la incorporación de la perspectiva de género a todos los recursos de atención especializada en personas mayores. “Esto puede traducirse, como indican algunos informes, en fomentar el trabajo conjunto de especialistas en gerontología y vejez con especialistas en perspectiva de género y en el trabajo con mujeres maltratadas de modo que no se confunda como ‘estrés del cuidador’ una situación de violencia de género”.

El caso de Ana Orantes, la mujer asesinada en 1997 por su marido tras contar su historia de maltrato en Canal Sur, es otro ejemplo de la violencia arrastrada desde el franquismo. En la reunión de Los Geranios cada una recuerda aquella entrevista a su manera. Pero todas la recuerdan. Nadie ha olvidado a la mujer que hizo ver a la sociedad que la violencia machista no era un problema de puertas para adentro, sino de todos y de todas. Entonces aún no se contabilizaban las víctimas. “Nosotras venimos de otra cultura”, reconocen las mujeres de la asociación. El estudio aragonés también recomienda el trabajo con las asociaciones de mujeres que son, sobre todo en ámbitos más pequeños como el entorno rural, un lugar de socialización de estas mujeres.

Poco antes de colocarse para volver a cantar una canción, Mari Luz señala la importancia de las letras de las canciones y cómo han ido evolucionando a lo largo de los años –o involucionando en algunos casos–: “A ella, que le encanta el flamenco y la copla, casi le da un patatús cuando hicimos el curso de letras de canciones”. La mujer responde entre risas: “Yo no voy más a eso”. Venga, que empieza:

“Cuando la lucha de aquellas mujeres / de hace más de un siglo por las igualdades / y que por culpa de tanto machismo sus voces callaron / sus sueños trocaron. / Lucha de mujer que dan ejemplo a la humanidad de nuestro tiempo / y si al intento de cambiar el mundo, aquellas mujeres fueron castigadas / hoy también se castiga con tantas maltratadas […] Y si entonces fue una lucha que clamaba el cielo / hoy seguimos luchando también y que se entere el mundo entero”.

Puedes leer en portodas.lamarea.com las historias de Josefa Fátima, dos mujeres mayores de 60 años asesinadas en 2014.

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Comentarios
  1. La enseñanza pública, a salvo de sotanas y chisteras neoliberales, debe ser el sustrato de una sociedad que persigue la libertad por el camino de la igualdad, la gratuidad y el laicismo.
    Nuestros neoliberales, hoy al mando de la Junta de Andalucía, tan enemigos de la subvención cuando se trata del cine o de la danza contemporánea, ven estupendamente que se sufrague un negocio educativo privado.
    https://laicismo.org/la-educacion-ya-se-rige-por-el-neoliberralismo-y-las-leyes-del-mercado/

  2. Españolit@ que vienes al mundo, te guarde dios, una de las dos Españas ha de helarte el corazón.
    Venció la España fasciogolpista (frente a la justicia y a la cultura), la que ha de helarte el corazón y ahí sigue, vigorosa y encaminándonos de vuelta a sus tiempos más esplendorosos, el papel de la mujer en aquellos tiempos era el de sirvienta (cuando no esclava) del hombre.
    Ahí le votan los machistas, (y también ellas, viejas y no tan viejas), adoctrinados en el franquismo y en el nacionalcatolicismo la mayoría, y manipulados, confundidos y desinformados otrxs muchxs.
    LA MUJER EN EL FRANQUISMO: https://www.youtube.com/watch?v=K9ktzmRLNKU

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.