lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

“En España, la pobreza y la riqueza se heredan”, denuncia Oxfam Intermón

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

OTRAS NOTICIAS | Sociedad

“En España, la pobreza y la riqueza se heredan”, denuncia Oxfam Intermón

La ONG publica el informe ‘Desigualdad 1- igualdad de oportunidades 0. La inmovilidad social y la condena de la pobreza’ donde ahondan en las causas de la desigualdad social en España.

Desigualdad en Barcelona. PABLO TOSCO / Oxfam Intermón
Dani Domínguez
21 enero 2019 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin Url

Una de cada seis familias de clase media cayó en la pobreza durante la crisis y aún no ha salido de ella. Esta es una de las conclusiones que arroja el informe Desigualdad 1- igualdad de oportunidades 0. La inmovilidad social y la condena de la pobreza, de la ONG Oxfam Intermón, que ahonda en las causas de la desigualdad social. Al mismo tiempo, esta organización ha presentado el estudio anual ¿Bienestar público o beneficio privado? sobre el estado de la riqueza en el mundo en el que denuncian “reparto cada vez más desigual del crecimiento económico” en los diferentes países del mundo.

Entre los datos arrojados por el informe anual destacan que en el último año la fortuna de los milmillonarios ha crecido en un 12%, lo que supone 2.500 millones de dólares diarios más en los bolsillos de esta pequeña élite. La otra cara de la moneda es la mitad más pobre de la población, 3.800 millones de personas, cuya riqueza se redujo en un 11%. Además, denuncian las enormes pérdidas que supone la evasión de impuestos de las grandes empresas y fortunas: los países más pobres del globo pierden 170.000 millones de euros por culpa de las trampas fiscales que realizan las grandes corporaciones.

En el caso de nuestro país, Oxfam destaca el bloqueo del llamado ascensor social. “En España, la pobreza y la riqueza se heredan: si naces en una familia de ingresos altos ganarás un 40% más que si perteneces a un núcleo familiar con renta baja”, matizan. Esto también se traduce en diferencias en la esperanza de vida: las personas de barrios de renta baja en Madrid o Barcelona pueden llegar a vivir entre 7 y 11 años menos que aquellas que viven en barrios de mayor renta. Según denuncian en el estudio, España cuenta con un “sistema de protección social ineficaz, que no garantizan una vida digna a las personas más vulnerables” lo que provoca que el 13% de las personas trabajadoras vivan por debajo del umbral de la pobreza.

Brecha de género

La precariedad y la desigualdad se ceba especialmente con las mujeres y niñas. Los hombres son quienes controlan un 50% más de riqueza que en todo el mundo, además del 86% de las grandes empresas, lo que provoca que las bajadas de los tipos impositivos en el impuesto sobre la riqueza beneficien principalmente al género masculino. 

Oxfam Intermón asegura que “si una única empresa se encargase de realizar el trabajo de cuidados no remunerado que llevan a cabo las mujeres de todo el mundo, su facturación anual ascendería a 10 billones de dólares, 43 veces más que la de Apple, la mayor empresa del mundo”. Además, destacan que la desinversión social perjudica más a las mujeres en situación de pobreza. En España, el 70,8% de las personas con un contrato parcial no deseado son mujeres. Además, una de cada dos mujeres denuncia que la maternidad ha frenado su carrera profesional.

Peticiones al Gobierno

“Dado el impacto social y económico de la desigualdad, la reducción de la misma debería ser un objetivo prioritario de cualquier proyecto político y tener un lugar relevante en las primeras páginas de los programas electorales. El Gobierno de España ha adquirido una serie de compromisos internacionales al firmar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), por lo que pedimos su cumplimiento de forma urgente”, señala el director general de Oxfam Intermón, José María Vera. Para la organización es fundamental que los salarios recuperen el peso que tenían sobre el PIB antes del estallido de la crisis, además de dotar de más fondos el sistema de protección social: “invertimos 5,4 puntos de PIB menos que la media UE”, aseguran.

Liliana Marcos, responsable de Políticas Públicas y Desigualdad, cree que “el Gobierno actual ha tomado decisiones claras para reducir la desigualdad”, aunque asegura que estas no son suficientes. “Resulta llamativo que el PSOE estando en la oposición reclamase más fondos para la ayuda al desarrollo y que el aumento en estos Presupuestos Generales haya sido solo de 40 millones de euros”, ha denunciado Marcos, que destaca el sentido positivo de otras partidas presupuestarias. 

Con el objetivo de aumentar las arcas públicas, desde OI reclaman luchar contra la evasión fiscal y los paraísos fiscales. “España tiene una presión fiscal 6,9 puntos inferior a la media de la Unión Europea. Es insostenible que las pymes y los autónomas paguen más proporcionalmente que las grandes empresas”, ha sentenciado Liliana Marcos.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Desigualdad
  • #evasión fiscal
  • #Oxfam Intermón
  • #paraísos fiscales
  • #pobreza
  • #salarios

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Herencia dice:
    30/01/2019 a las 11:30

    Sólo los países pobres con recursos interesan a corporaciones o países ricos. El resto, sólo a las ONGs. Es la pescadilla que se muerde la cola.

    Responder
  2. ArroyoClaro dice:
    24/01/2019 a las 16:36

    Foro de Davos 2019: Miseria creciente, protestas sociales, repudio a Bolsonaro
    Por Sergio Ferrari

    3.400 millones de personas -casi la mitad de la población mundial-, en particular mujeres, rozan la pobreza extrema y viven con menos de 5,50 dólares al día.

    Multimillonarios que ganan 2.500 millones de dólares diarios.

    26 multimillonarios = riqueza que la mitad de la población mundial.

    3.400 millones de personas con menos de 5,5 dólares diarios.

    Se ha enviado una misiva al gobierno suizo exigiendo que no se reuna con Bolsonaro, ha sido firmada entre otros por KOBRA, Tierra de Hombres Suiza, el sindicato SIT, Multiwatch, Campax, ALBA Suiza, Juristas Democráticos, Greenpeace Suiza y el Foro Democrático Ciudadano, denuncia no solo la retórica homófoba, sexista, antiambientalista y racista del presidente brasilero, sino también las primeras medidas antisociales, antiindígenas y antiecológicas del nuevo Gobierno. En paralelo, la Sociedad en defensa de los Pueblos Amenazados distribuyó un comunicado exigiendo que la Confederación Helvética defienda los derechos de los pueblos autóctonos ante el presidente sudamericano.

    Responder
  3. Carmen C. dice:
    23/01/2019 a las 20:46

    Barcelona: Presentación de la campaña Derechos para las personas, normas para las transnacionales
    31 enero / 19: 00 – 21:00
    Este próximo jueves 31 de enero os invitamos a la presentación de la campaña europea «Derechos para las personas, normas para las transnacionales – Stop ISDS» (Solución de Controversias entre inversores y Estados), que tiene como objetivo principal poner fin a la impunidad corporativa de las transnacionales y apoyar un Tratado vinculante de la ONU sobre las empresas transnacionales y los derechos humanos.

    Y lo haremos a la vez con la presentación del libro «Mercado o democracia. Los Tratados comerciales en el capitalismo del siglo XXI «, de la mano de Gonzalo Fernández y Amaia Pérez Orozco.

    Lugar: Casal de Barri Pou de la Figuera (Sant Pere Més Baix, 70, Barcelona)
    Hora: 19.00

    Os esperamos!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • El ‘efecto Trump’, los dobles raseros y otras tendencias en derechos humanos
  • La resistencia periodística taiwanesa a la invasión propagandística china
  • Vacante
  • León XIV, primer papa estadounidense y muy cercano a Francisco
  • El PKK anuncia su disolución

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de te...
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar