Internacional | OTRAS NOTICIAS
Resumen semanal: lo más destacado de América Latina
Nuevas pistas y contradicciones del gobierno de Brasil tras el asesinato de Marielle Franco; las autoridades colombianas aseguran que 1.200 guerrilleros de las FARC aún no entregaron sus armas; escándalo al estilo de las 'tarjetas Black' en Uruguay; asesinan al periodista mexicano Leobardo Vázquez; la Justicia chilena investigará 30.000 casos de tortura de la dictadura de Pinochet...
Cada semana La Marea te ofrece un resumen con la actualidad más destacada de América Latina, una región inmersa en un periodo de profundos cambios políticos, sociales y económicos. Este resumen y las demás publicaciones de La Marea solo son posibles gracias a tu apoyo. Aquí van las noticias que marcaron la actualidad de la región, desde México hasta Chile:
México:
- Asesinan al periodista mexicano Leobardo Vázquez en Veracruz. Es el tercer informador asesinado en el país en lo que va de año. En 2017 fueron asesinados 12 periodistas en México, el país más peligroso para el ejercicio de esta profesión (excluyendo a las naciones con guerras declaradas).
- El Senado y el Congreso mexicanos aprueban una reforma de la ley de salud que permite a los médicos acogerse a la objeción de conciencia para negarse a practicar abortos y otros procedimientos que puedan contradecir sus principios religiosos.
Cuba:
- Este domingo se constituyen las asambleas provinciales del Poder Popular, conformadas por 1.265 delegados electos el pasado 11 de marzo junto a los 605 diputados de la Asamblea Nacional. Estos últimos designarán el próximo 19 de abril a, entre otros, el sustituto de Raúl Castro al frente de la jefatura del Estado.
- El gobierno de Donald Trump aprueba destinar 20 millones de dólares para apoyar la democracia en Cuba a lo largo de 2018. Esta partida presupuestaria, ideada por el gabinete del expresidente Barack Obama, había sido congelada en 2017 por orden de Donald Trump. Los detractores de esta decisión aseguran que ese dinero será usado para promover a sectores opositores de Cuba.
Puerto Rico:
- Seis meses después del paso del devastador huracán María, Puerto Rico sigue sufriendo cortes de luz masivos ante el desinterés de Estados Unidos, potencia colonial, por normalizar la situación de la isla. La crisis actual está devolviendo vigor al sentimiento independentista de buena parte de la población, como explica Aurora Muriente Pastrana, del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano de Puerto Rico.
Guatemala:
- La tradición estudiantil de la Huelga de Todos los Dolores, que se repite cada año desde 1898, recobra este año su carácter político y satírico. Cientos de estudiantes desfilaron para protestar y numerosos directivos de la Asociación de Estudiantes Universitarios denunciaron amenazas por parte de grupos vinculados a mafias dentro de la Universidad de San Carlos de Guatemala, la más grande y antigua del país.
- Guatemala y Belice se preparan para la consulta popular del próximo 15 de abril, en la que los guatemaltecos votarán para conceder o negar a la Corte Internacional de Justicia de La Haya las atribuciones para dirimir el conflicto con Belice, país al que Guatemala reclama un territorio de más de 11.000 kilómetros cuadrados y varias islas.
Honduras:
- La Alianza de Oposición contra la Dictadura, encabezada por el expresidente José Manuel Zelaya y el opositor Salvador Nasralla, se reunirá el 15 de abril en Tegucigalpa para decidir sobre el futuro de esta coalición, nacida para competir en las elecciones del pasado mes de diciembre que dieron la reelección al conservador Juan Orlando Hernández, en unos comicios marcados por las denuncias de fraude y la violencia policial.
El Salvador:
- El exguerrillero y presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén (73 años), es trasladado a Cuba para someterse a un tratamiento médico «rutinario», según fuentes oficiales.
- El concejo municipal de Los Ángeles (California, EEUU) declara el 24 de marzo como día oficial para recordar a Óscar Romero, arzobispo jesuita asesinado en 1980 en El Salvador (un día antes había pedido a las bases de los cuerpos de seguridad desobedecer la orden de «matar a sus mismos hermanos»). Recientemente el Vaticano anunció que Romero será canonizado.
Costa Rica:
- En la recta final de las elecciones presidenciales de Costa Rica (1 de abril), las últimas encuestas reflejan un posible empate técnico entre los dos candidatos en liza, el evangélico ultraconservador Fabricio Alvarado y el socialdemócrata Carlos Alvarado.
Colombia:
- Fuentes oficiales revelan que hay 1.200 guerrilleros de la extinta FARC que aún no han entregado las armas como parte del Acuerdo de Paz, una cifra mayor de la que se manejaba hasta ahora. Esta semana murieron al menos nueve disidentes de las FARC en un bombardeo del Ejército colombiano en el departamento de Guaviare.
- El presidente Juan Manuel Santos visitó en Brasilia a su homólogo brasileño, el presidente no electo Michel Temer, con quien se comprometió a «recuperar» la democracia en Venezuela.
Venezuela:
- La escasez de medios y medicinas está produciendo repuntes en el número de casos de malaria, tuberculosis y otras enfermedades que hasta hace poco estaban bajo control, según el Instituto de Biomedicina de Caracas, entre otras instituciones.
- Estados Unidos emite nuevas sanciones contra el Gobierno venezolano por las cuales prohíbe a ciudadanos y empresas de EEUU realizar cualquier tipo de transacción en cualquier moneda digital «que haya sido emitida por o en nombre del Gobierno de Venezuela el 9 de enero de 2018 o después de esa fecha», en referencia indirecta a la criptomoneda venezolana Petro.
- El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas aprobó una resolución que condena las sanciones unilaterales de Estados Unidos contra Venezuela.
- El presidente Nicolás Maduro anuncia que el bolívar, divisa venezolana, perderá tres ceros y el Banco Central emitirá nuevos billetes a partir de junio. Maduro también anunció que el petro, criptomoneda creada por el Gobierno venezolano, pasa a ser de uso generalizado y todas las compañías estatales deberán realizar sus transacciones internacionales con esta divisa digital.
- Un empresario venezolano, primo del exministro chavista de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, ocultó en Andorra 49 millones de dólares procedentes de comisiones de empresas asiáticas, principalmente chinas.
Brasil:
- La investigación policial corrobora que el reciente asesinato de la concejala de Río de Janeiro y activista Marielle Franco y su conductor, Anderson Gomes, fueron producidos por disparos que emplearon munición de la Policía Federal adquirida en 2006. El ministro de Seguridad Pública, Raul Jugnmann, aseguró que esas balas, del mismo lote con el que se produjo una matanza en São Paulo que también salpica a las fuerzas de seguridad del Estado, habían sido robadas por delincuentes en una oficina de Correos del estado de Paraíba. El director de esa oficina desmintió al ministro y aseguró que no están autorizados a entregar ni armas ni municiones. Acto seguido, Jugnmann trató de retractarse y cambió su versión, asegurando esta vez, también sin pruebas, que esas balas habían sido empleadas en un asalto contra una oficina de Correos, supuesto que también fue desmentido.
- Los investigadores mantienen como hipótesis principal que Marielle Franco y su conductor fueron asesinados por paramilitares. The Intercept Brasil reveló que dos milicianos -un antiguo concejal y un expolicía militar- habían estado en la Cámara Legislativa del Ayuntamiento carioca, donde trabajaba Franco, días antes del asesinato. Ambos sospechosos estaban en la lista de milicianos investigados por la Comisión que lideraba Franco para esclarecer abusos por parte de las fuerzas de seguridad brasileñas después de que en febrero el presidente no electo, Michel Temer, otorgara al Ejército el control de la seguridad en el Estado de Río de Janeiro.
- Estas revelaciones han catapultado el debate sobre la presencia de milicias en diversos territorios del país. Solo en Río de Janeiro, se calcula que 160 comunidades están bajo control de grupos paramilitares.
- El Tribunal Supremo Federal anula la votación que iba a decidir sobre el habeas corpus a favor del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, condenado a 12 años de prisión por delitos de corrupción. Hasta el 4 de abril, este tribunal no retomará el caso para decidir sobre si Lula ingresa o no en prisión, por lo que hasta entonces el exmandatario seguirá en libertad.
Ecuador:
- Las autoridades ecuatorianas apuntan a disidentes de la guerrilla de las FARC como posibles autores de los diversos atentados con explosivos contra edificios policiales y militares que tuvieron lugar en Ecuador en las últimas semanas.
Perú:
- Sin llegar a los dos años en el puesto, el presidente Pedro Kuczynski presenta su renuncia un día antes de la sesión del Congreso en la que se sometería a votación su continuidad, después de que aparecieran nuevas pistas y confesiones que le involucraban con la trama de sobornos de la constructora Odebrecht y otras empresas, y tras el descontento que ocasionó su indulto al exdictador Alberto Fujimori. Antes de la renuncia de Kuczynski, el partido Fuerza Popular, liderado por Keiko Fujimori (hija del exdictador), había filtrado algunos vídeos en los que aparecía su hermano, el diputado Kenji Fujimori (también de Fuerza Popular), negociando sobornos destinados a diputados para que votaran en contra de la destitución de Kuczynski. Varios medios peruanos aseguran que Kuczynski precipitó su dimisión para evitar que fuera difundido el vídeo más comprometedor.
- Tras la renuncia de Kuczynski, la Fiscalía allanó dos viviendas de su propiedad y un juez prohibió al exmandatario abandonar Perú en los próximos 18 meses.
- El ingeniero Martín Vizcarra sucede a Kuczynski y jura como presidente de Perú. En su primer mensaje a la nación, Vizcarra prometió renovar el gabinete de gobierno al completo y pidió unidad a todas las fuerzas del Congreso para poner fin a la crisis política que atraviesa el país. Hasta el pasado viernes, Vizcarra ejercía como vicepresidente y embajador de Perú en Canadá.
- El Congreso pide retirar la inmunidad parlamentaria a Kenji Fujimori, que según varios medios peruanos declarará ante la Fiscalía en calidad de testigo protegido para demostrar la supuesta implicación de su hermana, Keiko Fujimori, en el escándalo de los sobornos de Odebrecht para su campaña electoral.
- Varios medios y analistas apuntan a que, tras la dimisión de Kuczynski, podría haber problemas para seguir adelante con la Cumbre de las Américas, que está previsto que se celebre en abril en Lima. Varios países han insistido en que acudirán a la cita y que todo sigue en orden, mientras que Venezuela insiste en asistir, a pesar de la negativa del país anfitrión para despachar la invitación formal al presidente Nicolás Maduro y su comitiva.
Bolivia:
- Siete heridos y 17 detenidos tras los duros enfrentamientos en La Paz que protagonizaron diversos grupos de cocaleros a favor y en contra del gobierno de Evo Morales, antiguo sindicalista cocalero. Actualmente la venta de hoja de coca para usos tradicionales está regulada y controlada por sindicatos productores de esta planta. El origen de este conflicto reside en la ampliación del número de productores que pueden operar en el mercado legal del a hoja de coca. Bolivia es el tercer país que más coca produce, después de Colombia y Perú.
Uruguay:
- Escándalo al más puro estilo de las ‘tarjetas Black’ en Uruguay. El posible uso de tarjetas corporativas del Banco República (propiedad del Estado) para fines personales y para financiación de formaciones políticas entre los años 2000 y 2005 pone entre las cuerdas a numerosos directivos vinculados a los partidos Colorado y Nacional, las dos principales grupos conservadores del país. La información empezó a aflorar después de que diputado Daniel Placeres (Frente Amplio) solicitase información sobre el uso de dichas tarjetas.
- La Fiscalía pide procesar al exvicepresidente Raúl Sendic (Frente Amplio) por posible abuso de funciones y malversación de caudales públicos con una de las tarjetas corporativas del Banco República durante su etapa al frente de la petrolera estatal Ancap.
Argentina:
- Coincidiendo con los 42 años del último golpe militar en Argentina, miles de personas marchan en Buenos Aires y otras ciudades del país para conmemorar el Día de la Memoria, Verdad y Justicia. La convocatoria de las Abuelas de la Plaza de Mayo y las Madres Línea Fundadora estuvo acompañada por simpatizantes y ex altos cargos del kirchnerismo.
Chile:
- La Justicia chilena acepta tramitar una denuncia presentada por el gobierno de Michelle Bachelet dos días antes de que la presidenta dejara el cargo. La denuncia pide investigar 30.000 casos de personas torturadas durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y recopiladas por la conocida como Comisión Valech.
- El presidente Sebastián Piñera respondió en un tono poco amistoso a su homólogo boliviano, Evo Morales, después de que este realizase su alegato oral ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (Holanda), que dirime la disputa sobre si Chile debe ceder a Bolivia una salida soberana al océano Pacífico a través de la ciudad chilena de Antofagasta. Morales argumentó que Antofagasta «fue y será boliviana», a lo que Piñera respondió lo siguiente a través de Twitter:
Una vez más se equivoca el Presidente Morales, y además, contradice abiertamente la tesis de Bolivia en La Haya. De acuerdo al tratado de 1904, Antofagasta ha sido, es y seguirá siendo chilena.
— Sebastian Piñera (@sebastianpinera) 19 de marzo de 2018
Otros:
- El Congreso estadounidense presenta una propuesta presupuestaria para 2018 que incluye 1.600 millones de dólares destinados a vallas y tecnología de control de fronteras para el muro de México, una de las promesas electorales más controvertidas de Donald Trump.
- América Latina crecerá a un ritmo del 2% anual hasta 2020, según las previsiones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) divulgadas esta semana (en 2017, el crecimiento medio de la región se situó en el 1%). Esta institución pidió a los gobiernos aumentar su inversión en infraestructura y promover la integración económica de la región «para que la región se vuelva más productiva».
- El digital Regeneración publica un reportaje sobre las 11 familias que acaparan el poder mediático de México.
- Antes de 2050, 17 millones de personas de América Latina se podrían ver obligadas a migrar dentro de la región debido a los efectos del cambio climático, según estimaciones del Banco Mundial. Los países de Centroamérica y México serán los más afectados, principalmente debido a la merma de la producción agrícola ocasionada por la sequía y a la subida del nivel del mar.
- Un estudio de la Fundación Bertelsmann (del conglomerado mediático alemán Grupo Bertelsmann) alerta de la regresión democrática que vive América Latina y pone énfasis en la situación de Nicaragua, Brasil y Venezuela.
Con la colaboración de Luna Gámez.
*Corrección: la primera versión de este resumen señalaba por error a los partidos Nacional y Colorado como artífices de la denuncia por el posible uso fraudulento de tarjetas de Banco República, cuando en realidad son los principales implicados.
¿Tienes sugerencias o informaciones para este resumen semanal? Puedes enviarlas a jbautista@lamarea.com
GUATEMALA: FLORENTINO PEREZ O LA HUELLA DE LA DESTRUCCION:
Guatemala, es un estado rico en biodiversidad y recursos naturales.
Allí una empresa española está participando en un episodio que podría dar lugar al argumento de una película.
Grupo Cobra, una compañía de ingeniería perteneciente a ACS, la empresa del todo poderoso presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, participa en un proyecto de construcción de una estación hidroeléctrica que está teniendo graves consecuencias para las personas que habitan en la zona.
El caso de ACS es especialmente significativo porque ilustra la inutilidad de las medidas de carácter voluntario, los dobles estándares y los vacíos legales para la rendición de cuentas cuando las grandes corporaciones actúan en el extranjero y en calidad de subcontratas. La filial de ACS ha participado en varias fases del complejo hidroeléctrico Renace, una infraestructura millonaria que ha alterado profundamente el río Cahabón (departamento de Alta Verapaz, Guatemala) a lo largo de 30 kilómetros.
Además de graves carencias del procedimiento de evaluación ambiental y fallos en el proceso de consulta a los pueblos indígenas, el proyecto ha producido un daño ambiental significativo. Ha ocasionado la reducción drástica del caudal del río, que ha derivado en la merma del derecho de acceso al agua potable para casi 29.000 habitantes de la comunidad quekchí.
La empresa de Florentino Pérez niega su responsabilidad en este escándalo argumentando que el Grupo Cobra/ACS fue subcontratada por la empresa constructora local CMI, quien era en última instancia la responsable del proyecto. Es decir, que a pesar de estar inmersa totalmente en el caso, intenta evadir su responsabilidad. La impunidad con la que operan las empresas fuera de sus países de origen resulta a veces sorprendente, especialmente en lugares en los que los gobiernos son tolerantes con las actividades de las multinacionales extranjeras o donde las normas locales son laxas con los impactos medioambientales. Tanto es así que rara vez una empresa reconoce su parte de culpa ante situaciones de violaciones de los derechos humanos o destrucción medioambiental, y nadie, salvo las ONG y las comunidades afectadas, exigen que adopten medidas para impedir esta situación.
EL CASO DE BERNARDO CAAL
Y si algunas empresas operan con impunidad y sus actuaciones suponen graves impactos para el medio ambiente, quienes tratan de oponerse a estos proyectos corren, por el contrario, graves peligros. A lo largo y ancho del planeta son muchos los casos de personas perseguidas, amenazadas o incluso asesinadas cuando intentan interponerse a los intereses de las multinacionales.
Bernardo Caal, un maestro guatemalteco de 45 años que también es el líder comunitario del pueblo q’eqchi’, ya que estos proyectos hidroeléctricos dañan el territorio de su pueblo y les arrebata un recurso fundamental para la vida: el agua. Bernardo se ha convertido en un testigo incómodo y eso le está pasando factura.
El pasado mes de enero el Juzgado de Cobán (Guatemala) decretó su prisión provisional tras una audiencia en la que se le acusó de delitos de detenciones ilegales y robo agravado. Las acusaciones venían de la empresa de telecomunicaciones Netzone y cuatro personas relacionadas con la empresa OXEC S.A., una de las hidroeléctricas sobre el río Cahabón, en Alta Verapaz, contra las que se ha centrado la lucha de Bernardo.
Pero casualmente Caal también lidera la oposición contra el complejo Renace en el mismo río Cahabón, es decir, el proyecto de la empresa de Florentino Pérez. Tras su detención, personas de las comunidades cercanas a Bernardo se movilizaron y cortaron algunas carreteras como señal de protesta, además de organizar varias concentraciones y actos simbólicos en las calles. Sin embargo, su situación no ha mejorado y se le mantiene en una prisión bajo duras condiciones y donde su vida no está a salvo. El colectivo MadreSelva, de Guatemala, con el que colaboraba Bernardo, tampoco puede trabajar con normalidad debido al peso de la amenaza de persecución.
Alianza por la Solidaridad, que ha trabajado en profundidad el caso, sigue recabando apoyos y realizando gestiones para que Bernardo sea puesto en libertad. Desde Greenpeace se ve este caso como un claro intento de criminalización de quienes protagonizan la oposición a los proyectos dañinos para la naturaleza, una especie de aviso a navegantes para quien quiera borrar la huella de la destrucción.
ECUADOR. El aislamiento de Julian Assange debe terminar, una demanda de Noam Chomsky y otras personas.
REINO UNIDO y EE.UU. “encarcelaron” a Julian Assange, el Gobierno de Ecuador ahora lo “amordaza”
A pesar de dos contundentes fallos de la ONU, que describen su detención como ilegal y que ordenan su liberación inmediata, Julian Assange ha sido efectivamente encarcelado desde su primer aislamiento en la prisión de Wandsworth, en Londres, en diciembre de 2010.
Julian nunca ha sido acusado de ningún crimen. El caso sueco que había en su contra colapsó y fue retirado, mientras que los Estados Unidos han intensificado sus esfuerzos para procesarlo. Su único “crimen” es el de un verdadero periodista: decirle al mundo las verdades que el público tiene derecho a saber.
Bajo su anterior presidente, el gobierno ecuatoriano se mantuvo valientemente en contra del poder intimidatorio de los Estados Unidos y le otorgó asilo político a Assange como un refugiado político. El derecho internacional y la moralidad de los derechos humanos estaban del lado del Ecuador.
Hoy, bajo presión extrema de Washington y sus colaboradores, otro gobierno en Ecuador justifica la mordaza de Assange al afirmar que “el comportamiento de Assange, a través de sus mensajes en las redes sociales, pone en riesgo las buenas relaciones que este país tiene con el Reino Unido, el resto de la UE y otras naciones”.
Esto no es solo una cuestión de mostrar apoyo y solidaridad. Hacemos un llamamiento a todos los que se preocupan por los derechos humanos básicos para que pidan al gobierno de Ecuador que continúe defendiendo los derechos de un valiente activista de la libertad de expresión, periodista y denunciante.
Pedimos que se respeten sus derechos humanos básicos tanto como ciudadano ecuatoriano, así como persona internacionalmente protegida, y que no se lo silencie ni lo expulse.
Si Julian Assange no tiene libertad de expresión, no hay libertad de expresión para ninguno de nosotros, independientemente de las opiniones dispares que podamos tener.
Hacemos un llamamiento al presidente del Ecuador, Lenín Moreno, para que ponga fin al aislamiento de Julian Assange ahora.
Lista de signatarios:
http://insurgente.org/ecuador-el-aislamiento-de-julian-assange-debe-terminar-una-demanda-de-noam-chomsky-y-otrs-personas/