Internacional | OTRAS NOTICIAS
Resumen semanal: lo más destacado de América Latina
Días convulsos para América Latina: Encalla el diálogo de oposición y gobierno venezolanos; Fujimori sopesa salir de Perú; Puerto Rico, nueva 'meca' de las criptomonedas; escándalo de Oxfam en Haití; la violencia empaña la paz en Colombia; Chile debate sobre eutanasia...
Cada semana La Marea te ofrece un resumen con la actualidad más destacada de América Latina, una región inmersa en un periodo de profundos cambios políticos, sociales y económicos. Aquí van las noticias que marcaron la actualidad de una semana especialmente convulsa para la región, desde México hasta Chile:
México:
- Comienza la guerra sucia de cara a las elecciones mexicanas. Esta semana miles de personas denunciaron que están recibiendo audios de WhatsApp que estarían tratando de fortalecer -aunque no hay pruebas que así lo confirmen- al izquierdista Manuel López Obrador, favorito en las encuestas, con mensajes como «Los rusos vienen a quitarnos nuestro petróleo» o «Rusia controla el petróleo de Venezuela».
- El Banco de México eleva los tipos de interés (precio del dinero) al 7,5%, nivel récord en los últimos nueve años, con la intención de controlar la inflación (los precios en México subieron un 5,5% en enero de este año, también dato récord de los últimos nueve años). La teoría económica liberal señala que la inflación anual de las economías desarrolladas y en desarrollo debe ser próxima al 2% anual.
- Dos detenciones destacadas esta semana: la de José María Guizar Valencia, alias Z43, uno de los principales cabecillas del cártel de Los Zetas; y la de Roberto González Meza, exdirector de la Fuerza Civil de Veracruz, acusado de supuestos delitos por la desaparición forzada de 10 personas. Hay 20 exfuncionarios mexicanos acusados por su supuesta implicación en otras 15 desapariciones relacionadas con el narcotráfico.
- Las autoridades mexicanas encuentran en un camión a 301 migrantes procedentes de Centroamérica al borde de la asfixia y la deshidratación. Este grupo de personas indocumentadas, entre ellas 18 menores de edad, trataban de llegar a Estados Unidos, motivados por la creciente violencia en Guatemala, El Salvador y Honduras, entre otros. En 2017 murieron al menos 412 personas en la frontera entre EEUU y México, según la agencia migratoria de la ONU.
Puerto Rico:
- Varios ‘magnates’ de Bitcoin y otras criptomonedas se están mudando a San Juan, capital de Puerto Rico, para crear una ‘criptoutopía’ en la isla, atraídos por sus incentivos fiscales. «Lo que sucedió aquí es una tormenta perfecta», declaró el fundador de la página CNET, uno de los millonarios que ha trasladado su negocio de criptomonedas a Puerto Rico. El New York Times cita a algunos millonarios de las criptomonedas que aseguran que el gobierno local podría autorizarles dentro de poco a crear el primer banco de criptomonedas. Mientras tanto la colonia estadounidense continúa reparando los daños causados por el huracán María y permanece sumida en una profunda y prolongada crisis económica, política, medioambiental e incluso psicológica.
Cuba:
- Estados Unidos crea el Grupo de Trabajo sobre Internet en Cuba, una comisión que tratará de expandir internet en la isla. Las autoridades cubanas volvieron a mostrar recelo por esta decisión.
- Cuba entrega un visado a Philip Goldberg, el diplomático que representará a Washington en la isla. Goldberg fue jefe de la misión de EEUU en Kosovo y en 2008 fue expulsado de Bolivia tras ser acusado de conspirar supuestamente contra el gobierno y promover altercados públicos.
Haití:
- Varios directivos de Oxfam Gran Bretaña en Haití organizaron orgías con jóvenes supervivientes del terremoto que afectó al país en 2010, según una investigación del diario británico The Times. La sección española de la ONG, Oxfam Intermón, señaló a través de un comunicado que está del lado de las víctimas y que no había nadie de su equipo implicado en estos hechos.
Guatemala:
- Un amplio reportaje de Plaza Pública muestra cómo el poder empresarial guatemalteco controla e influye en al menos 58 instituciones del Estado gracias a la ayuda del Gobierno y el Congreso. Merece la pena consultar la infografía central de este reportaje.
- Guatemala se prepara para nuevas protestas del profesorado después de que el Gobierno informara de que no tiene dinero para cumplir con las subidas salariales y otros acuerdos pactados con el gremio educativo.
- Un equipo de investigación descubre una nueva ciudad maya en el norte de Guatemala con más de 60.000 construcciones prehispánicas.
- El presidente Jimmy Morales fue recibido por Donald Trump en un hotel en Washington. Los temas que centraron la conversación, según fuentes oficiales, fueron la situación de Venezuela y el reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel, una decisión adoptada por EEUU y secundada por Guatemala. Coincidiendo con este encuentro, Human Rights Watch expresó su preocupación por las decisiones de Morales que, según esta organización, entorpecen la lucha contra la corrupción en Guatemala.
Honduras:
- La Secretaría de Seguridad hondureña nombra a una nueva cúpula policial tras el reguero de dimisiones que siguieron al controvertido nombramiento de Juan Orlando Hernández como presidente reelecto de Honduras.
- Continúan las protestas y las muertes de manifestantes en los choques con la policía tras el supuesto fraude electoral que en diciembre otorgó el gobierno a Juan Orlando Hernández.
- En una entrevista concedida al diario español El País, el jefe de la Misión contra la Impunidad en Honduras de la OEA, el peruano Juan Jiménez Mayor, indicó que «la red de diputados corruptos en Honduras podría ser de 140 y no 60». Jiménez investiga a numerosos diputados por apropiarse supuestamente de grandes sumas de dinero destinadas a ONG que trabajan en ese país.
- Esta semana falleció a los 77 años Jorge Montenegro, periodista, locutor y uno de los escritores más destacados del panorama literario hondureño. Montenegro padecía cáncer y será recordado por obras maestras como Cuentos y leyendas de Honduras.
El Salvador:
- La ONU informa del hallazgo de indicios de ejecuciones extrajudiciales en El Salvador en el marco de la campaña de ‘mano dura’ del Gobierno salvadoreño contra las maras, y exigió poner fin al «círculo vicioso de impunidad» que estas acciones estarían provocando.
- Arranca la campaña electoral en El Salvador de cara a los comicios legislativos y municipales de marzo. Las encuestas sitúan como favoritos al izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, en el gobierno) y a la conservadora Alianza Republicana Nacionalista.
- Una buena noticia desde uno de los países más afectados por la violencia: Nicaragua envió a El Salvador las cenizas de la escritora y poetisa salvadoreña Claribel Alegría, fallecida a finales de enero. Su urna funeraria ya se encuentra en el Teatro Nacional de San Salvador.
‘Déjame entrar a tu dolor,
no romperé el silencio.
Llevaré rosas frescas que lo aromen
y mi amor como una lámpara.
Para tu cielo oscuro
guardo fuego de estrellas,
pájaros encendidos
y reinos de nubes blancas.
Déjame entrar;
esperaré hasta que me abras.
Estoy sola en la sombra
y la ronda del viento muerde.’
-‘Déjame Entrar’, de Claribel Alegría.-
Nicaragua:
- Un grupo de madres denuncia al Ejército nicaragüense por el supuesto asesinato de dos niños en Río Grande, al suroeste del país.
- Nicaragua amplía en 145.000 kilómetros su territorio marítimo tras la decisión de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, que dirime el contencioso fronterizo entre Nicaragua y Costa Rica. Este tribunal también sentenció que Nicaragua deberá retirar el campamento militar que en instaló en 2016 en una zona en disputa en el noreste del país.
Costa Rica:
- Tras la primera vuelta de las presidenciales en Costa Rica celebrada el domingo pasado, el próximo 1 de abril se enfrentarán por la presidencia Fabricio Alvarado, cantante, presentador de televisión y líder evangélico con perfil ultraconservador, y el socialdemócrata Carlos Alvarado, escritor, exministro y candidato de Acción Ciudadana (partido actualmente en el poder).
Colombia:
- Colombia endurece su política migratoria y establece nuevas trabas en la frontera con Venezuela, lo que ya está generando grandes tensiones. En concreto, el presidente Juan Manuel Santos explicó que no expedirán tarjetas de movilidad para los miles de venezolanos que esperan en la línea fronteriza para entrar en Colombia. Solo entrarán en el país las personas con pasaporte vigente y que estén en posesión de una tarjeta.
- La Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc), partido que aglutina a antiguos miembros de la guerrilla con el mismo nombre, anuncia que abandona sus actos electorales hasta que se garantice su plena seguridad y denuncia nuevos ataques en distintos puntos del país. La división de Colombia tras los Acuerdos de Paz se hizo patente, por ejemplo, en la violencia y protestas con que Rodrigo Londoño ‘Timochenko’, antiguo líder de la guerrilla y hoy candidato presidencial de la FARC, fue recibido en sus últimos mítines electorales.
- Colombia ha erradicado 16.000 de las 50.000 hectáreas de cultivos de coca ilegales que deberían desaparecer por completo antes de mayo de este año. Los Acuerdos de Paz prevén el compromiso del gobierno para brindar alternativas a los miles de campesinos que viven de estos cultivos, pero todo apunta a que hará falta más tiempo.
- La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) anuncia un «paro armado» entre los días 10 y 13 de febrero, lo que podría conllevar a cortes en el sistema de transporte de las zonas donde opera. A finales de enero el presidente Juan Manuel Santos puso fin a la negociación de paz que mantenía el Gobierno colombiano con el ELN en Ecuador.
- Continúa el asesinato de líderes y activistas sociales en Colombia. Las últimas muertes reportadas son las de Yolanda Matuarana, defensora del medio ambiente reconocida por su lucha contra las multinacionales mineras, y Sandra Yaneth, desaparecida en septiembre de 2017 y hallada muerta esta semana. También se registraron nuevas muertes ‘colaterales’, principalmente de indígenas, por los bombardeos del Ejército colombiano contra el ELN.
Venezuela:
- La Corte Penal Internacional investigará si el Gobierno venezolano incurrió en violaciones a los Derechos Humanos durante la ola de protestas que tuvo lugar entre marzo y julio de 2017, en las que murieron más de 100 personas, la mayoría manifestantes. La Cancillería venezolana respondió que «rechaza de manera firme y categórica» esta decisión pero aseguró que el Gobierno contribuirá «para que se diluciden los hechos».
- El Consejo Nacional Electoral convoca elecciones presidenciales anticipadas para el 22 de abril.
- El expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero pide a la oposición venezolana que acepte y participe en las elecciones convocadas para abril, alegando que «el Gobierno [venezolano] se ha comprometido a respetar escrupulosamente lo acordado».
- Se esfuman las perspectivas optimistas para la firma de un acuerdo anunciadas por el presidente de República Dominicana y otros mediadores en el marco del diálogo que representantes del Gobierno y la oposición venezolana mantienen en Santo Domingo. La Mesa de la Unidad Democrática (oposición) señaló que es probable que no haya acuerdo para desbloquear la crisis política que vive Venezuela y no aclaró si concurrirá en las elecciones de abril, pero volvió a denunciar que faltan garantías de transparencia.
- El Banco Central de Venezuela pone en marcha un nuevo sistema de control de cambios con la intención de poner coto a la hiperinflación desbocada del bolívar. Organizaciones como la Fundación porCausa tachan esta decisión como «absurda» y alertan de que podría generar más «concentración de gente, mafias, campamentos irregulares, hacinamiento» y otros problemas derivados de la salta de asistencia sanitaria y psicológica.
Brasil:
- Un Tribunal Regional Federal de Brasil devuelve el pasaporte a Luis Inácio Lula da Silva, después de retirárselo tras ser condenado a 12 años de prisión, una decisión que la defensa del expresidente ya ha anunciado que recurrirá. Lula fue privado de su pasaporte justo cuando iba a emprender un viaje a Etiopía por invitación de la Unión Africana.
- El último balance del Ministerio de Salud brasileño señala que en los últimos ocho meses registró 353 casos de fiebre amarilla y 98 muertes por esta enfermedad. Las autoridades brasileñas también señalaron el robo de 56 frascos con 2.800 vacunas contra la fiebre amarilla en São Paulo, lo que agrava la escasez de este remedio en clínicas privadas de la región más importante para la economía de Brasil.
- Las protestas contra las violaciones y los casos de acoso machista protagonizan la recta final antes del carnaval que arranca este 9 de febrero, uno de los eventos más importantes del año para Brasil. La Central de Atención a la Mujer señala que la actividad del hashtag #AconteceuNoCarnaval (‘Sucedió en carnaval’) crecieron un 88% respecto al año pasado.
- Este 7 de febrero se celebró el Día Nacional de Lucha de los Pueblos Indígenas de Brasil. La Articulación de los pueblos Indígenas de Brasil (Apib, aglutina a 305 pueblos indígenas) aprovechó la fecha para denunciar las crecientes dificultades de acceso a agua de estos pueblos, entre otros problemas. «Las grandes empresas y terratenientes se están llevando el agua de nuestros ríos y manantiales», denunció Júnio Xukuru, representante de la Apib. Xukuru también destacó que los pueblos indígenas están reconocidos como garantes y ejemplo de conservación y respeto a los recursos hídricos.
- Río de Janeiro cierra 48 escuelas públicas situadas en favelas y barrios económicamente deprimidos debido a la ola de violencia que ensombrece la ‘ciudad maravillosa’. Durante la semana se registraron nuevas muertes a manos de la policía militar, como el de un adolescente del Complejo de La Maré. En São Paulo las autoridades revelaron la cifra de asesinatos a manos de la policía en 2017: 939 personas, el número más elevado desde 1996, año en que se contabilizan estas muertes (desde entonces se acumulan 12.247 asesinatos a manos de agentes públicos en ese estado). El número de asesinatos policiales en Brasil durante la etapa democrática supera con creces al del periodo dictatorial.
- Colectivos animalistas denunciaron que 25.000 bueyes de la multinacional Minerva Foods estuvieron bloqueados varios días en el puerto de Santos (São Paulo). La Justicia constató el maltrato sufrido por los animales, mientras que el gobierno se centró en desatrancar la exportación (ya van camino de Turquía) de estas piezas de ganado.
Ecuador:
- La consulta popular del pasado domingo, en la que Ecuador votó sobre siete preguntas formuladas por el gobierno que preside Lenín Moreno, culmina con el triunfo del ‘sí’. Este resultado implica que el expresidente Rafael Correa, antiguo amigo y compañero de partido y gobierno de Moreno, no podrá presentarse de nuevo a las presidenciales de 2021 (una de las preguntas versaba sobre la prohibición de la reelección de altos cargos). Aquí puede consultar el porcentaje de votos favorables y negativos que obtuvo cada pregunta. La decisión fue tomada después de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos rechazara tomar medidas contra la tercera pregunta de esa consulta, relativa a la reelección de antiguos altos cargos públicos.
- El expresidente Rafael Correa anuncia nuevas acciones legales contra el Estado ecuatoriano tras la consulta popular del pasado domingo.
- La Justicia británica mantiene la orden de detención contra Julian Assange, fundador de Wikileaks, que había pedido poder salir de la Embajada ecuatoriana en Londres, donde permanece recluido desde 2012.
Perú:
- La Cancillería peruana convoca a los países integrantes del Grupo de Lima para analizar la convocatoria de elecciones anticipadas en Venezuela. El Grupo de Lima está integrado por Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Brasil y Costa Rica. En enero estos países ya habían rechazado que se adelantaran los comicios presidenciales en Venezuela.
- En 2017 la deforestación en Perú arrasó una superficie equivalente a más de 200.000 campos de fútbol, según el Proyecto de Monitoreo de los Andes Amazónicos.
- El director del Instituto de Defensa Legal de Perú, Carlos Rivera Paz, aseguró que el exdictador Alberto Fujimori está sopesando salir de Perú. En las últimas semanas creció la presión internacional y en las calles para que el presidente Pedro Kuczynski retire el indulto concedido al exdictador peruano. En el pasado Fujimori, con doble nacionalidad peruana y japonesa, escapó a la Justicia desplazándose a Japón, donde la legislación prohíbe extraditar a sus ciudadanos.
Bolivia:
- Bolivia es el segundo país del mundo con más mujeres en el Parlamento, solo por detrás de Ruanda, según destacó ONU Mujeres esta semana. Tras tres nuevas incorporaciones, suponen el 53,8% del total de escaños.
- Asciende a 8.224 el número de familias afectadas por las recientes inundaciones en Bolivia. El presidente Evo Morales declaró el estado de emergencia en las zonas más afectadas y prometió recursos para atender a la población.
Uruguay:
- El Gobierno y el Congreso uruguayos cedes tras semanas de manifestaciones del sector agropecuario, uno de los más importantes del país, y aprueban un paquete de medidas que incluyen la devolución del IVA del gasoil y la creación de fondos públicos para el sector lechero. Los críticos de estas medidas denuncian que las protestas estuvieron organizadas por la oligarquía uruguaya, propietaria mayoritaria de los recursos agrícolas y ganaderos del país.
- El expresidente Pepe Mujica anuncia su apoyo al senador Yamandú Orsi, que se presentará como candidato en las elecciones internas del Movimiento de Participación Popular.
Argentina:
- 36 años después de la guerra en las Islas Malvinas, representantes diplomáticos de Argentina y Reino Unido señalan que en menos de dos meses firmarán un acuerdo para poner en marcha una ruta aérea que una Buenos Aires y Stanley (o Puerto Argentino, según la denominación argentina para la capital de Malvinas).
- Críticas, indignación y bromas en redes sociales después de que el presidente Mauricio Macri anunciase una recompensa «millonaria» (no especificó cifra) para quien encuentre el submarino militar ARA San Juan, desaparecido a finales de 2017 con 44 tripulantes a bordo.
Chile:
- El caso de Paula Díaz relanza el debate sobre la eutanasia en Chile. Esta joven de 19 años pidió a la presidenta Michelle Bachelet que autorice su eutanasia debido al sufrimiento que le causa una enfermedad degenerativa. «Es algo tan terrible que no puedo descansar ni de día ni de noche», declaró Díaz.
- El Papa Francisco rectifica y anuncia que el Vaticano investigará si el obispo chileno Juan Barros encubrió casos de abusos sexuales del cura Fernando Karadima, como el que denunció Juan Carlos Cruz en una carta enviada al pontífice. En su reciente viaje a Chile, el Papa fue duramente criticado por defender a Barros y permitir su participación en los actos de dicha visita.
Otros:
- Un informe publicado esta semana analiza el ‘modus operandi’ de las multinacionales del Ibex 35 en América Latina y denuncia casos concretos en los que se han vulnerado derechos humanos y medioambientales. El documento, elaborado por Ecologistas en Acción, OMAL y Calala Fondo de Mujeres, cita varios ejemplos de abusos y advierte de que las mujeres son las principales víctimas de los excesos cometidos por estas y otras transnacionales españolas.
- El Secretario de Estado estadounidense, Rex Tillerson, culmina su gira por México, Argentina, Colombia, Perú y Jamaica. La tónica del viaje fue su defensa del establecimiento de nuevas sanciones contra Venezuela (en concreto, a sus exportaciones petroleras) y una posible intervención en ese país para forzar el cambio de gobierno, una idea que varios medios y analistas interpretan como el regreso de la doctrina Monroe.
- La Cumbre de las Américas de la Organización de Estados Americanos tendrá lugar los próximos 13 y 14 de abril en Lima.
- El Congreso de Estados Unidos saca adelante el presupuesto de la nación sin incluir una solución para evitar la deportación de 690.000 dreamers, hijos de emigrantes que llegaron al país siendo aún niños y niñas que han crecido, estudiado y vivido allí la mayor parte de su vida. La mayoría de los dreamers proceden de países de América Latina.
- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe de la ONU (CEPAL) publica un amplio informe en el que repasa los principales desafíos para la igualdad y la diversidad de los pueblos indígenas de América.
- Aproximadamente 106.000 armas fabricadas en Estados Unidos llegan cada año a México, según un informe del Center for American Progress publicado esta semana. Más del 40% de los asesinatos cometidos en Costa Rica, Belize, El Salvador, Panamá, Honduras y Guatemala fueron perpetrados con armamento ‘made in USA’.
Resumen elaborado con la colaboración de Luna Gámez.
Si tienes sugerencias o informaciones que crees que deberían ser publicadas aquí, escribe un email a jbautista@lamarea.com
Venezuela en su Laberinto: ¿Adónde vamos? ¿Qué esperamos? ¿Qué nos espera?…
Jesús Najib Pastrán L.
El dilema de la vida de los venezolanos aparece hoy cruzada por sueños buscados despiertos que no permiten la renuncia. La Esperanza, situada sobre el miedo a los traspiés de una Gobernabilidad perturbada… el miedo a la conflictividad sin fin… a lo desconocido del provenir… La angustia vital entre los manejos del miedo… Así nos toma la cercanía de un acto electoral nacional PRESIDENCIAL cuyas condiciones democráticas aún no lucen esclarecidas y compartidas en el mundo de los actores-contrincantes políticos que nos rodean con expresas intenciones de Competitividad, aunque sí se entiende que el carácter Constitucional Democrático venezolano no lo decide una fuerza política dominante, en particular. Según la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela vigente: La Soberanía reside en el Pueblo quien la ejerce a través del sufragio. El Voto debe ser universal, directo y secreto. Todos los ciudadanos mayores de 18 años, tienen el Derecho a Votar. Todos los ciudadanos tienen el derecho a postularse, a elegir y ser electos. La institución electoral: CNE se define como un Poder con personalidad jurídica y autonomía propias, que al asumir la función de ÁRBITRO está obligada a sostener el EQUILIBRIO y responder sólo a la Constitución. El proceso electoral tiene que ser transparente y verificable en todas sus partes. Verificación que se hace directamente a través de un sistema auditorías con testigos nacionales, estadales, municipales y parroquiales, y los Observadores internacionales invitados calificados y reconocidos.
Cuando una elección cumple con esas condiciones, se considera que hay una Elección Democrática. El dilema se retrata en el estado de incertidumbre que aún reviste la actuación de las fuerzas políticas y Partidistas declaradas como fuerzas protagonistas-contrincantes de la contienda de este proceso. Gobierno y Oposición no terminan de confirmar las bases del ACUERDO NACIONAL, entre las partes, prometido al país para dar inicio claro y firme a la confrontación Electoral Presidencial. Por un lado: encontramos un POLO DE OPOSICIÓN ANTIGUBERNAMENTAL cuya división intergrupal la degrada como expresión de una supuesta fuerza opositora válidamente mayoritaria, dejando ver sus dificultades e impedimentos para superar las barreras que desdibujan su credibilidad política y desinflan el reflejo de sus potencialidades como fuerza de presión en que el gobierno pueda visualizar riesgos relevantes al suponer los efectos de un supuesto triunfo de esta fuerza que lo rebate.
Bajo este escenario, la falta de Competitividad coherente antigubernamental del proceso resalta a la vista. Se deja ver entonces como un evento antigubernamental que navega a contra corriente y con graves riesgos de derrota por estar perturbado por la contradicción intergrupal. Más cuando mundialmente se sabe que cuando una fuerza política asiste a una elección debe hacerlo bajo una ESTRATEGIA coherente, UNA TÁCTICA congruente que sume el entusiasmo y UN PROYECTO DE PAÍS Y UN PROGRAMA DE GOBIERNO que convenza de sus certezas a los ciudadanos electores. Es la forma de hacer visible frente al mundo ciudadano UNA OPCIÓN DE PODER ALTERNATIVO al status quo. El Bloque Gubernamental, entonces, asumiría el reto para ir al encuentro de un país político que puede generar las decisiones con expresiones de paz, disidencia pacífica y que en un escenario de DEBATE PÚBLICO COLECTIVO desmonte la rabia y la violencia de unos actores que requieren DE UNA DECISIÓN DEMOCRÁTICA RESPETABLE por todos y para todos, sin más víctimas ni victimarios. Cuando la Mayoría está con la institucionalidad democrática… con el juego democrático… puede jugar a la Participación Competitiva porque confía en que su fuerza será de tal magnitud que es difícil truncarla y su intento creará espacios de fuerza ciudadana CON EL PODER DE LAS DECISIONES DE LA SOCIEDAD y, especialmente, retrotraernos al sosiego de la Democracia.
Si la fuerza de cambio entrante es una mayoría capaz de generar unidad y confianza en sus seguidores, asistir a esa elección viene a ser más bien un evento Patriótico, pues termina de validar a sus contrincantes en el juego Democrático. Las condiciones del ambiente venezolano hace pensar que un evento electoral Presidencial con Participación Opositora como resultado de UN ACUERDO POLÍTICO NACIONAL surgido en una mesa de negociación compartida, traerá también cambios en las condiciones económicas y psicológicas de la familia venezolana, lo cual tendría un optimista Pronóstico. En la opinión pública se ha discutido la posibilidad de que la Oposición participe con un Candidato que sea capaz de unificar a los opositores antigubernamentales, movilizar el voto y defenderlo, y que la gente perciba esperanzas reales de un triunfo opositor… Si el objetivo es promover un cambio político constructivo en el país.
Oposición y Gobierno sienten que el suelo venezolano tiembla, y no hay certezas del por qué y de qué. Ni en las causas de la irreverencia que se mueven en los clamores de cambio que maduran en los corazones. En todos los púlpitos de la Patria se predica la Esperanza, bien, encerrada en la interioridad, o bien con un consuelo en la visión del futuro que lleva consigo un letrero de Esperanza Viva y las ganas de vida sana como el destino común del venezolano.
El interés popular del venezolano pareciera querer incluir en su propio laberinto todo proyecto que venga como aporte para no desfallecer en la angustia. El callejón con salida en que se encuentra el pueblo venezolano, es proyectado a la situación humana en absoluto. Aquí se encuentra acantonado, no solo el hombre, sino también la percepción racional de su Esperanza… El inmenso acontecer utópico en Venezuela estaría casi por reventar. Lo querido utópicamente dirige todos los movimientos de la libertad del venezolano. El juego democrático es metamorfosis, pero una metamorfosis sobre suelo seguro, una metamorfosis que retorna. El que sueña no queda nunca atado a una diatriba. El sueño de una vida mejor… es percibido como la causa superior. Inventamos o erramos. (Jesús Najib Pastrán L.)
Ya son cuatro periodistas asesinados en México en 2018
Pamika Montenegro, comunicadora y bloguera que usaba el seudónimo ’La Nana Pelucas’, fue acribillada a tiros a principios del mes en curso, frente a un restaurant del puerto de la ciudad de Acapulco, en el estado de Guerrero, en el sur de México, informaron las autoridades locales.
21 de enero: Agustín Silva Vásquez, de 22 años, reportero policial free-lance de El Sol del Istmo, desapareció en Matías Romero, Oaxaca, según denunciaron sus familiares 8 días después del secuestro, de acuerdo a un reporte de Fapermex – Felap México. Su vehículo fue abandonado en el poblado de Morrito, municipio de Asunción Ixtaltepec, en los límites con Veracruz.
13 de enero: Carlos Domínguez Rodríguez, de 77 años, periodista de El Diario de Nuevo Laredo, en la ciudad homónima del estado Tamaulipas, fue asesinado de 21 puñaladas a las 3 de la tarde.
6 de enero, José Gerardo Martínez Arriaga, de 35 años, editor de la agencia de noticias del diario El Universal, fue asesinado con disparos en el abdomen mientras el periodista acudía a un tianguis (mercado ambulante) a comprar juguetes en Coyoacán, Ciudad de México, informó la versión digital del periódico, citando a la Secretaria de la Seguridad Pública del país.
En 2017 México fue el país con mayor número de atentados mortales contra periodistas e informadores independiente, por encima de países en guerra como Siria o Irak. Las entidades profesionales y los organismos internacionales denuncian la total impunidad con la que se llevan a cabo estos asesinatos. Según el informe «Libertades en Resistencia», divulgado en abril de 2017 por la sección México de la ONG transnacional Artículo 19, el 99,7 por ciento de las investigaciones por agresiones a periodistas permanecen archivadas en la impunidad. De 798 averiguaciones iniciadas desde 2010, la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión ha resuelto sólo tres casos.
CARLOS E. LIPPO. ¿Se encuentra ya en su fase final el proyecto invasor del imperio sobre Venezuela?
“Los Estados Unidos parecen destinados por la Providencia para plagar la América de miseria a nombre de la libertad.” Simón Bolívar.
http://insurgente.org/carlos-e-lippo-se-encuentra-ya-en-su-fase-final-el-proyecto-invasor-del-imperio-sobre-venezuela/