lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

La ONU exige a España que acelere la búsqueda de desaparecidos durante el franquismo

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Política

La ONU exige a España que acelere la búsqueda de desaparecidos durante el franquismo

Naciones Unidas afea al Gobierno del PP su actitud con las víctimas de los familiares desaparecidos en la Guerra Civil y la dictadura, y le pide que en 90 días entregue un plan de trabajo para ejecutar medidas concretas a favor de este colectivo.

Apertura de una fosa común.
La Marea
13 septiembre 2017 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

Naciones Unidas ha dado a España un plazo de 90 días para que presente un calendario de trabajo actualizado con las medidas concretas que garanticen el derecho a la verdad, la justicia y la reparación para las víctimas de desaparición forzada de la Guerra Civil y el franquismo. La ONU también exige al Gobierno español que indique las fechas previstas para aplicar cada una de estas medidas. «Hasta la fecha el Estado español no ha actuado con la debida urgencia y celeridad en materia de desapariciones forzadas ni ha asumido un rol de liderazgo para asegurar una política de Estado en este tema», lamenta el Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre desapariciones forzadas en su último documento,  presentado esta misma semana ante el Consejo de Derechos Humanos.

El informe tilda de «preocupante» que los familiares de las víctimas estén «librados a su propia suerte» a la hora de investigar los crímenes del franquismo. «Las familias de los desaparecidos en España quieren conocer la verdad sobre la suerte o el paradero de sus seres queridos. Este es un derecho absoluto de acuerdo a la Declaración y una obligación que el Estado español debería satisfacer de acuerdo al derecho internacional», incide el documento.

El grupo de expertos de la ONU lamenta que el Ejecutivo de Mariano Rajoy no haya hecho caso a las recomendaciones que el organismo efectuó en 2013. Así, admite estar «consternado» porque no se haya velado por garantizar el ejercicio de la jurisdicción de los tribunales españoles sobre los delitos de desaparición forzada ocurridos durante la Guerra Civil y la dictadura. «Se observa con preocupación la permanencia de un patrón de impunidad basado en una serie de factores y argumentos contrarios a los principios que emergen de las obligaciones internacionales de España, incluida la Declaración para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas», prosigue.

Entre sus recomendaciones, el Grupo de Trabajo pide al Gobierno que proporcione un «mayor apoyo institucional y financiero a los familiares», en particular en relación a la localización e identificación de personas previstas en la Ley de Memoria Histórica. Y va más allá: estas tareas «deben ser asumidas como una obligación de Estado».

En este sentido, la ONU exige que el Estado español asuma un «rol activo» en las exhumaciones e identificación de restos, y que esto no dependa exclusivamente de algunas comunidades autónomas, asociaciones privadas o particulares.

Donación a La Marea

 

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #derechos humanos
  • #desaparecidos
  • #dictadura
  • #fosas
  • #Franco
  • #franquismo
  • #Guerra Civil
  • #memoria histórica
  • #ONU

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA. dice:
    14/09/2017 a las 19:43

    Bravo, no publiquen los comentarios que sean críticos y digan verdades que no permita que sean dichas por eso que balbucean como «»»Régimen del año 1978 después de Jesucristo»»», con tal de no describir con precisión y extensión TODA SU CRIMINALIDAD, ANTIDEMOCRACIA, FILOFASCISMO, ETC., ETC., ETC.

    Un comentarista y un lector menos en su web, yo.

    Responder
  2. LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA. dice:
    13/09/2017 a las 16:51

    Hombre, la mafia es así.

    EL TERRORISMO Y GENOCIDIO DE ESTADO QUE ES EL FRANQUISMO SIGUE ESTANDO IMPUNE Y CON GRAN PARTE DE SU HERENCIA EN FUNCIONAMIENTO en esta horrible y corruptísima España; esa birria a la que llaman CONSTITUCIÓN y que no cumple ni un solo requisito para que sea UNA CONSTITUCIÓN VERDADERA-DEMOCRÁTICA es simplemente UNA LEY FUNDAMENTAL MÁS, exactamente del mismo estilo que LAS LEYES FUNDAMENTALES DEL FRANQUISMO.

    Esa birria, falsa, fue creada por el franquismo y por los traidores arribistas que querían entrar a comer del pesebre del ESTATALISMO-ANTIDEMOCRACIA-ANTIPUEBLO-ETC.; los Carrillo, los «Isidoro» (Felipe González, protegido durante el franquismo por la policía franquista) y demás corruptos absolutos.

    Bien sabido es, incluso en la política, que TRAS UN CRIMEN SUELE HABER OTRO CRIMEN MAYOR PARA TRATAR DE OCULTAR EL PRIMER CRIMEN, y así sucesivamente.

    La «transición» del FRANQUISMO al NEOFRANQUISMO no puede condenar a sus padres y por ello no hace más que entorpecer, impedir, silenciar aquel-este TERRORISMO Y GENOCIDIO DE ESTADO.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • El ‘efecto Trump’, los dobles raseros y otras tendencias en derechos humanos
  • La resistencia periodística taiwanesa a la invasión propagandística china
  • Vacante
  • León XIV, primer papa estadounidense y muy cercano a Francisco
  • El PKK anuncia su disolución

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de te...
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar