Cultura | OTRAS NOTICIAS

Hablar en esperanto en la era 2.0

Nació con el objetivo de convertirse en lengua internacional y facilitar la comunicación entre ciudadanos de distintos países. Llegó a España a finales del siglo XIX y vivió un momento de gran prestigio entre 1920 y el estallido de la Guerra Civil.

Este artículo sobre el esperanto fue incluido en LaMarea48

Cuando el polaco Ludwik Lejzer Zamenhof publicó en 1887 el primer libro en el que describía una nueva lengua, el esperanto, no podía imaginar cuál sería su legado. Tampoco que en 2017, personas de todo el mundo utilizarían su idioma para comunicarse a través de la aplicación de mensajería Telegram o que las reproducciones de canciones en esperanto, como las de La Perdita Generacio, se multiplicasen en plataformas musicales como Spotify.

El esperanto, que nació con el objetivo de convertirse en lengua internacional y facilitar la comunicación entre ciudadanos de distintos países, llegó a España a finales del siglo XIX y vivió un momento de gran prestigio entre 1920 y el estallido de la Guerra Civil. Muy vinculado desde su nacimiento al anarquismo, en las últimas décadas muchos han sido los esfuerzos de los esperantistas por difundir esta lengua. Ahora que se cumplen 100 años de la muerte del doctor Zamenhof, Internet y las nuevas tecnologías abren nuevas vías para difundir un idioma presente en 120 países.

«Hoy es mucho más fácil encontrar contenidos, aprender el idioma y relacionarse con otras personas», explica José Antonio del Barrio, presidente de la Federación Española de Esperanto. Internet ha conseguido acercarlo a la gente más joven. Ariadna Gau tiene 29 años y se interesó por el esperanto hace un año y medio. Por curiosidad y diversión empezó a aprenderlo a través de Lernu, una herramienta online gratuita. Después de cinco horas de ejercicios prácticos, se introdujo en un grupo de Telegram y, con las nociones que ya tenía y un diccionario, empezó a relacionarse en esperanto con gente de distintos rincones del planeta. Más tarde, creó un grupo en la misma aplicación para quienes hablan el idioma en España. A esta conversación se han unido ya unas 200 personas. «No somos una cantidad enorme, así que es importante que estemos bien conectados», explica Gau, que pone en valor la formación de una comunidad digital como principal sostén de la red esperantista a nivel mundial.

Hasta la fecha, la producción de libros, traducidos y originales, había sido la principal vía de difusión de esta lengua, que no cuenta con un censo exacto de hablantes. Un recurso que se mantiene y que también ha visto en Internet un importante nicho. De hecho, el Instituto Cervantes publicó en su página web la traducción al esperanto digitalizada del primer capítulo de Don Quijote de la Mancha. Así, el famoso comienzo de la obra escrita por Miguel de Cervantes ya conoce también esta lengua: «En vila?o de La Mancha, kies nomon mi ne volas memori, anta? nelonge vivis hidalgo el tiuj kun lanco en rako, antikva ?ildo, osta ?evala?o kaj rapida levrelo». Además, la celebración de congresos específicos ha dado visibilidad a la producción cultural en esta lengua y ha facilitado las relaciones entre esperantistas. Otro aspecto clave ha sido su incorporación a Duolingo, una de las plataformas en línea más conocidas para aprender idiomas.

Ruptura de lo hegemónico y unión entre pueblos

«La entrada en crisis de las lenguas y culturas hegemónicas» es, para José Antonio del Barrio, otro de los aspectos que explican el auge del esperanto. «Hay personas que siguen interesadas en mantener una idea internacionalista de la sociedad pero, a la vez, mucho más igualitaria». Incide en la igualdad como uno de los fundamentos del idioma de Zamenhof. «El esperanto tiene la idea de unir a los pueblos por encima de fronteras o de culturas en unas condiciones de igualdad que no ofrecen otros idiomas que se consideran internacionales», concluye.

Con la mirada puesta en un futuro próximo, desde la Federación Española de Esperanto se declaran optimistas. Como si su creador lo hubiera previsto así, la finalidad de servir como herramienta de comunicación entre culturas cobra más sentido que nunca en plena revolución digital.


Primer capítulo de Don Quijote de la Mancha traducido y digitalizado.

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Comentarios
  1. Debería pedirse explicaciones a los políticos en la UE y España por imponer un idioma determinado sin hacer estudios previos de: coste en impuestos, coste privado de las familias, respeto a la diversidad cultural, grado de discriminación por renta, nacionalidad y lengua. Vamos, lo mismo que se exige para cualquier partida de gasto. Lo actual se puede tachar de prevaricación. Seguro que China y Rusia estarían encantados de poner junto a la UE el idioma esperanto como segunda lengua común a todos, se ahorrarían millones de euros anualmente (reporte Grin).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.